

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santovenia de Pisuerga ha concluido todos los trámites necesarios para acometer el proyecto de mayor envergadura de municipio de los últimos años, la construcción de un centro cívico, caballo de batalla del actual mandato y empeño del alcalde y equipo de gobierno, Roberto Sánchez, cuya inversión asciende a 1.417.930 euros.
El proyecto ha diseñado un edificio de dos alturas más sótano, que acogerá un salón de actos, con una capacidad para 196 butacas, un aula para impartir diversas actividades, aseos, ascensor. La primera planta contará con una sala para biblioteca, con dos partes diferenciadas (adultos e infantil), un aula de ordenadores y otras dos para impartir diversas actividades, una de las cuales se pueden dividir en otras más gracias a paredes móviles. La zona no divisible está pensada para aula-cocina.
«El centro cívico es una instalación muy necesaria en un municipio de nuestras características, con 4.300 habitantes, demandada además por nuestros vecinos. Nuestro equipo de gobierno lo incluyó como una de las prioridades en el programa electoral de la actual legislatura», señala Sánchez.
Desde el comienzo de legislatura, Santovenia comenzó a trabajar sobre su ubicación, forma de financiación, necesidades y proyecto. Una vez decidido el lugar, y tras el concurso y licitación del proyecto, se procedió a la adjudicación del mismo en julio de 2017, y a finales de mayo de este año se concluyó. Posteriormente se envió toda la documentación a la Diputación de Valladolid para que informase y, una vez recibido el informe favorable por parte de los servicios técnicos de la institución provincial, se llevó al pleno del mes de septiembre para su aprobación, y salió adelante por mayoría simple.
Dada la importante inversión que supone, el equipo de Gobierno ha recurrido a los Planes Provinciales bienales para su financiación y al remanente de tesorería del ejercicio 2017, a lo que suma el compromiso de incluir en los futuros presupuestos el resto de cantidades hasta completar el total. La realidad sobre la financiación puede variar si en el ejercicio actual, cuando se efectúe la liquidación, se hubiera generado remanente, como presumiblemente sucederá, con lo que el compromiso del ejercicio 2020 no sería necesario.
Una vez se lleve a cabo su exposición pública para presentar posibles alegaciones, y resueltas las mismas en el caso de que hubiera, se procederá a la licitación de la obra a cargo de la Diputación Provincial de Valladolid, «por la complejidad que supone para un Ayuntamiento de nuestras características asumir tal procedimiento», indica Roberto Sánchez. Adjudicada la obra y realizado el replanteo de la misma (posiblemente en marzo del 2019), el plazo de ejecución para finalizar será de 14 meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.