Personal sanitario en el hospital Río Hortega. HENAR SASTRE

Satse denuncia que el personal de enfermería en el Río Hortega se reducirá un tercio por el domingo de votaciones

El sindicato critica a la Gerencia por no contratar a enfermeros para cuatro horas, «cuando la bolsa de empleo es de 10.000 aspirantes»

Jorge Moreno

VALLADOLID

Viernes, 26 de abril 2019, 22:03

El Sindicato de Enfermería (Satse) de Valladolid ha criticado este viernes la falta de contratación de personal eventual, durante el próximo domingo 28, jornada en la que tendrán lugar las votaciones para las elecciones Generales.

Publicidad

Según explicó Inma Izquierdo, secretaria provincial de Satse, «en el ... hospital Río Hortega no se contará para este domingo con la plantilla suficiente de enfermeras y enfermeros, puesto que el hueco que dejen las compañeras para ejerzan su derecho al voto no se cubrirá».

La ley establece que todos los trabajadores que tengan que trabajar durante la jornada que coincida con un día de votación, tienen derecho a pedir un permiso retribuido para poder ejercer el voto.

Sin embargo, según explicó Izquierdo, «en el caso del hospital Río Hortega, al contrario que lo que sucederá en el Clínico de Valladolid y el de Medina del Campo, las enfermeras que se ausenten no serán sustituidas, lo que provocará que en algunas de las unidades se queden dos enfermeras para atender a una media de 37 pacientes por planta».

Satse ha calculado que unos 555 pacientes de diferentes plantas del Río Hortega se quedarán al cuidado de unas 30 enfermeras, cuando la habitual sería que fueran 45, que son las que corresponden a cada turno dominical.

Las unidades afectadas en el nuevo centro hospitalario serán las de medicina interna, urología, traumatología, neurología y otorrino.

Acuerdo en el Clínico y Medina

En el Clínico y en Comarcal de Medina del Campo los trabajadores han llegado a un acuerdo de tal forma que acudirán a trabajar en su horario de trabajo asignado y acudirán a votar en su tiempo libre a cambio de que posteriormente la dirección les compense con esa media jornada en una fecha a concretar con cada empleado. De este modo se garantizará el servicio sanitario que se presta en un domingo normal.

Publicidad

Satse aventuró que esta circunstancia «pone en riesgo la salud de los pacientes ingresados y también de los profesionales que se ven sobrecargados para atender a numerosos enfermos e incidencias».

Para Inmaculada Izquierdo, este hecho genera «además un nivel de estrés por una deficiencia que no debía de producirse, cuando existe una bolsa de empleo en la Consejería de Sanidad con más de 10.000 aspirantes, que pueden ser contratados para cubrir estas necesidades eventuales».

El sindicato recordó que este tipo de contrataciones sí se han hecho en otras administraciones, como el servicio de Correos.

El Estatuto de los Trabajadores establece que el trabajador tiene la obligación de preavisar a la administración o al empresario y justificar su ausencia.

Publicidad

En el caso del ejercicio del sufragio activo (o derecho a votar) se equipara al cumplimiento de un deber «inexcusable de carácter público y personal».

La Administración no puede pedir, (salvo que se pacte) a su personal que extienda su jornada y trabajen las horas que se han ausentado para ir a las urnas.

En los supuestos de turnos de noche, si este es anterior al día electoral, la empresa deberá cambiar el turno al trabajador para que pueda descansar. Si es posterior, el turno se reducirá en cinco horas.

Publicidad

Después de ejercitar su derecho, el empleado debe solicitar el correspondiente justificante acreditativo de haber votado, que expide la mesa electoral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad