Sara García-Bermejo: la profesora de francés de Valladolid por excelencia
Obituario ·
Fallece la ex directora y docente del IES Zorrilla, donde impulsó los intercambios de los alumnos del centro con los de NantesSecciones
Servicios
Destacamos
Obituario ·
Fallece la ex directora y docente del IES Zorrilla, donde impulsó los intercambios de los alumnos del centro con los de NantesEl pasado miércoles fallecía en Valladolid Sara García-Bermejo Ortiz, a punto de cumplir 99, directora y catedrática de francés del instituto Zorrilla de Valladolid, además del Andrés Laguna, de Segovia; académica honorífica y directora de la prestigiosa Chevalier Dans L´Ordre des Palmes en Francia, que reconoce a personalidades y académicos que destacan en el mundo de la cultura y la educación. Para poder acudir a Francia a estudiar, en la década de los años 40, necesitó no solo el permiso de su padre, sino la autorización del gobernador civil de Segovia, pues una mujer no podía salir de España en aquella época sin el visto bueno de la autoridad.
La profesora Sara García-Bermejo siempre fue una prestigiosa docente en Valladolid desde su llegada al instituto Zorrilla. Desde las aulas de la plaza San Pablo, junto al convento de los Dominicos, templo «que siempre admiró por su belleza arquitectónica además del Museo Nacional de Escultura», explica Luis, una de las dos personas que aún sigue en activo en el centro y que coincidió con ella siendo alumno y como compañero de trabajo.
Impartió docencia en francés a miles de adolescentes de Valladolid que pasaron por sus manos, escuchando su exquisito acento francés y siendo privilegiados de su inmensa capacidad para comunicar y compartir conocimientos.
Sara García-Bermejo fue la directora precedente a la gran reforma del actual instituto Zorrilla, en una época en la que la piscina cubierta, pistas deportivas y de atletismo y campo de fútbol eran un privilegio y signo de modernidad en el Valladolid de aquellos años para cientos de familias que disfrutaban de todo el terreno aledaño al edificio del centro académico durante todo el año.
Fue la profesora de francés por excelencia del Valladolid de finales de los años 60, toda la década de los 70 y los 80, hasta que se jubiló en 1985. Fue la promotora, impulsora y participante activa de los intercambios de los alumnos del instituto Zorrilla con alumnos de uno de los colegios de Nantes, el primero que se realizó en la ciudad en aquellos años.
«Era una pionera de su época, muy trabajadora y siempre activa. Recuerdo en casa que mientras nosotros veíamos la televisión, ella siempre estaba leyendo o corrigiendo», destaca su hija Sara Gómez, licenciada en Farmacia y propietaria de la botica de Puente Duero.
La maestra García-Bermejo iba a cumplir 99 años el próximo mes de marzo. Era una persona recta, seria, que guardaba las distancias con el alumnado, a la vez que se mostraba cercana y dialogante con los jóvenes, en una época en la que el concepto de respeto, relación y trato entre profesorado y alumnado distaba mucho de los cánones actuales.
En esa época, cada aula albergaba unos 45 alumnos, el doble de los actuales. Sus compañeros de instituto y trabajadores la recuerdan como una directora muy atenta y preocupada por todos ellos, tanto en el ámbito laboral, como en el personal y familiar. «Fue también pionera en el fomento de la igualdad de oportunidades. Fue la primera en viajar a los pueblos para examinar a quienes no podían desplazarse a la capital», destaca su hija Sara, recordando hechos y acciones sin precedentes que son muestra de su vocación, valía y empuje.
Era habitual verla por el entorno de su vivienda en la calle Jorge Guillén. Al enviudar acudía a diario a tomar café al Círculo de Recreo con su amiga de toda la vida, Crucita Martín Descalzo 'Paquita'. Frecuentaba a diario paseos y terraza por el entorno de San Pablo, San Nicolás, Plaza Mayor y Angustias hasta San Pablo, sus espacios favoritos de la ciudad. Cada día, con su buen estado físico, pero algunas dificultades de movilidad, y envidiable cabeza y agilidad de razonamiento, trataba de disfrutar de sus paseos y ratos de charla y tertulia, acrecentados desde que enviudó hace doce años de su esposo, Emilio Gómez-Revuelta, con quien tuvo cuatro hijos –Pedro, Sara, Rosa y Jaime– tras casarse por poderes cuando él se encontraba en Guinea Ecuatorial, y quien siguió sus pasos, tanto en el mundo de la docencia, donde llegó a ser catedrático del área de Ingeniería en Sistemas y Automática, como en la capacidad para dominar la lengua francesa y residir algún tiempo en Francia por trabajo. Durante muchos años mantuvo tertulia con su inseparable amiga Chantal, directora en aquellos años de la Alianza Francesa de Valladolid, hasta que falleció. Las visitas, confidencias y consejos de la profesora García-Bermejo siempre tuvieron un destino favorito, sus nueve nietos, Pedro, Enrique, Beatriz, Ana, Beatriz, César, Jaime, Sofía y Cristina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.