Valladolid
La renta por persona de la calle Santiago quintuplica la de Las ViudasSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
La renta por persona de la calle Santiago quintuplica la de Las ViudasAl igual que territorialmente se encuentra en la zona interior de España, a la hora de hablar de renta disponible por habitante Castilla y León ... figura en la parte intermedia de la tabla autonómica. Los 13.490 euros de media sitúan a la comunidad en séptima posición, por detrás del País Vasco (16.321 euros), Madrid, Cataluña, Navarra, Asturias y Aragón. Curiosamente, la cantidad de ingresos medios de los castellanos y leoneses se encuentra casi a la misma distancia del dato de los vascos que del que arrojan los extremeños, que cierran la clasificación con 10.801 euros.
La comunidad no coloca ningún municipio ni entre los 30 de mayor renta por habitante de España (copados casi en su totalidad por madrileños, catalanes y vascos) ni tampoco entre los 30 de menos ingresos disponibles (mayoritariamente andaluces y extremeños). Pero el Atlas de Distribución de Renta de los Hogares del año 2021 publicado por el INE permite hacer comparaciones casi entre una calle y otra.
La publicación incluye un sistema de consulta que permite visualizar en un mapa los datos por municipio, distrito y sección censal, que es la división administrativa más detallada del territorio. Construida para el censo electoral, es una subdivisión del municipio que no sobrepasa los 2.000 electores, es decir, suele estar por debajo de los 3.000 habitantes. Hay unas 36.300 secciones en España.
En el caso de la provincia de Valladolid, la renta media por persona más elevada se encuentra en la sección 01003 de la capital (calles Santiago, Miguel Íscar, Claudio Moyano y Santa María): 25.562 euros netos en el año 2021. Le sigue de cerca la sección 02008 (calle Juan de Juni y Paseo de Zorrilla a esa altura), con 25.211 euros.
La menor renta disponible por persona está en Las Viudas, que para el INE es la sección 04011 de la capital (Calles Ebro, Duero, Tajo, Zapardiel, Plaza del Jaramiel, etc), con 4.687 euros, seguida de la sección censal 06026 (calles Faisán, Águila y Cigüeña), con 5.344 euros.
La desigualdad social de Valladolid alcanza de esta manera su máxima expresión: la renta por persona de la calle Santiago, así pues, quintuplica con creces (5,45 veces) la de Las Viudas.
Noticia relacionada
Las capitales españolas con mayor porcentaje del censo con renta neta anual media por habitante muy alta (por encima de 18.152 euros) son San Sebastián (54,9%), Madrid (39,1%) y Barcelona (35,7%). Por el contrario, Pontevedra (1,6%), Zamora (2%) y Huelva (2,8%) presentan los porcentajes más bajos de secciones censales muy ricas, según señala el informe. En él puede constatarse que León aparece en undécima posición en esta clasificación, con un 17,3% de su censo con rentas muy altas; seguida inmediatamente después por Valladolid, con el 17,1%. Tanto la capital leonesa como la vallisoletana pierden integrantes entre la más pudiente de las clases, si se tiene en cuenta en el estudio del año anterior, las cuotas eran, respectivamente, del 18,9% y el 18,6% de sus empadronados.
El decimocuarto puesto de la lista nacional es para Segovia, con el 16,3%, mientras que Salamanca figura en 17º lugar, con el 15,8%. Burgos está en la posición 19ª, con el 14,6% de su población en posesión de rentas muy altas y Ávila es 29ª, con el 10,5%. Palencia ocupa el puesto número 40, con el 6,6%; mientras que Soria es la número 46 del país, con el 4%.
Las provincias con mayores rentas netas dentro de la comunidad son Soria y Burgos, con 14.385 y 14.357 euros persona respectivamente, en los puestos séptimo y octavo de una lista nacional, que encabeza Guipúzcoa (16.887). Valladolid es undécima con 13.987 euros, seguida de Palencia (décimotercera, con 13.624 euros), León (decimoséptima con 13.400), Segovia (en el puesto 19, con 13.324 euros) y Salamanca (vigesimoquinta, con 12.920). Cierran la lista Zamora (12.292) y Ávila (12.123 euros).
Los incrementos con respecto al año anterior fluctúan entre el 4,7% de Ávila, Segovia y Zamora y el 3,6% de Soria y Palencia, con Valladolid en el 3,7% y el conjunto de Castilla, en el 4,1%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.