Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Miguel G. Marbán
El salario medio de Valladolid sube el 2,4% y se sitúa entre los diez más altos del país

El salario medio de Valladolid sube el 2,4% y se sitúa entre los diez más altos del país

Los trabajadores por cuenta ajena que cobran el mínimo legal o menos descendieron en 2017 por segunda vez en los últimos diez años

Sábado, 24 de noviembre 2018, 21:30

Los 222.336 asalariados vallisoletanos ingresaron el año pasado 4.496,6 millones de euros, lo que da una media de 20.224 euros brutos por persona, una cantidad que es 447 euros mayor (el 2,42%) que la de un año antes. Las medias, ya se sabe, son útiles porque permiten hacerse una idea de por dónde van las tendencias, aunque también esconden un lado engañoso, ya que no pueden reflejar lo que sucede en todo el espectro estadístico. Sea como fuere, el informe 'Mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias' revela que el salario medio anual de los españoles se revalorizó el 1,79% el año pasado, hasta los 19.172 euros, y que Valladolid ocupó el puesto número 21 en la tabla por provincias según los incrementos.

Castellón, Cuenca, Jaén y Baleares encabezan la lista de mayores revalorizaciones, todas ellas por encima del 3%. Quinta es Burgos (2,94%), León es la novena (2,67%) y Soria (2,67%), la décima. También por encima de Valladolid aparecen Salamanca (12ª, con subida del 2,60%), Segovia (19ª, con el 2,49%) y Zamora (20ª, con el 2,46%). La media de Castilla y León (2,56%) también fue superior a la provincial.

Mejor parada que en la clasificación de revalorizaciones sale Valladolid en la comparación de las cantidades. Esos 20.224 euros que suponen el salario medio vallisoletano solo los superan Madrid (25.120 euros), Barcelona (22.782), Ceuta (21.866), Melilla (20.956) y Burgos (20.306). En el conjunto del país es de 19.172 euros y en la comunidad autónoma, de 18.783.

Salarios medios

  • 20.224 euros es la retribución media de los asalariados vallisoletanos en 2017.

  • Entidades financieras y aseguradoras: 35.277.

  • Industria extractiva, energía y agua: 28.838 euros.

  • Información y comunicaciones: 27.528 euros.

  • Servicios sociales: 25.298 euros.

  • Industria: 24.822 euros.

  • Construcción y actividades Inmobiliarias: 19.652 euros.

  • Comercio, reparaciones y transporte: 17.871 euros.

  • Servicios a empresas: 15.197 euros.

  • Otros servicios prsonales y de ocio: 9.759 euros.

  • Agricultura: 9.620 euros.

Al estar extraídos de la Agencia Tributaria, en los datos solo figuran las provincias que pertenecen a autonomías de régimen fiscal común, es decir que no aparecen las tres del País Vasco, ni Navarra.

El 27,9% de los asalariados de Valladolid –62.091 personas– percibieron en 2017 unos ingresos salariales iguales o inferiores al Salario Mínimo Interprofesional, es decir, por debajo de 9.907,8 euros al año. La cifra supone 5.510 personas más (9,7%) que en el año 2007, y ello pese a que el número total de asalariados se ha reducido en ese periodo en casi 21.000 personas. Desde este punto de vista, Valladolid se encuentra más de dos puntos porcentuales mejor que Castilla y León (30,2%) y casi siete mejor que el conjunto de España, donde los asalariados que ingresaron una cantidad equivalente al salario mínimo o inferior fue del 34,7%.

Sesgo a la baja

Entre esos 62.091 asalariados vallisoletanos cuyos ingresos laborales van del SMI para abajo, son más (35.426) los que recibieron unos sueldos inferiores a la mitad del SMI, esto es, por debajo de 4.953 euros al año, que los que ingresaron entre la mitad y el equivalente al salario mínimo (26.665 personas).

Los trabajadores con ingresos salariales inferiores al mínimo legal disminuyeron en 2017 en 803 personas frente al año anterior (1,3%), mientras que el total de trabajadores asalariados aumentó en 284 de acuerdo con el cómputo de la Agencia Tributaria (el 0,12%).

Desde 2007, año a año, este colectivo ha experimentado incrementos que pueden considerar fuertes –en 2009 aumentaron el 6,5%–, otros más moderados y dos reducciones, la de 2015, cuando cayeron el 2,3% y la del año pasado.

Entre los vallisoletanos con una remuneración igual o inferior al salario mínimo hay un mayor número de mujeres (35.038) que de hombres (27.053). Ellas suponen el 56,5%.

La Agencia Tributaria explica que el salario y la pensión medios en la estadística tributaria se obtienen dividiendo los rendimientos del trabajo declarados por el número de perceptores, sin tener en cuenta el tiempo efectivo de trabajo, o el número de meses en los que se ha recibido la pensión. Este hecho produce un sesgo a la baja del salario y pensión medios en comparación con otras estadísticas en las cuales el denominador es el número medio anual de asalariados o de pensionistas.

Con todo, en cuanto a salarios esta estadística es la única disponible que baja hasta el detalle provincial.

El informe advierte de que el número de perceptores en la cola baja de la distribución salarial (por debajo del SMI) incluye a quienes solo han trabajado una fracción del año, y su masa de retribuciones salariales recoge nada más que las percibidas por el tiempo trabajado, mientras que esa misma persona ha podido recibir en otra parte del año prestaciones por desempleo o bien pensiones.

Pensionistas

Entre las diez clasificaciones de actividad que detalla la Agencia Tributaria, la mejor pagada en Valladolid es la de Entidades financieras y aseguradoras, con un promedio de 35.277 euros brutos anuales, seguida de la Industria extractiva, energía y agua, con 28.838 euros. Se sitúan a la cola de la tabla Otros servicios personales y de ocio, con 9.759 euros y Agricultura, con 9.620.

En los tramos retributivos más altos, la evolución es la siguiente: entre 7,5 y 10 veces el SMI la Agencia Tributaria tiene contabilizados a 1.926 vallisoletanos que perciben una media de 83.235 euros. Suponen 748 menos que el año anterior. Con más de 10 veces en salario mínimo hay 808, con unos ingresos medios de 140.016 euros, 309 personas menos que en 2016.

Si tomamos solo a los 127.408 pensionistas vallisoletanos, la pensión media anual en 2017 fue de 15.493 euros, frente a los 14.294 de Castilla y León y los 14.147 del conjunto de España. En Valladolid hay 10.308 pensionistas que ingresaron entre 0 y 0,5 veces la pensión mínima y otros 20.346 que se encuadran entre 0,5 y la pensión mínima. En total suman 30.654, el 24%del total.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El salario medio de Valladolid sube el 2,4% y se sitúa entre los diez más altos del país