![Coronavirus en Valladolid: Sanidad prevé mantener una semana más las medidas extraordinarias en la ciudad](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202009/15/media/cortadas/vero-kuzC-U120181641739L8E-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Coronavirus en Valladolid: Sanidad prevé mantener una semana más las medidas extraordinarias en la ciudad](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202009/15/media/cortadas/vero-kuzC-U120181641739L8E-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Al menos una semana más continuará la capital vallisoletana bajo unas medidas de prevención de la covid más estrictas de lo habitual para contener la expansión de la pandemia. El coronavirus ha pintado de rojo la ciudad del Pisuerga desde hace ya más de ... quince días sin haberse logrado todavía los resultados esperados con las limitaciones ampliadas.
Tendría que descender a la mitad el número de casos nuevos que se notifican cada día y sus tasas de incidencia para que el casco urbano vallisoletano pasara al menos a un nivel en cuanto al riesgo de transmisión comunitaria para que la Junta considerara devolver a la ciudad a la normalidad de las medidas generales.
Es esta una situación que comparte con la ciudad de Salamanca, aunque la capital charra registra una mejor evolución. A ellas se suma León, que es ya una ciudad que genera preocupación a la Consejería de Sanidad, pero sin llegar todavía a la necesidad de adoptar restricciones especiales.
Más información
Con el ánimo de contribuir a bajar la incidencia del virus en la ciudad, el Ayuntamiento de Valladolid intensificará la vigilancia en las calles, viviendas y locales. Según explicó el alcalde, Óscar Puente, la Junta diseña «un protocolo que se nos va a trasladar este jueves sobre la vigilancia a las personas sometidas a cuarentena, intentando darle el rango legal necesario para que la Policía Municipal ejerza un control, dado que en algunos casos se está incumpliendo la obligación y se están convirtiendo en vector de contagio en la ciudad». Asimismo, Puente indicó que también se extremaría el seguimiento de las normas en la vía pública. Un acuerdo adoptado tras una reunión celebrada ayer con la Junta, donde se le comunicó que las medidas de restricción continuarán una semana más.
Las limitaciones renovadas serán las mismas que entraron en vigor el 3 de septiembre, sin intensificarlas más, y tendentes a reducir las agrupaciones de personas en el desarrollo de cualquier actividad o evento, ya sea familiar o social, en la vía pública o en espacios privados, incluida la prohibición de uso de las barras de los bares, con el fin de controlar la transmisión de la enfermedad y evitar nuevos contagios y brotes, ingresos hospitalarios y fallecimientos.
El confinamiento total de la ciudad se descarta, al menos por el momento, porque «no estamos en Estado de Alarma, pero de continuar así podríamos llegar a él», advirtió ayer la consejera, Verónica Casado. «Limitar la movilidad de grandes ciudades es una medida muy compleja y dura», añadió. No obstante, si la situación empeora «habrá que estudiar el confinamiento, con el que se llevaría a efecto el control de la movilidad, una situación que debería abordarse junto con la Delegación del Gobierno». Lo que sí ha decidido la Junta es el confinamiento de la vallisoletana Pesquera de Duero y de la localidad burgalesa de Sotillo de la Ribera durante 14 días.
No son las únicas zonas con evolución negativa, también citó la consejera la capital palentina, el empeoramiento de nuevo de Pedrajas, en Valladolid, San Andrés de Rabanedo (León) y Villamuriel de Cerrato (Palencia).
Sanidad apuesta por una nueva oportunidad de cumplimiento de las medidas, al considerar que «sí hay relajación» y que «al pasar por las terrazas de los bares parece que la gente considera que son un 'espacio no covid'», por lo que recordó que «la mascarilla hay que tenerla puesta todo el rato y solo retirarla para beber o comer». Por ello, la Junta trasladó este martes esta situación a los alcaldes de las ciudades más afectadas.
Casado recordó además que no existe límite temporal, es decir, que las restricciones se podrían prolongar en el tiempo en función de la incidencia.
En cuanto a la posibilidad de ampliar estas medidas al alfoz de las ciudades y a los centros comerciales de estas zonas, la consejera apeló a la responsabilidad personal: «Si no entendemos que tenemos que evitar estas situaciones, es muy difícil» y destacó que se están haciendo inspecciones en las tiendas y zonas de venta para asegurar que se cumplen aforos y medidas. Solamente Villalón de Campos y Mota del Marqués visten de verde en el mapa de la covid. Todo el resto de la provincia ha pasado a naranja y la capital sigue en rojo. Pero son los datos de la zona Este, con 708 nuevos en siete días, los que más preocupan. En la Oeste el ritmo ha decrecido y la última semana se ha contenido en 369 diagnósticos nuevos.
Así llega la región a los seis meses desde el estado de alarma y 87 días de 'libertad' tras el confinamiento. Con un verano que vio repuntar los casos, desde brotes controlados a sospecha clara de transmisión a finales de agosto, hasta los 37.338 confirmados por pruebas PCR. Ayer sumó cuatro fallecimientos en los hospitales y 686 casos positivos (201 en Valladolid), con una tendencia generalizada al alza, con 225 brotes que afectan a 1.916 personas y donde la epidemia aumenta en todas las provincias pero de forma marcada enBurgos,León, Palencia y Valladolid Este. Solo El Bierzo registra una situación incluso «excelente», recalcó la consejera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.