Varios transportistas impiden el paso a un camionero en una rotonda de Dueñas. Rodrigo jiménez

Un piquete corta el tráfico en la A-62 e interrumpe la carga de material en la Papelera de Dueñas

Veinticinco profesionales autónomos de Valladolid se han sumado a quince compañeros palentinos para impedir el tráfico de camiones

Martes, 22 de marzo 2022

No les salen las cuentas por mucho que traten de hacer números. Por eso este martes han salido de nuevo a la calle para protestar por unas condiciones que consideran «denigrantes». Unos 25 autónomos del sector del transporte de Valladolid tomaron el relevo de los ... compañeros que por la mañana se manifestaron en la Cúpula del Milenio para exigir mejoras. «Ya no podemos más, estamos perdiendo dinero por trabajar», señala Máximo Martín, con más de veinte años de experiencia en el sector. Es uno de los muchos testimonios que este martes trataban de hacer fuerza con el objetivo de que el Gobierno les dé una solución.

Publicidad

El precio del gasoil les ha dado la puntilla. «Pero no es solo eso, son los seguros que hay que pagar, el mantenimiento del camión, la letra mensual, la seguridad social...», comenta el camionero que acompañó desde Santovenia a veinticuatro compañeros de Valladolid que acudieron como apoyo a un piquete en la zona industrial de Dueñas, junto a la empresa papelera DS Smith y la compañía Gestamp.

Sobre las cinco de la tarde, se unieron a otros quince palentinos que paraban a los camiones que transitaban por la A-62 en esa zona. Así lo hicieron durante más de hora y media con más de seis tráiler que llegaban a la rotonda y a los que obligaban de forma pacífica a detenerse o a dar la vuelta impidiendo que cargasen. «Muchos lo entienden y solo permitimos que circulen los que vayan cargados de piensos o medicamentos por razones obvias», aclaran.

Ayudas irrisorias

Las ayudas que propone el Gobierno, 500 millones de euros, son «irrisorias e indignantes, tocamos a 166 euros al mes y con eso no hacemos nada», explica Martín, quien pone voz a las peticiones de un colectivo que exige entre otras medidas, el control de intermediarios, la jubilación a los 60 años para los conductores profesionales, la implantación de un plazo de pago máximo a 30 días por sus servicios, la regularización del precio del combustible o que sus accidentes sean considerados laborales y no de tráfico.

De momento, no piensan dejar la huelga y participarán de forma activa «los días que haga falta; si hay que ir a Madrid, iremos, lo intentaremos todo con tal de poder trabajar de una forma digna», finaliza Martín.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad