Hospital Clínico Universitario de Valladolid. EL NORTE

Sacyl contrata en Valladolid 12.719 pruebas con la privada para eliminar esperas de hasta un año

La Consejería de Sanidad amplía los conciertos de resonancias magnéticas y ecografías ante el volumen de demanda y el aumento del periodo para conseguir una cita

Ana Santiago

Valladolid

Viernes, 20 de septiembre 2024, 19:30

Las listas de espera viven su mayor escollo en las primeras consultas y en las pruebas de diagnóstico mientras que las quirúrgicas, que solo se generan si las primeras funcionan, muestran mejores balances.

Publicidad

La demanda de las técnicas de diagnóstico, especialmente de resonancias magnéticas ... y ecografías, para poder establecer un diagnóstico es altísima. Sacyl realizó en toda Castilla y León 298.662 ecografías en 2023 y 130.658 resonancias magnéticas. Los TAC alcanzaron los 315.753 y las mamografías (excluyendo las del cribado preventivo) 65.593. Un ingente volumen de actividad para dar respuestas a las más de cuatro millones de consultas y un millón de urgencias que resolvió el año pasado la atención hospitalaria. Y aunque lso últimos datos de listas de espera no parecen demostrar las caóticas demoras de hace años, hay provincias y zonas, y desde luego pacientes que tienen en mano su cita para la prueba que superan incluso los doce meses para acceder a su prueba.

Valladolid, en particular su zona Este, sufre actualmente un importante atasco en ecografías y resonancias magnéticas, técnicas fundamentales para el diagnóstico y seguimiento de patologías de múltiples especialidades. Los datos del año pasado muestran que en Valladolid se realizaron 36.927 resonancias el año pasado, cinco mil más en el Clínico y un total de 62.258 ecografías en los tres hospitales, en este caso el Río Hortega contabiliza más actividad.

Y con tal volumen de demanda de pruebas aunque la demora que figura oficialmente son de entre 40 y 75 días, según los últimso datos a finales de junio, los pacientes relatan esperas mucho más largas, especialmente en el Clínico donde se prescribían con una fecha de un año.

Publicidad

Para paliar este alto volumen sanidad destinará 543.550 euros a la contratación de un total de 8.000 ecografías y resonancias magnéticas a pacientes del Hospital Clínico de Valladolid, «con el objetivo de evitar el incremento en las listas de espera debido al aumento de la demanda y a las obras de remodelación que se están llevando a cabo en toda la zona de Radiología del centro».

La Junta ha aprobado así una cuantía de 240.000 euros, con un plazo de ejecución de cuatro meses, «para la realización de 6.000 ecografías diagnósticas, con el objetivo de cubrir la demanda de realización de estos procedimientos mediante ultrasonidos».

Publicidad

Y también se dedicará un gasto de 303.550 euros –asimismo con cuatro meses como plazo de ejecución– para la realización de 2.000 resonancias magnéticas diagnósticas a pacientes del complejo asistencial de esta zona Este.

En cuanto al Hospital Río Hortega, tiene un concierto para ecografías que están vigor desde junio, con el Centro Diagnóstico Recoletas. Están previstos 3.500 procesos, por un importe estimado de 136.500 euros, informa Sacyl.

Publicidad

Y añade que «tiene otro contrato para 1.219 resonancias, en vigor desde agosto, con el Centro Diagnóstico Valladolid que, en este caso, es solo es para informes de resonancias simples por valor de 14.994 euros».

Los retrasos se han disparado sobre todo en verano, el balance de las listas de espera del segundo trimestre del año recoge que el número total de pruebas pendientes en técnicas diagnósticas en los hospitales de Sacyl se ha situado así: el TAC suma 2.514 pruebas pendientes; la resonancia magnética, 4.857 pruebas; las ecografías, 7.412; y las mamografías pendientes son 491.

Publicidad

La espera media estructural de los pacientes pendientes de pruebas diagnósticas a 30 de junio queda de la siguiente manera: el TAC, 62 días de demora media; la resonancia magnética, 84; la ecografía, 98 días; y las mamografías, 63.

En el TAC se ha conseguido reducir en un 23 % el número de pacientes con respecto al trimestre anterior; en ecografías un 30 % y en mamografías el descenso en la lista de espera ha sido de un 39 %. En la resonancia magnética ha aumentado un 20 %, debido al aumento de la demanda, y pese a que la actividad ha crecido en un 4,2 % en esta prueba diagnóstica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad