Borrar
Presentación de los nuevos modelos de autobús 100% eléctrico. Ramón Gómez
Una revolución llamada Auvasa
VALLADOLID SE MUEVE

Una revolución llamada Auvasa

MOVILIDAD. ·

Los últimos siete años han supuesto un antes y un después en la empresa pública de autobuses de Valladolid gracias a la inversión y a los planes diseñados por el Ayuntamiento

Jesús Domínguez

Valladolid

Lunes, 3 de abril 2023, 00:30

El Ayuntamiento de Valladolid ha apostado con claridad por los precios asequibles en las tarifas aprobadas, permitiendo, además, una bonificación variada, a través del bono infantil, que permite viajar sin coste alguno a los menores de 15 años, de los 'bono 30', con una tarifa plana mensual o las tarifas turista, con una validez de uno, dos o tres días, que permiten viajar de manera ilimitada durante ese periodo de tiempo en todas las líneas, impulsando el turismo y la movilidad sostenible.

Junto a ello, desde septiembre de 2022, Auvasa ha aplicado un descuento del 30% en las tarifas ordinarias de bonos temporales y los títulos multiviaje, complementando las medidas adoptadas por el Gobierno para compensar las consecuencias de la invasión de Ucrania. Esto se ha complementado en los primeros seis meses de 2023 con la aportación de un 20% adicional aportado por el Ayuntamiento, alcanzando un descuento final del 50%.

Tecnología e información

La renovación tecnológica acometida en Auvasa se refleja también en los sistemas relacionados con la prestación del servicio, completando la puesta en marcha de los nuevos sistemas de ayuda a la explotación y medios de pago. Esto se traduce en una mejora significativa para los usuarios, que disponen de más información y de más medios de pago, como la tarjeta bancaria o la aplicación Auvasa Pay para dispositivos móviles, además de la tradicional tarjeta de transporte. Esta nueva 'app' unifica todos los servicios de Auvasa en una única aplicación, pudiendo visualizar los tiempos de espera de los autobuses en cada parada, realizar la recarga de cualquier tarjeta de transporte o comprar nuevos títulos QR, así como realizar consultas de uso y pago.

La información ofrecida en esta aplicación complementa la que se ofrece en las paradas, renovadas con un diseño más atractivo y con una mayor información en mayo de 2020. En ellas es posible conocer el recorrido de las líneas y, en las en las que la oferta añade un servicio horario, los tiempos de paso por la parada, una información que se actualiza en tiempo real y que se puede consultar en la web y la app. Estas apuestas, así como otras inversiones, como en los planes de accesibilidad e infraestructuras, han contribuido a favorecer el aumento de viajes registrados en 2022 en 3,8 millones respecto al anterior, hasta alcanzar los 20,6 millones de pasajeros, una recuperación que se sitúa en torno al 96% de los usuarios registrados en 2019, último sin afección por la pandemia.

«Mira, mamá, parece un cohete»

Si hay un modelo de autobús que llama la atención es el vehículo 100% eléctrico articulado de Irizar, que recorre las calles prestando servicio en la Línea 1, la de mayor viajeros registrados. Su atractivo diseño sorprende y resulta cautivador; sin ir más lejos, estos días podía verse en la parada a un hombre haciendo una videollamada y dirigiendo el móvil 'al 1' a su paso, o escucharse a un pequeño decir «mira, mamá, qué guapo; parece un cohete». Estos buses son de la más avanzada tecnología, con motorización 100% eléctrica cero emisiones, una autonomía diaria superior a los 230 kilómetros y con una apuesta por el confort y la accesibilidad. El proyecto ha sido financiado por los fondos NextGenerationEU.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una revolución llamada Auvasa