Borrar
Complejo del restaurante Las Lomas, junto al Puente de la Hispanidad. Gabriel Villamil
El restaurante Las Lomas abrirá en septiembre como un centro médico de salud y bienestar

El restaurante Las Lomas abrirá en septiembre como un centro médico de salud y bienestar

Grupo Recoletas inyectará seis millones en el proyecto, que generará entre 70 y 80 empleos

Lorena Sancho

Valladolid

Martes, 12 de febrero 2019, 07:34

El restaurante Las Lomas, emblemático establecimiento hostelero situado en Parquesol –junto al Puente de la Hispanidad– que hace apenas unos días anunciaba su cierre, cambiará su uso este mismo año para transformarse en un ambicioso centro médico de salud y bienestar privado que acercará un buen número de especialidades a los vecinos de esta zona de la ciudad y que se pretende erigir en referencia en el ámbito de la medicina biosaludable para toda Castilla y León. Tras varios meses de gestiones, Grupo Recoletas cerró ayer una operación con la entidad financiera Ibercaja e incorporará este inmueble a su red hospitalaria en la búsqueda de un doble objetivo; por un lado, prestar un servicio médico a las zonas de Parquesol, Arroyo de la Encomienda y Simancas y, por otro, levantar un centro especializado en estética, odontología, maxilofacial, obesidad y dermatología. «Nos faltaba un centro en la zona de Parquesol, que es un área que no tiene un servicio básico de atención a la población y que tiene nuestra red de centros más alejada», argumenta el presidente de Recoletas, Amando Rodríguez.

El proyecto será inmediato. De tal forma que desde hoy mismo se pondrán manos a la obra en la tramitación de este centro, que recibirá una inversión cercana a los seis millones de euros. Lo primero a desarrollar será la decena de consultas de Medicina General, Traumatología, Pediatría, Ginecología, Digestivo y Cardiología que se establecerán en una de las áreas de este inmueble, cuyas instalaciones se encuentran «muy sectorizadas», de tal forma que está edificado con materiales como el pladur «que es muy modulable y permite trabajar de forma rápida». La intención, según precisan en este grupo sanitario, es que en septiembre pueda abrir sus puertas para atender las consultas de estas especialidades, dirigidas especialmente a la población de esta zona de la ciudad, «tanto los que cuentan con un seguro médico como los que quieren acudir de forma privada». Eso sí, la atención será con cita previa y, en principio, no está previsto un servicio de urgencias. «Tampoco habrá hospitalización, quirófanos o pruebas complementarias, serán consultas», especifican.

La intención, según precisaron desde Recoletas, es que estas especialidades médicas sean extensiones de los servicios que desde hace varios años se vienen prestando en los hospitales Campo Grande y Felipe II y que se acerquen a estos barrios de Valladolid y a las poblaciones más cercanas.

La otra parte, la reservada al bienestar, está pensada para el primer trimestre de 2020, con una unidad de Obesidad (endocrino, nutricionista, psicólogo, cirujano y atención al paciente), otra para Maxilofacial y Odontología (desde selección de implantes a intervención en hueso, entre otras muchas posibilidades), Dermatología y Estética. La demora en la apertura de esta segunda área, según puntualizan desde el grupo inversor, habría que buscarla en la selección de los profesionales y en el equipamiento de cada unidad. «Si hay algo que nos diferencia a Recoletas es que incorporamos a los mejores profesionales en cada unidad e instituto y que contamos con la mejor dotación tecnológica, de ahí que en estas áreas vayamos a contar con el mismo criterio de excelencia, tanto en profesionalidad como en equipamiento. Queremos que las especialidades de bienestar sean referencia en Valladolid y en Castilla y León», añade el presidente, Amando Rodríguez.

En total, la previsión de los promotores alcanza una creación de empleo de entre setenta y ochenta puestos (entre ocho y diez médicos más para la plantilla actual de los hospitales; entre 15 y 20 especialistas en biosalud y entre 40 y 50 puestos de personal, como enfermería y auxiliares). Una relación de puestos de trabajo que se sumaría a los más de seiscientos que generan en todos los centros médicos de Valladolid o en los más de 1.100 de Castilla y León (a los que se suman 547 médicos).

Por el nuevo centro médico de salud y bienestar, cuyo nombre, aún por definir, será Recoletas Biosalud o Recoletas Es Más, estiman que puedan pasar a diario unos cuatrocientos pacientes, de tal forma que el proyecto contemplará además la adecuación de la zona de aparcamiento, previsto para 250 plazas, así como el de almacenamiento. La intención, según añadió Amando Rodríguez, es que en abril se puedan tramitar las correspondientes licencias municipales para adaptar este edificio. «El uso es terciario así que confiamos en que no haya trabas y todo pueda seguir los plazos que tenemos previstos».

El nuevo centro médico de Las Lomas se incorporará así en Valladolid a la red tejida por este grupo, con los hospitales Campo Grande y Felipe II, a la Unidad de la Mujer Recoletas, al Centro Médico Paracelso y a la clínica San Juan, entre otros ya en marcha en Castilla y León.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El restaurante Las Lomas abrirá en septiembre como un centro médico de salud y bienestar