Varios huéspedes se registran en el Hotel Olid de Valladolid. Alberto Mingueza

Menos reservas y estancias más cortas para Semana Santa en Valladolid

La ocupación hotelera ronda el 60% -diez puntos por debajo del año pasado- y los precios se han encarecido un 10% de media

Sofía Fernández

Valladolid

Miércoles, 22 de marzo 2023, 00:07

Apenas quedan diez días para que dé comienzo la Semana Santa en Valladolid, una celebración declarada de Interés Turístico Internacional que es, sin duda, una de las mayores atracciones turísticas en capital y varios puntos de la provincia. La Semana de Pasión atraerá a ... miles de personas para disfrutar de la belleza de las tallas religiosas, de su valor artístico y de la profunda devoción, la sobriedad y el respeto de los cofrades.

Publicidad

La procesiones comenzarán el 31 de marzo, el Viernes de Dolores y se prolongarán hasta el próximo 9 de abril, Domingo de Resurrección; esas fechas clave deberían notarse directamente en la ocupación hotelera de la ciudad, pero este año el sector está detectando menos reservas de habitaciones para disfrutar de estas fechas religiosas. «El bolsillo del consumidor está muy tocado y eso se nota en el retraso a la hora de reservar. Estamos diez puntos por debajo en cifras de ocupación en comparación con el año pasado, cuando hablábamos de un 60-70% de miércoles a sábado. Ahora estamos en torno al 50-60% de media», explica el presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid, Francisco Posada.

La cuesta de enero y el encarecimiento continuado de los precios pasan factura a las economías familiares, lo que está provocando que los turistas apuren hasta los días previos a la Semana Santa para hospedarse. «El año pasado se alcanzó el 90% en los días más importantes pero si se tiene en cuenta toda la semana, de lunes a domingo tuvimos una ocupación del 70% de media. No creo que este año lleguemos a esas cifras, porque por ejemplo, lunes y martes rondamos una ocupación del 30%-40%», señala Posada.

«Viene gente de toda España y esperamos que la climatología se porte porque podría reducir la ocupación en casi un 30%»

Francisco Posada

Presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid

Admite que viajar en Semana Santa a destinos con tradición religiosa «no es nada barato» y exponen desde la Asociación además que se ha producido un aumento en los precios medios por habitación que ronda el 10% en comparación el año pasado. «En general, todo ha subido mucho y probablemente eso haga que las estancias se acorten, nosotros no podemos repercutir todo el encarecimiento al cliente porque asumiría entonces unos costes a mayores del 50%», añade el representante de la entidad de la que forman parte cerca de 40 hoteles.

Publicidad

Aclaran además que hay diferencias en el precio entre los días clave y los más flojos. «La media está en unos 100 euros por noche para esos días porque las cifras bailan entre los 80 euros por habitación para días como el lunes y el martes; ya el Jueves y Viernes Santo, por ejemplo, podrían superar los 120 euros», explica Posada.

Como siempre miran al cielo para que las lluvias respeten y dejen lucir los pasos que se esperan con fervor cada año y que convierten a Valladolid en uno de los destinos por excelencia. «Viene gente de toda España y esperamos que la climatología se porte porque podría reducir la ocupación para esas fechas en casi un 30%», puntualizan desde la Asociación de Hoteles de Valladolid.

Publicidad

Tienen la esperanza de colgar el cartel de 'lleno' el Viernes Santo, «es solo un día de siete y con suerte puede suceder lo mismo el jueves, pero habrá que ir viendo porque la gente se lo piensa dos veces». El perfil de los turistas que disfrutarán de las procesiones y de Semana Santa

Ahora mismo en Valladolid hay unas 4.000 plazas hoteleras, aunque es cierto que el sector no ha salido indemne de los largos años de pandemia y hacen hincapié en la pérdida de «entre 600 y 700 plazas» desde 2020. Eso sí, miran con optimismo a 2023 y esperan que sea igual que 2022. «Si no sucede nada extraño esperamos incluso que mejore el nivel de facturación porque la rentabilidad de los negocios hoteleros ha bajado casi un 40% debido a la subida de precios», finaliza Posada, quien asume la competencia de los pisos turísticos también en Valladolid, «es una tendencia nueva y hay que convivir con ella, mientras sea legal no hay problema».

Publicidad

El perfil de turista que se acerca a Valladolid a disfrutar del ambiente religioso es muy variado. Familias, parejas y pequeños grupos de amigos que proceden de toda España y que quieren disfrutar de unos día de ocio que llenarán bares y restaurantes.

Las previsiones en el sector de la hostelería son distintas y muestran un panorama mucho más optimista. «En restauración aunque llueva los cuatro días de fiesta se trabajará al 100%», explica María José de la Calle, gerente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid.

Publicidad

Turistas y vallisoletanos harán que se cuelguen los carteles de 'lleno' durante los servicios de comidas y cenas del Jueves y Viernes Santo y durante el fin de semana, «todo el mundo sale a disfrutar de la variada oferta gastronómica durante estos días».

Fechas clave también para hoteles ubicados en pueblos donde la Semana Santa es más que una tradición, una seña de identidad como sucede en Medina de Rioseco o Medina del Campo, donde se ubica el Hotel Villa de Ferias con unas 40 habitaciones disponibles y un precio medio de 79 euros por noche, hablan de unas cifras actuales de reserva del 55%. «Esperamos llegar a una ocupación del 65% en los días clave pero la gente está reservando muy lentamente, más que otros años y en nuestro caso echamos de menos eventos de turismo deportivo por esas fechas que hacía que llenáramos», señalan desde el hotel cuyos alojamientos se han encarecido un 5%.

Noticia Patrocinada

En el Hotel Reina Isabel, también en Medina del Campo, miran al cielo porque de las lluvias depende llenar o no. «Tenemos gente que viene año tras año y ahora hay una ocupación del 65%. Solemos llenar las 22 habitaciones pero dependemos mucho del tiempo y de esas reservas de última hora», afirman.

Turismo rural

Las personas que optan por disfrutar de la Semana Santa en la provincia de Valladolid se decantan por los alojamientos rurales y eso se nota en unas cifras de reserva que se mueven entre un 85 y un 90% de casas rurales que ya están ocupadas para jueves y viernes, de cara al fin de semana baja al 70%. Lo celebran desde el sector porque las previsiones son buenas, para los alojamientos de este tipo la Semana de Pasión «supone un punto de inflexión y marca el comienzo de la temporada de reservas más continuadas», explica el presidente de la Asociación de Empresarios de Turismo Rural de Valladolid, Luis Chico.

Publicidad

Las zonas más solicitadas son Medina del Campo, de Rioseco, Peñafiel y Tordesillas y en estos casos lo que priman son grupos más numerosos de amigos o familia. «Algo que nos ha llamado mucho la atención es que las personas preguntan de forma muy directa por los precios, no se andan con rodeos y hay quien incluso intenta regatear, eso me recuerda a la época de crisis de 2008», explica Chico, quien también es propietario de un alojamiento rural.

Adelanta además que las estancias se han acortado, «pero no solo en Semana Santa, lo hemos notado también en el resto de puentes, la economía está mal y, aunque la gente no quiere privarse de desconectar y disfrutar, lo hace pero durante menos tiempo».

Publicidad

Al igual que los hoteles, los alojamientos rurales han tenido que incrementar los precios un 10%, «el incremento real sería de un 26% pero no podemos repercutirlo en el cliente». Los precios dependen de la zona y de las fechas pero Chico explica que hay una horquilla de precios por persona y noche que puede variar de los 15 euros a los 50. Con unas 1.000 plazas y unos 130 alojamientos rurales registrados en Valladolid, el sector espera alcanzar el lleno esos días y esos datos se replican también en los principales puntos de la región, donde la Semana Santa cobra más fuerza.

«En Palencia siempre se llenan a última hora, en Segovia van bastante bien en cuestión de reservas, al igual que en Valladolid y lo mismo sucede en Zamora, que arrasa en estas fechas», explica Chico, que también es presidente de la Asociación Regional de Empresarios de Alojamientos Rurales de Castilla y León.

Publicidad

Más datos de los huéspedes

El Ministerio del Interior aprobó en enero de 2023 la aplicación de un Real Decreto por el cual los propietarios de los alojamientos turísticos tienen nuevas obligaciones a la hora de llevar a cabo un registro documental de las personas que se hospeden y en el que se pedirá además el número de cuenta bancaria del cliente. «El objetivo de incluir más información, como es el caso de los datos bancarios, viene motivado por tener un mayor control de las personas que se alojan, poder reducir el intrusismo en el sector, evitar fraudes de todo tipo y tener un mayor control tanto de los pagos que hacen los clientes como de nuestros ingresos», explica Chico.

Aunque según señalan desde el sector, «esta ley no se ha puesto en marcha todavía y no han presentado esta nueva ficha o parte de viajeros. Estamos esperando a que el Ministerio lo publique y así podremos seguir facilitando todos los datos en la página de hospederías de la Guardia Civil».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad