Valladolid
El caso Samaniego se cierra diez años después tras pagar los condenados 284.000 eurosValladolid
El caso Samaniego se cierra diez años después tras pagar los condenados 284.000 eurosLa familia de Luis Alberto Samaniego, el exjefe de Mantenimiento del Ayuntamiento de Valladolid condenado por adjudicar obras a empresas de su entorno, ha saldado íntegra la cantidad que los tribunales les impusieron en concepto de responsabilidad civil conjunta por los perjuicios causados a la Administración Local. Diez años después de que se destapara la trama de contrataciones irregulares, facturas infladas y pagos por obras que no se habían realizado, se pone punto y final a este mediático caso, que acabó llevando a la cárcel al veterano empleado público por los delitos de negociaciones prohibidas a funcionarios, estafa y falsedad.
Publicidad
Noticia relacionada
Fuentes de la Concejalía de Hacienda han confirmado que ya se ha completado el abono de los 284.359,92 euros a las arcas municipales por parte de los cuatro implicados: el propio Luis Alberto, su primo, el hijo del responsable municipal y el contable en algunas de las empresas que conformaban esta red. De ese montante, 227.227,35 euros corresponden a la indemnización determinada en la resolución judicial, otros 27.470 a los intereses y 29.662,57 a las costas procesales, según los datos recabados por el departamento que gestiona Francisco Blanco.
El Ayuntamiento y los Samaniego quedan pues 'a pre' después de que la Administración Local autorizara, a finales del pasado mes de diciembre, el abono de las facturas pendientes que fueron suspendidas en 2014. Entonces, tras conocerse las prácticas ilícitas de la trama, se determinó paralizar todos los pagos hasta comprobar que esas obras se habían realizado.
El pasado 27 de diciembre, un decreto de Alcaldía daba el visto bueno al desembolso de cerca 27.000 euros por siete contratos menores que llevaron a cabo cinco firmas del entorno familiar del que fuera máximo responsable de mantenimiento. El informe que apoyó esta decisión fue elaborado por el interventor general, Rafael Salgado. En él, se determinó que una vez examinadas las facturas era procedente su pago, ya que de otra manera el Consistorio incurriría en «un enriquecimiento injusto».
En la reclamación efectuada por parte de Antonio Samaniego, se aportaba una sentencia del Juzgado de lo Contencioso número 2 de 2023 sobre una factura por labores de adecentamiento de los túneles de la ciudad con un importe de 6.312 euros. La resolución judicial estimó que esta quedaba fuera de las actividades juzgadas al no incluirse en los hechos probados de la sentencia y confirmarse que los trabajos sí se ejecutaron. Las otras siete facturas, cuyo abono se ha ordenado recientemente y que fueron emitidas entre el 9 y el 30 de mayo de 2014, forman parte de ese paquete de obras efectuadas.
Publicidad
No obstante, el Grupo Municipal Socialista ha solicitado a Alcaldía el informe completo de la Intervención General del Ayuntamiento con el objetivo de comprobar cómo se ha certificado la ejecución de esas siete obras de 2014 por las que el Consistorio acaba de abonar casi 27.000 euros.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.