Secciones
Servicios
Destacamos
Fiel a su compromiso con la innovación, Roche Farma España apuesta por la secuenciación genómica para facilitar un diagnóstico de precisión a cada paciente, haciendo realidad la medicina personalizada. De eso habló su directora médica, Beatriz Pérez, quien destacó que lo importante es «tratar ... al paciente, no a la enfermedad».
Abogó por la necesidad de un cambio de paradigma y por un nuevo ecosistema, «que sea capaz de soportar esta nueva manera de hacer medicina. Nuestro objetivo es seguir siendo pioneros en medicina personalizada de precisión. Cada persona es única y así tienen que ser las terapias, dirigidas a cada paciente», recalcó.
Puso de relieve la importancia de la secuenciación masiva exhaustiva, también llamada Comprehensive Genomic Profiling (CGP), que se lleva a cabo a través de la Foundation Medicine, y que es más completa y personalizada que otras técnicas. Examina una parte más amplia de los genes implicados en cáncer para descubrir todas las alteraciones específicas de cada paciente.
A diferencia de los HotSpot, analiza toda la porción codificante de todos los genes. Las alteraciones pueden ocurrir en cualquier parte del gen y hay 4 tipos principales. Los genes del ADN pueden sufrir sustituciones, inserciones, deleciones, pueden ser duplicados, suprimidos, intercambiados o simplemente estar rotos. En todos estos casos, la célula acaba funcionando de manera diferente, a menudo causando el crecimiento de un tumor.
También es primordial el Big Data que Roche gestiona a través de su división Flatiron. «Los datos nos permiten aprender de las historias clínicas», remarcó. Aseguró que la farmacéutica está cambiando la manera de tratar a los pacientes, ya que «hasta hace poco se proporcionaba el mismo tratamiento para aquellos que tenían el mismo diagnóstico, en cambio ahora, ya es posible identificar las alteraciones moleculares de la enfermedad de un determinado paciente».
La compañía farmacéutica, fundada hace más de 120 años, se centra también en otras enfermedades neuromusculares, esclerosis múltiple, Alzheimer e incluso en las oftalmológicas. Roche, en España, tiene actualmente 73 ensayos clínicos en inmunoterapia con más 2.500 pacientes involucrados y en el terreno de la oncohematología ha promovido 2.000 estudios, con más de 14.000 pacientes. «Hay un compromiso con Castilla y León, donde tenemos 45 ensayos clínicos, con 163 pacientes, 11 centros de investigación con 40 investigadores y más de 22 moléculas en investigación», informó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.