![Una salida a la avenida de Zamora para desahogar el Callejón de la Alcoholera](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/28/1463678738-ksCF-U1901021845179xxG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
Una salida a la avenida de Zamora para desahogar el Callejón de la AlcoholeraSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Una salida a la avenida de Zamora para desahogar el Callejón de la AlcoholeraLa propuesta ya se ha votado dentro del proceso de Presupuestos Participativos, pero falta conocer el resultado. Salga o no adelante, parece tener lógica visto el acelerado desarrollo del nuevo barrio de la Ribera de Santo Domingo, situado a los pies del Puente de Hispanoamérica ... y en el que se están levantando medio millar viviendas. Respaldada por 37 personas dentro de la fase de apoyos, la medida de movilidad pretende evitar que las familias que ocuparán este sector den un rodeo con sus coches para salir a la avenida de Zamora y que el entorno se convierta, en un futuro, en una ratonera.
Actualmente, el Callejón de la Alcoholera es una vía de un único sentido de circulación desde el cruce de la Ronda Sur hacia la calle Guaraníes, en el área residencial de Valparaíso. En los últimos meses, los bloques de las nuevas promociones junto al Pisuerga ya se están ocupando y este volumen de población irá a más. La actual configuración del tráfico obliga a meterse por el entramado de vías de coexistencia de la urbanización de casas unifamiliares situada frente al Vallsur para salir al Camino Viejo de Simancas y desde ahí coger la circunvalación interior de la capital.
Así, se propone reformar el cruce de Callejón de la Alcoholera con la Ronda Sur para permitir girar a la derecha desde la calle Clara Campoamor, una de las vías de este nuevo barrio, y dar acceso directo a la avenida de Zamora. Los técnicos ya lo han dado por viable. Se trataría de ensanchar la plataforma en los últimos metros del Callejón y que esta pase de una estructura de coexistencia a la del tráfico segregado, de manera que se permita el giro a derecha hacia el Puente de Hispanoamérica. El coste de la intervención se valora en 67.500 euros. Esta solución facilitaría no solo ese acceso directo a los nuevos vecinos, sino pacificar el tráfico en Valparaíso, con una trama de calles a base de adoquines que no está preparada para acoger un volumen de circulación como el que se prevé cuando la nueva zona se complete.
Estos suelos, que estuvieron ocupados por la antigua fábrica de Panibérica, y su continuación en la Ribera de Santo Domingo son hoy uno de los puntos con mayor actividad en la construcción de viviendas. Cuando esté terminada, acogerá 463 pisos, que han registrado un importante ritmo de ventas, con más del 60% ya colocado.
El Ayuntamiento también cuenta con suelo en el enclave, concretamente con dos parcelas dotacionales para las que de momento no hay destino y también hay un proyecto redactado para reforzar talud del río a su paso por esta franja de terreno dada su proximidad al cauce del Pisuerga. De momento, grúas y obreros son protagonistas en esta zona que aún está en plena ejecución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.