17 fotos

Ruta por el arte urbano de Valladolid

Una veintena de murales embellecen las calles de la capital vallisoletana, tanto en el centro como por los barrios

Rubén Fraile

Martes, 21 de marzo 2023, 15:27

Mural dedicado a un artista madrileño. Calle Ultramar

El rostro de una mujer con mirada penetrante, cabello rosa fucsia y uñas pintadas de azul sujetando una cámara que fotografía al espectador protagonizan este mural situado en las inmediaciones de la plaza Juan de Austria. Está dedicado a la fotografía del artista madrileño SHFIR.

Rubén Fraile

Calle Gabilondo. Homenaje al antiguo tren burra.

Ubicado en pleno centro de Valladolid, este grafiti es un homenaje al tren burra, que recorría la distancia entre la capital vallisoletana y Medina de Rioseco. Este ferrocarril también circuló por las provincias de Zamora, Palencia y León y, además del desplazamiento de viajeros, fue diseñado para transportar esencialmente cerales, riqueza natural de la comarca de Tierra de Campos.

Rubén Fraile

Paseo Arco de Ladrillo. Grafiti del mítico Manuel Sierra.

Situado junto al bar 'Flor de la Canela', en el paseo Arco de Ladrillo, se localiza este mural del artista local Manuel Sierra, autor de simbólicos mensajes como, por ejemplo, de los pájaros de barro que se han repartido en varias ocasiones por distintos puntos de la ciudad. Este grafiti, además, incorpora los colores republicanos (rojo, amarillo y morado), muy utilizados por el artista.

Rubén Fraile

Calle Guardería, junto al paseo del Arco de Ladrillo.

Bajo el nombre de 'Titán', de los artistas Cassasola y Chais Martín, se encuentra en la calle Guardería, junto a paseo del Arco de Ladrillo. Con la representación de un hombre con la mirada fija y el pecho descubierto, simboliza la fuerza de la clase obrera.

Rubén Fraile

Calle López Gómez. Mujer acompañada de un ave.

Se incorporó a la ruta de los murales hace más de dos años, en septiembre de 2021. Es uno de los grafitis más espectaculares de la ciudad y dibuja el rostro de mujer 'acompañada' de una abubilla, con su extremidad haciendo las veces de peineta.

Rubén Fraile

Calle Tierra de Campos. Homenaje a la familia.

Ubicado en el barrio de San Pedro Regalado, este mural lleva por título 'Mi familia', y es un homenaje del artista navarro Corte a su familia. En tonos azulados y anaranjados, ofrece desde su parte más íntima lo que fue y es el calor de su familia.

Rubén Fraile

Calle Tierra de Campos. Homenaje a la familia.

Ubicado en el barrio de San Pedro Regalado, este mural lleva por título 'Mi familia', y es un homenaje del artista navarro Corte a su familia. En tonos azulados y anaranjados, ofrece desde su parte más íntima lo que fue y es el calor de su familia

Rubén Fraile

Calle Montaña. Reflexión tras la pandemia.

'Autorización, nueva normalidad y horizonte', de Ampparito, ha dejado su huella en el Barrio España. Este mural es una reflexión a la nueva normalidad pospandemia, juega con los elementos urbanos y la perspectiva e invita a reflexionar sobre qué es la realidad, por qué está ahí y por qué de esa forma.

Rubén Fraile

Calle Valle de Arán. Clamor contra el cambio climático.

También en el Barrio España, en la calle Valle de Arán, nos topamos con un mural realizado en el frontón Soto de la Medinilla. En él, se contemlpa un pajaro de colores vivos posado sobre la rama de un árbol. Es una denuncia social sobre el cambio climático y el cuidado del planeta, pues en torno al ave se pueden leer palabras como 'contaminación', 'residuos', 'planeta', 'CO2', 'sequía' o 'help', entre otros.

Rubén Fraile

Desembocadura del Esgueva, de Carlos Adeva.

Lleva este mural desde 2019 embelleciendo la desembocadura del río Esgueva, en el Barrio España de Valladolid. Se titula 'Libertad Natural II' y está realizdo por el artista Carlos Adeva. En el mural, como alusión a su ubicación, aparecen varios peces.s

Rubén Fraile

Paseo de Obregón. Dedicado a los supermercados.

Realizado por Pablo Astrain dentro del proyecto Distrito Vertical, mural 'Naranja' está dedicado a todos los trabajadores de los supermercados. Astrain ha investigado la situación y los métodos de marketing que fomentan el consumo y los ha usado para crear esta obra. Se encuentra a la altura del número 30 del citado paseo.

Rubén Fraile

Arco de Ladrillo. Ballena que 'juega' con la perspectiva.

En el viaducto de Arco de Ladrillo se encuentra el mural de una gigantesca ballena pintada en color rosa dos columnas, jugando con perspectiva visual para poder unir la pieza. Es del arquitecto y muralista Eduars (Madrid, 1989) .

Rubén Fraile

Mural de Manomatic en la calle Mantería.

En la céntrica vía comercial de Mantería se encuentra uno de los murales más representativos de Valladolid capital: se trata de una mujer, de ojos cerrados y rostro serio, que ocupa el lateral de uno de los imponentes bloques de la calle. La revista Widewalls ha situado esta obra como uno de los 55 mejores murales y piezas de arte urbano del mundo.

Rubén Fraile

Mural de Manomatic en la calle Mantería.

En la céntrica vía comercial de Mantería se encuentra uno de los murales más representativos de Valladolid capital: se trata de una mujer, de ojos cerrados y rostro serio, que ocupa el lateral de uno de los imponentes bloques de la calle. La revista Widewalls ha situado esta obra como uno de los 55 mejores murales y piezas de arte urbano del mundo.

Rubén Fraile

Calle Simón Aranda, esquina con Mantería.

Este mural lo encontramos en la calle Simón Aranda, en la esquina con calle Mantería, y pertenece al proyecto 'Distrito vertical'. Protagonizado por tonalidades pálidas, su autor es Gonzalo Borondo.

Rubén Fraile

Calle Gabilondo. Mezcla de arte urbano y clásico.

En la esquina entre la calle Gabilondo y Domingo Martínez, se encuentra una obra del colectivo 'Negro Maravilla'. En este mural se mezclan los conceptos de alta y baja cultura y también se unen referencias al arte urbano y al clásico.

Rubén Fraile

Puente de Arco de Ladrillo. Mural bajo los pilares.

En el puente de Arco de Ladrillo, bajo los pilares del vial de tráfico, se ubica este mural de los artistas Casassola y Chais Martín. Se trata de una pieza que hace referencia a la clase trabajadora, en general, y a esta zona de la capital, en particular, pus fue el barrio en el que se instalaron los ferroviarios cuando se levantó la estación y los talleres cercanos.

Rubén Fraile
Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad