Ante los casos de acoso escolar en los centros educativos de Castilla y León existe un protocolo de prevención y actuación, pero también una serie de sanciones aplicables cuando se demuestra la existencia de bullying en las aulas. A diferencia de los adultos, los menores ... de 14 años no pueden ser condenados si cometen delitos tipificados en el Código Penal. Por ello, las sanciones están clasificadas según el grado de intensidad del acoso y entre ellas figuran la expulsión del centro, la suspensión de participación en actividades extraescolares o las reparaciones del daño causado. Todas están recogidas en los informes anuales de la convivencia en los centros de la región, realizados por la Junta de Castilla y León.
Publicidad
1. Suspensión del derecho de asistencia a clase no superior a 5 días lectivos
2. Actuaciones dirigidas a reparar el daño causado
3. Suspensión de la participación en actividades extraescolares
4. Suspensión del derecho de asistencia a clase superior a 5 días lectivos e inferior a 30
5. Cambio de centro
Por orden de casos aplicados de cada sanción en la región, en primer lugar se encuentra la suspensión del derecho de asistencia a clase no superior a cinco días lectivos. Así, en el curso escolar 2019-20 se produjeron 3.928 sanciones de este tipo, con una clara diferencia entre sexos, siendo los niños los que acaparan 3.052 de estos casos.
En segundo lugar están las actuaciones dirigidas a reparar el daño causado, con un total de 2.481 aplicaciones de esta sanción en el curso pasado. La diferencia entre hombres y mujeres es también notable, con 2.025 frente a las 456, respectivamente.
Siguiendo el orden de las sanciones más aplicadas durante el curso escolar 2019-20, está la suspensión de la participación en actividades extraescolares de los agresores. De este tipo se produjeron 1.556, de las cuáles 1.155 fueron dirigidas a niños y 401 a niñas.
Publicidad
En cuarto lugar se encuentra la suspensión del derecho de asistencia a clase superior a cinco pero inferior a treinta días, que durante el curso pasado se produjeron 906 casos. Aquí vuelve a destacar la diferencia entre niños y niñas a los que se aplicó la sanción, con 700 frente a 206, respectivamente.
Por último y como sanción menos aplicada a los agresores está el cambio de centro. En Castilla y León y durante el curso pasado se llevaron a cabo 32 cambios de centro, de las cuáles 22 fueron aplicadas a niños y 10 a niñas.
Publicidad
En todos los tipos de sanciones aplicables se ha producido un descenso entre el curso 2018-19 y el siguiente. La mayor bajada se observa en los cambios de centro, que pasaron de 135 a 32 entre un curso y otro, lo que supone un descenso del 76%.
Para prevenir el acoso escolar y no llegar a tener que aplicar estas sanciones existen varias actuaciones para la mejora de la convivencia impulsadas desde el plan de convivencia escolar de Castilla y León, entre las que destacan las siguientes:
Publicidad
1. Apoyo al profesorado y alumnado: PROGRAMA DE ASISTENCIA JURÍDICA
2. Reconocimiento de buenas prácticas de convivencia: PREMIOS A LA CONVIVENCIA ENTRE EL ALUMNADO
3. Formación en mediación y ayuda entre iguales: CURSOS PROVINCIALES PARA EL ALUMNADO
4. Participación de la comunidad educativa y de la sociedad: SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEL OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
5. Recursos contra el acoso escolar: PROGRAMA SOCIESCUELA
6. Incorporación de nuevas estrategias y procedimientos: PRÁCTICAS RESTAURATIVAS
7. Coordinación interinstitucional contra el acoso escolar: PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
8. Otras actuaciones: TEATRO BELCEBÚ, PROYECTO RECONVER, OBSERVATORIO ESTATAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.