Secciones
Servicios
Destacamos
Un hombre camina pensativo por la plaza de San Pablo, con unos planos en la mano y la mirada ambiciosa de quien está a punto de engrandecer su nombre en los libros de Historia. «Soy Francisco de los Cobos y Molina (1477-1547), secretario del rey Carlos I», se presenta el caballero, quien, en este año de 1522, acaba de contraer matrimonio con María de Mendoza, la hija de los condes de Rivadavia.
Esos papeles que de vez en cuando consulta son el diseño de su futura vivienda, un inmueble que terminará siendo Palacio Real y que ahora celebra sus 500 años con conferencias, exposiciones y, desde este fin de semana, rutas teatralizadas que, los domingos, convocan a varios de los personajes históricos que, en algún momento, tuvieron algo que ver con esta residencial real. Francisco de los Cobos da la bienvenida a las cerca treinta personas que estrenan esta ruta.
Son todas de la misma familia, han venido disfrazadas de época y participan en esta visita guiada como parte de la celebración del cumpleaños de una de ellas, Beatriz. El guía aprovecha este punto de partida en la plaza de San Pablo para recordar que la iglesia presenta una curiosidad: sus torres no son exactamente iguales.
Si uno se fija bien, podrá ver que la de la izquierda es ligeramente más estrecha. Y esto es así porque ambas torres (de construcción posterior al templo, como el tercer cuerpo) sí que son iguales en perspectiva cuando se observan desde el interior del Palacio Real.
Allí, dentro de un edificio que actualmente es sede militar, en el patio monumental, espera el segundo personaje de la ruta, la reina Margarita de Austria (1584-1611), mujer de Felipe III. «Disculpen a mi marido que no les haya podido dar audiencia, está de caza», dice la reina, quien recuerda que, como su esposo desatiende tanto la gestión del reino, es su valido, el duque de Lerma, quien hace y deshace en la Corte, que se estableció en Valladolid entre 1601 y 1606.
«Poco antes de mudarse a Valladolid con la capital, el duque compró innumerables terrenos por muy bajo precio, que luego vendió por el triple de su valor. Era un especulador», dice la reina a los participantes en una visita guiada que continúa luego por el interior de palacio.
Noticia Relacionada
En la escalera diseñada con Ventura Rodríguez, los visitantes se topan con el mismo Duque de Lerma, Francisco de Sandoval y Rojas (1553-1625), quien intentará quitar hierro a las acusaciones de la reina. La escalera (con doble cuerpo de subida) atesora varias curiosidades que repasa el conductor de la visita, quien desvela que la barandilla y sus columnas no son de piedra (aunque lo parezca), sino de madera.
E invita a levantar la mirada al techo, donde unos frescos representan la guerra (una mujer con espadas)y la paz (con palomas), el ejército (un león en calma listo para atacar), la logística militar (una joven con compás), la historia (un hombre con pluma) o la tradición (una mujer con una lira).
El siguiente personaje que sale al paso de los visitantes es Santa Teresa de Jesús (1515-1582), que se hospedó en el palacio en 1568 hasta que la religiosa halló un espacio propicio para la fundación su convento de las carmelitas descalzas, en su actual ubicación en la ronda de Santa Teresa. El encuentro con ella tiene lugar en la capilla, el oratorio real, ante las figuras de Santiago, la Virgen de la Asunción o Santa Bárbara, así como un Cristo de pasta de maíz y el Cristo de la Misión, al que los militares se encomiendan cada vez que salen a una(en la actualidad, y desde noviembre de 2022, en Mali).
El tramo final de la visita –que se repetirá los días 25 de junio, 9 y 13 de julio, 13 y 27 de agosto– es en el salón del trono. En su antesala, salen al paso de los curiosos el general Kellerman, integrante de las tropas de Napoleón que ocupó el Palacio durante la Guerra de la Independencia, y Rosa Barreda, una valiente guerrillera convertida en espía para derrotar a los franceses.
Los actores Miguel Cidoncha y Cristina Hilenia se meten en la piel de los seis personajes que protagonizan esta ruta teatralizada, que se combina los sábado con otra visita dirigida al público familiar. La reserva de plazas se puede hacer en info.valladolid.es y en las oficinas de la Acera de Recoletos, San Benito y la estación Campo Grande.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Juan J. López | Valladolid y Francisco González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.