Montaje de hospital de campaña en el Río Hortega. EL NORTE

Sacyl prevé dejar en la pública los casos de Covid-19 y llevar a la privada otras enfermedades

Los tres hospitales ajenos a la Junta se ponen a disposición de Sanidad y proponen inicialmente casi un centenar de camas en la ciudad

Ana Santiago

Valladolid

Martes, 17 de marzo 2020, 06:41

Los centros asistenciales privados ya habían anunciado su colaboración. Finalmente es una orden estatal que no cuestionan y muestran su total disponibilidad para aportar en esta situación epidemiológica sus recursos, a la par que restringen su actividad para liberar medios y para proteger a sus trabajadores del coronavirus.

Publicidad

El sector sanitario privado dispone en Castilla y León de 21 hospitales, el 58% del total de la comunidad, que suman 2.222 camas, el 24% del total.

Aunque los responsables sanitarios de la Junta aún trabajan en definir el plan de derivación, todo apunta, según fuentes de Sacyl, a que las camas privadas se destinarán a pacientes sin infección por coronavirus y de patologías más bien moderadas o para recuperación de intervenciones y concentrarán toda la atención de los pacientes infecciosos que requieran ingreso en hospital o UCI en la red pública; lo que permite mejorar el uso de medios –entre ellos las habitaciones de presión negativa–, conseguir más eficacia en las actuaciones, contener mejor el riesgo de contagios y separar la circulación de todo, la ropa de cama, los propios médicos y pacientes...

Recoletas

Recoletas es el grupo de la comunidad con más centros asistenciales, seis en la región. En Valladolid dispone del Campo Grande, su buque insignia con 78 camas y una actividad que suma 15.464 hospitalizaciones según la última memoria, además de 70.194 consultas anuales. También tiene más dotación de cuidados más intensivos, con diez camas de UCI, seis respiradores de dicha unidad y cinco de quirófanos, entre otra dotación.

El Hospital Felipe II de la misma empresa, dispone de 50 camas, cuatro puestos de URPA (Unidad de Recuperación Post-Anestésica) y cinco respiradores. Sus ingresos son menores, de 4.914 el año pasado y también el número de especialidades, 16, y la oferta en general es de menor complejidad. Además el hospital de Burgos dispone de 92 camas; el de Segovia, de 50; el de Palencia, de 44 y el de Zamora, de 43.

Según destacan fuentes de este Grupo Hospitalario, la opción en Valladolid sería «tanto de utilizar al completo el Felipe II (en la calle San Blas) como determinadas camas de los dos centros asistenciales. Es algo que Sacyl todavía no ha decidido».

Publicidad

Sagrado Corazón

En cuanto al Sanatorio Sagrado Corazón, la dotación y la actividad de este hospital de la calle Fidel Recio, les permite poner a disposición de la Consejería de Sanidad 15 camas y dos o tres puestos de su Rea (Reanimación). Este complejo, de las Siervas de Jesús de la Caridad, con 36 especialidades y también unidad de Urgencias, cuenta con 45 camas en total.

Tanto este centro como los dos de Recoletas han reducido su actividad desde ayer mismo para concentrarla solo en urgencias o consultas, pruebas, seguimiento o tratamientos no demorables. «Hemos suspendido todo lo programado en cirugías y consultas y hemos mandado a casa, no de vacaciones, a la mayoría de los profesionales y estamos a la espera de indicaciones de Sacyl», destaca ca su gerente, José Sastre.

Publicidad

Benito Menni

En cuanto al Hospital Benito Menni, que trabaja en salud mental, psicogeriatría, daño cerebral y paliativos –no es un hospital general– ha puesto «inicialmente a disposición inmediata de Sacyl un total de 22 camas». Fuentes del centro de lasHermanas Hospitalarias destacan que «como no podía ser de otra manera, la institución ha trasladado a Sanidad su total disposición para colaborar con todos nuestros centros de Castilla y León».

Recoletas Red Hospitalaria es la empresa con mayor presencia en el sector en la comunidad. Destaca que «la actividad de los centros que forman el grupo, se ha modificado para al menos las próximos 14 días, tomado una serie de medidas operativas y de asistencia, como es la cancelación de la actividad programada con algunas adaptaciones. Así en cuanto a las consultas externas se mantienen aquellas que, a criterio de cada profesional, deban realizarse cuando el aplazamiento pudiera ocasionar un perjuicio de salud para el paciente. Se pone en funcionamiento un sistema de videoconsulta y un servicio de telemedicina.

