Laboratorio del Hospital Río Hortega. Rodrigo Jiménez

El Río Hortega implanta la captación activa y automatizada de casos de hepatitis C sin diagnosticar

El hospital vallisoletano lidera la eliminación de esta patología en España y ahora extiende en programa de cribado

Ana Santiago

Valladolid

Lunes, 17 de junio 2024, 06:52

Ya lo hizo hace años para lograr destapar los casos de hepatitis C que no habían aflorado. La búsqueda activa logró entonces estudiar 375 sospechas de los que 170 resultaron positivos y ya están curados. Un proyecto que se extendió a toda Castilla yLeón. Ahora ... el RíoHortega, «que las cosas como son ha sido líder en el desarrollo de prácticas para eliminar la hepatitis C, algo reconocido por el Ministerio de Sanidad, acomete una nueva iniciativa para rastrear personas infectadas».

Publicidad

Actualmente, la Unidad de Hepatología de este hospital de la Zona Oeste de Salud de Valladolid a ha puesto en marcha un programa de búsqueda de hepatitis C, mediante una beca de investigación de la Asociación Española para el Estudio del Hígado financiada por Gilead. De este modo, en todos los pacientes con alteración de la analítica hepática se realizará automáticamente una prueba para detectar hepatitis C y B, para poder detectar así ambas enfermedades y tratarlas adecuadamente.

Es decir, que «cuando un análisis pedido desde Atención Primaria u Hospitalaria por cualquier razón detecta un posible problema hepático se envía de forma automática el suero a Microbiología para que analicen si hay hepatitis C o B. Este estudio ha sido además aprobado por el comité de ética del área sanitaria de Valladolid», explica Gloria Sánchez Antolín, jefa de la Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático Hospital Río Hortega.

«El programa se realiza gracias al trabajo en equipo de los servicios de análisis clínicos, Microbiología y Hepatología, y la se lleva a cabo mediante un análisis de PCR del virus C mediante 'pooles', que es una técnica que resulta costo-efectiva», añade.

Publicidad

Es estudio durará un año y se llamará directamente desde la Unidad de Hepatología del Río Hortega a los pacientes

El área sanitaria Valladolid Oeste ya ha puesto en marcha previamente otros programas de búsqueda activa de pacientes, que fueron incluidos por el Ministerio de Sanidad como buenas prácticas en la detección de hepatitis C.

Es estudio durará un año y se llamará directamente desde la Unidad de Hepatología del Hospital Río Hortega a los pacientes para ser vistos en una consulta de alta resolución en el hospital. Se comunicarán los resultados a los especialistas de Medicina de Familia de los pacientes en los que se detecte la enfermedad».

Publicidad

Eliminación

No obstante, y pese a la mucha actividad con el objetivo último de eliminar esta enfermedad; aunque queda mucho recorrido «y no se puede bajar la guardia», explica esta especialista».

De hecho, según el informe mundial sobre las hepatitis de 2024 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de vidas que se pierden a causa de las hepatitis víricas va en aumento. La enfermedad es la segunda causa infecciosa de muerte en el mundo, con 1,3 millones de fallecimientos al año, los mismos que provoca la tuberculosis, una de las principales causas infecciosas de mortalidad.

En el informe, publicado en la Cumbre Mundial sobre las Hepatitis, se destaca que, a pesar de la mejora de las herramientas de diagnóstico y tratamiento y de la disminución de los precios de los productos, las tasas de cobertura de las pruebas y los tratamientos se han estancado. Sin embargo, alcanzar el objetivo de eliminación de la OMS para 2030 debería ser posible si se toman medidas rápidas ahora.

Publicidad

Los nuevos datos de 187 países muestran que el número estimado de muertes por hepatitis víricas aumentó de 1,1 millones en 2019 a 1,3 millones en 2022. De estas, el 83% fueron causadas por la hepatitis B, y el 17% por la hepatitis C. Cada día mueren 3500 personas en todo el mundo debido a las hepatitis B y C.

Según las estimaciones actualizadas de la OMS, 254 millones de personas vivían con hepatitis B y 50 millones con hepatitis C en 2022. La mitad de la carga de infecciones crónicas por los virus de las hepatitis B y C corresponde a personas de 30 a 54 años, y el 12% a menores de 18 años. Los hombres representan el 58% de todos los casos.

Publicidad

Las nuevas estimaciones de incidencia indican una ligera disminución en comparación con 2019, pero la incidencia general de las hepatitis víricas sigue siendo alta. En 2022, hubo 2,2 millones de nuevas infecciones, lo que supone un descenso respecto de los 2,5 millones de 2019.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad