Una guía explica a un grupo de extranjeros en inglés la historia de la ciudad en la calle Santiago el pasado mes de abril CARLOS ESPESO

Lo que seduce a los extranjeros para visitar Valladolid: el vino, negocios, raíces familiares y el parking de caravanas

Parejas y familias con hijos conforman el perfil del turista internacional que recala en la ciudad

Jesús Bombín

Valladolid

Martes, 24 de mayo 2022, 15:25

¿Qué mueve a un turista extranjero a decantarse por Valladolid frente a otros destinos? Con todos los territorios lanzados a una feroz competencia en campañas de marketing y difusión de atractivos locales, la seducción se vende cara. En la capital y la provincia sigue ... ganando peso la afluencia de viajeros de otros países, aunque la pandemia quebró una trayectoria ascendente que tanto desde el Ayuntamiento como la Diputación se pretende recuperar.

Publicidad

Al boca a boca y las estrategias de difusión masiva se une el conocimiento cada vez más exhaustivo de los gustos de quienes nos visitan, de lo que esperan encontrar y la sensación que se llevan.

Francisco Posada, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Alojamientos Turísticos de Valladolid, asegura que entre los más de 69.000 foráneos de Europa y América que recalaron en Valladolid entre enero y abril no faltan quienes lo hicieron por negocios, con Michelin, Renault y las más de 400 bodegas en torno a las cinco denominaciones de origen en el área de influencia de la provincia de Valladolid como 'tractores' de las visitas a empresas. En opinión de Posada, la afluencia foránea irá a más a medida que se ha incrementado el presupuesto del Ayuntamiento para promoción en el extranjero y se apueste por captar vuelos internacionales o vender en Madrid el destino de Valladolid «para que se queden a dormir».

Más llamativo resulta el tirón que tiene el parking de caravanas junto a la Feria de Muestras, caladero frecuentado mayoritariamente por franceses y holandeses, según constatan en la Oficina Municipal de Turismo. «En muchos casos –apuntan– para enlazar con el Camino de Santiago».

Parejas y familias con hijos conforman el perfil más común del turista internacional, en el que emergen con fuerza los llegados de países de América Latina deseosos de visitar los pueblos en los que nacieron padres, abuelos y antepasados más lejanos. Turismo de raíces familiares que viene desde el otro lado del Atlántico con mexicanos, argentinos, brasileños y norteamericanos a la cabeza.

Publicidad

Emerge con fuerza la llegada de foráneos de América Latina deseosos de visitar pueblos donde vivieron sus antepasados

El enoturismo, cada vez más especializado y con una oferta más rica en contenido, es otro de los ganchos eficaces para captar extranjeros. En las tres oficinas de turismo –Recoletos, San Benito y estación Campo Grande– detectan menos consultas mientras las visitas a la web «están disparadas».

En el portal de cultura y turismo el Ayuntamiento echa la red en el universo digital presentando 'diez razones para visitarnos': Semana Santa, Pingüinos, Seminci, las fiestas patronales, enoturismo, artes escénicas, museos, conciertos, deporte y visitas guiadas por la urbe.

Publicidad

Entre los más de 69.000 visitantes de otros países que recalaron en la capital y la provincia en lo que va de año, 19.090 lo hicieron en abril, el mes de mayor afluencia espoleado por la Semana Santa, seguido de marzo con 18.215 y enero con 17.583 en el que se nota el influjo de Pingüinos. El mes más flojo, febrero con 14.863. La duración media de los viajes en estos meses osciló entre los 8,7 días y los 10,1. Y el periodo con más pernoctaciones de turistas de otros países fue abril con 192.513.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad