![Valladolid: El sector de la comida rápida suma veinte aperturas en Valladolid en cinco años](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/30/media/cortadas/hamburguesa-kSqB-U180894644188zUE-624x385@El%20Norte.jpg)
![Valladolid: El sector de la comida rápida suma veinte aperturas en Valladolid en cinco años](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/30/media/cortadas/hamburguesa-kSqB-U180894644188zUE-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En febrero de 2014, Valladolid se convirtió en la primera ciudad en medir las distancias en calorías. La iniciativa fue bautizada como 'Caminar es bueno en Valladolid' y se basó en un mapa con recorridos entre distintos puntos de la ciudad que vinculada las distancias ... a la quema de calorías. Por aquel entonces, el sobrepeso ya era un problema que afectaba a un tercio de la población y que alertaba sobre la necesidad de mantener hábitos saludables y sobre los peligros del sedentarismo.
Desde aquel momento son varios los aspectos que han cambiado. Las señales que pregonaban el 'walking is good' siguen en las calles de la capital vallisoletana, pero la ciudadanía cada vez pasa más tiempo delante de pantallas y el porcentaje de personas con un peso fuera de los niveles saludables sigue aumentando. A todo ello cabe añadir que, de forma paralela, se está registrando un incremento del número de restaurantes de comida rápida.
En Valladolid han experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, impulsado por las aperturas entre las cadenas más conocidas y otras nuevas que, con un concepto similar, se han hecho hueco en el mercado.
Los grupos empresariales que están detrás de este creciente negocio han abierto un centenar de locales en todo el país durante este año y en sus planes de expansión para los próximos ejercicios, las aperturas se cuentan en centenas. El resultado de este modelo de negocio, que cogió velocidad durante la pandemia, es que cerca de veinte nuevos locales han abierto en Valladolid, la mayoría en la capital, hasta alcanzar ya los sesenta.
Noticia Relacionada
Félix Oliva
En el último lustro, firmas como Burguer King, McDonald's o Telepizza han abierto nuevos establecimientos. Las enseñas más conocidas lideran el impulso, pero a ellas se han unido nuevas marcas que han empezado a tomar posiciones con sus primeros restaurantes en territorio vallisoletano, tales como Taco Bell, The Good Burguer o Popeye's. Asimismo, se les han unido otras variantes sobre el mismo concepto de comida rápida y ultraprocesada. Detrás de todo este proceso hay un negocio multimillonario.
Según un estudio de la consultora DBK Informa, el sector de comida rápida facturó 3.845 millones de euros el pasado ejercicio, lo que supone un aumento del 24,4% respecto a 2020. Las hamburgueserías (2.200 millones) y pizzerías (700 millones de euros) lideran las cuentas y se 'comen' buena parte del pastel seguidas de 'otros establecimientos' (490 millones) y bocadillerías (480 millones). La tarta económica es jugosa y creciente: la comida rápida supone un 22% del negocio total de la restauración.Ese resultado da muestra de la fuerza con la que las marcas de comida rápida han incrementado su presencia y diversidad a pesar de la pandemia, un parón que afectó al negocio, pero que acabó acelerando su transformación. Los meses más duros del encierro domiciliario fueron los de la eclosión del negocio del 'delivery'.
Con la movilidad limitada en una primera fase y restringida durante meses, los envíos fueron la tabla de salvación del sector que, pasada la pandemia, ha incorporado esta línea a su negocio: a estas alturas supone un 10% de la cifra que mueve el sector. Además, la generalización de la comida a domicilio ha alimentado el crecimiento de los restaurantes de comida rápida, a los que acudimos de forma presencial o llamados para pedir que envíen menús a los domicilios.
La expansión de los restaurantes de comida rápida suma motivos para la preocupación entre los nutricionistas. Un menú estándar de hamburguesa, pollo o taco, más patatas, refresco y postre suma casi mil calorías. Caminar sesenta minutos a 5 kilómetros por hora permitirá quemar unas 300. Un paseo desde un punto del centro de Valladolid hasta la Plaza Mayor puede ayudar a desprenderse de menos de 100.
Con todo, el médico y catedrático de Endocrinología y Nutrición de la Universidad de Valladolid Daniel de Luis evita demonizar este tipo de establecimientos y centra el debate en las elecciones personales.
Estos restaurantes han aumentado su variedad y ofrecen alternativas con menos calorías, aunque el problema suele estar más en lo que acompaña al plato principal. De hecho, la comida rápida ha tenido que ceñirse a las recientes legislaciones sobre contenidos de azúcar o sal en los alimentos y a la implantación de un impuesto sobre las bebidas azucaradas. Marcos que persiguen introducir en la sociedad hábitos alimentarios más saludables por su impacto en la salud de la población en general.
Cuidar la alimentación se antoja cada vez más importante. En los últimos años ha aumentado la prevalencia del sobrepeso entre la población. Según los datos de un estudio de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición con población de Castilla y León, uno de cada tres niños sufren sobrepeso y/o obesidad entre los 6 y 14 años, algo más en el caso de los hombres y algo menos, y de forma más variable, entre las niñas. En cuanto a la población estatal, según los últimos estudios del Sistema Nacional de Salud, un 39% de los adultos sufren sobrepeso y un 13% tienen obesidad. «La obesidad está subiendo en todos los países occidentales, especialmente en la franja infantil, en parte por la mala alimentación de la población. También incidiría que por la falta de actividad física», asegura Daniel de Luis.
El sobrepeso está considerado ya un problema de salud por las patologías asociadas y el remedio es cuidar la dieta, pero no solo eso. En su día, el programa turístico para caminar la ciudad incluía recetas del Colegio de Médicos que prescribían ejercicio como tratamiento: el equilibrio entre hamburguesa y paseo puede ser la mejor receta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.