Secciones
Servicios
Destacamos
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha homologado un acuerdo indemnizatorio por el que Sacyl deberá abonar 184.000 euros a la viuda e hijos de un paciente fallecido por una hemorragia digestiva que se ... pudo evitar, según informa la Asociación El Defensor del Paciente, con lo que se pone punto y final a un proceso que ha obligado a la familia a litigar durante cinco años.
Los hechos que han concluido con el acuerdo entre las partes se remontan al año 2015, cuando el fallecido, J.C.H.M., de 54 años de edad, ingresó en el Hospital Comarcal de Medina del Campo el 19 de febrero de ese año, tras sufrir una hemorragia digestiva secundaria a una úlcera duodenal. Se le realizó una endoscopia para su sellado y, posteriormente, el paciente fue trasladado al Hospital Río Hortega de Valladolid.
Tres días más tarde volvió a presentar una nueva hemorragia digestiva grave. «Debido a una falta de coordinación entre servicios y falta de comunicación de acontecimientos de especial relevancia, el endoscopista desconoció por completo la situación de gravedad del paciente«.
Así, en las hojas de evolución se anotó una deposición sanguinolenta a las 2:15 horas del día 22 de febrero, con hipotensión e inestabilidad hemodinámica, pero nadie avisó al endoscopista de guardia. Tampoco se consideró la necesidad de ingreso en UCI, ante la inestabilidad del paciente e hipotensión importantísima. A las 7.00 horas el paciente sufrió otra deposición sanguinolenta, más abundante que la anterior y tampoco se dio aviso al especialista.
Las analíticas realizadas al paciente durante la noche del 22 al 23 de febrero, indicaban un descenso importantísimo de la cifra de hemoglobina, indicativo de que existía un sangrado activo, y que requería la actuación inmediata del endoscopista para atajar la solución. «Pero este resultado analítico tampoco fue informado al endoscopista de guardia. Hasta las 8.20 no se cursó interconsulta al endoscopista. En ese momento, el médico de guardia no le informó de las incidencias acaecidas durante la noche, trasladándole la impresión de que la situación está totalmente controlada. Así pues, ante esta ocultación de datos al endoscopista, éste no decidió la realización inmediata de la endoscopia terapéutica que hubiera estado indicada (ya desde las 02.15h)«.
Este cúmulo de circunstancias llevó a que el paciente sufriera apenas unas horas después un shock, con parada cardiorespiratoria que precisó maniobras de reanimación avanzada, y necesidad de intervención quirúrgica urgente. «La entidad de los daños provocados abocaron al paciente a una situación de coma y estado vegetativo, secundario a encefalopatía hipóxico-isquémica tras haber sufrido dos paradas cariorespiratorias, del que ya no despertaría«.
La ausencia de tratamiento endoscópico en tiempo precoz es la causa de que la hemorragia sin control continuara y abocara a las dos paradas cardio-respiratorias sufridas por el paciente.
J.C.H.M. falleció finalmente el día 8 de julio de 2015 por las complicaciones derivadas de una hemorragia digestiva grave, secundaria a una úlcera duodenal, «que se hubiera podido evitar si al momento del traslado desde el Hospital de Medina del Campo se hubiera procedido a su ingreso en UCI para un mejor control y monitorización continua del paciente«, y haber realizado endoscopia urgente en el momento inmediato a advertirse a las 02.15 deposición sanguinolenta, hipotensión e inestabilidad hemodinámica. En ese momento (y no 6 horas más tarde) se debió avisar al endoscopista para actuar de forma inmediata y atajar la situación de forma urgente.
La defensa del caso ha sido ejercida por el abogado Santiago Díez Martínez, perteneciente a SDS Legal Abogados y a los Servicios Jurídicos de la Asociación El Defensor del Paciente.
Por otro lado, la consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado Vicente, mantendrá maána una reunión con la presidenta de la Asociación El Defensor del Paciente, Carmen Flores, a petición de la propia consejera, según informa la asociación, quer considera el encuentro como una magnífica ocasión «para poder trasladarle las quejas y reclamaciones que recibimos de los pacientes de Castilla y León, y poder abordar otros asuntos de importante relevancia como la problemática de las listas de espera, la falta de médicos y las carencias de la sanidad rural en la comunidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.