Publicidad

Clínicas y complejos generales suspenden pruebas, consultas y cirugías que no afecte su retraso a la salud

Asimismo, el hospital suspende temporalmente la actividad de rehabilitación, salvo aquellos tratamientos que deban continuarse para no perjudicar la correcta evolución del paciente. En cuanto a las pruebas de diagnóstico, se suprimen todas las aplazables. Con respecto a los pacientes con cáncer, mantiene el servicio con tratamientos activos en Radioterapia o Quimioterapia, primeras consultas de pacientes oncológicos e inicio de tratamiento.

La red sanitaria privada en la región

  • 2.222 camas suma el sector privado en Castilla y León, el 24% del total y asume el 17,5% de las intervenciones quirúrgicas, el 13,8% de las altas hospitalarias y el 16,8% de las urgencias

  • Disponibilidad El GrupoRecoletas cuenta con dos hospitales en Valladolid y podría poner a disposición de Sacyl parte de las camas de cada uno o el Felipe II que dispone de 50. El Sagrado Corazón suma otras 15 y 22 el Benito Menni.

  • Actividad Tanto los hospitales de Recoletas, Campo Grande yFelipe II, como el Sagrado Corazón reducen su actividad programada a la que sea ininterrumpible bajo prescripción médica. También en las consultas y clínicas sin ingresos se siguen estas indicaciones. En el centro Benito Menni, centrado en salud mental, daño cerebral, atención geriátrica y cuidados paliativos la reducción es imposible.

En cuanto a las clínicas externas a los hospitales, en particular en la Unidad de la Mujer Recoletas y en el Centro Médico Recoletas La Marquesina, se mantiene la atención para Pacientes de Reproducción Asistida que se encuentren en tratamiento (con ciclos iniciados), Así como para Pacientes de Ginecología y Obstetricia o de Pediatría del primer mes de vida y vacunaciones.

Publicidad

Respecto a la actividad quirúrgica de urgencias y la cirugía oncológica, todo ello siempre bajo el criterio médico de riesgo y beneficio para el paciente, se mantendrá así como la atención de partos y la neonatal derivada de ellos y estarán totalmente operativos los de Urgencias y el servicio de farmacia hospitalaria para atención ambulatoria.

Las urgencias bajan a una cuarta parte al desaparecer los casos banales

Las llamadas al teléfono 900 222 000 para atender alertas sanitarias suman ya miles y un servicio que empezó con cuatro trabajadores ya tiene detrás del teléfono a dieciséis enfermeros dando respuestas para derivar al hospital solo lo imprescindible. Un curso que habitualmente dura un mes, lo siguieron los nuevos profesionales en solo una intensiva semana. Desbordada la asistencia de Emergencias extrahospitalarias, las urgencias de los complejos asistenciales se ven reducidas considerablemente.

La llamada al confinamiento y la responsabilidad de los ciudadanos ha tenido éxito y son muy pocos los que acuden a este servicio. Solo los que realmente lo necesitan porque mientras el Coronavirus suma casos de forma exponencial, ni los infartos o ictus o fracturas de cadera o tratamientos oncológicos dan tregua. Aún así la demanda real por cuestiones no banales, seria y justificada, ha bajado considerablemente. Y ello, indican fuentes de Sacyl, porque al estar en casa hay menos accidentes de coche, laborales o de los que se producen en la calle y también se reducen otro tipo de incidencias y patologías. «El estar aislado en casa no es una indicación solo para no contagiarse, está indicado en epidemias para rebajar la demanda asistencial general», indican la mismas fuentes.

Así, el descenso de la demanda en urgencias es considerable en toda la red de Sacyl, y también en la privada. El Río Hortega, por poner un ejemplo, contaba ayer a las 11 de la mañana solo con 19 personas en su sala de espera. Una imagen inédita.

Mientras fuera, en las carpas o casetas para separar circuitos, los casos de infecciosos respiratorios se disparan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad