Valladolid
Renfe solivianta a los usuarios frecuentes del Ave al retirarles la gratuidad del aparcamientoSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Renfe solivianta a los usuarios frecuentes del Ave al retirarles la gratuidad del aparcamientoRenfe ha retirado su Tarjeta Oro a los usuarios del Ave que hasta el año pasado tenían un gasto en billetes superior a 3.000 euros anuales, pero que con la introducción de los descuentos del Gobierno y la Junta ya no alcanzan esa cantidad ... de gasto, pese a hacer el mismo número de viajes. La aportación de las Administraciones no es para Renfe fruto del consumo de los viajeros, sino un descuento que deja de generar derechos anteriores. La retirada de la tarjeta supone, entre otras, la pérdida de la posibilidad de utilizar el aparcamiento de la estación de forma gratuita. Para la Asociación de Usuarios de Alta Velocidad de Valladolid, Renfe les toma el pelo, el Ministerio hace oídos sordos a su protesta y la Junta tampoco les defiende.
Cuando puso en funcionamiento los descuentos y demás abonos gratuitos, el Ministerio de Transportes y Movilidad aludió a la «obligación de servicio público que se presta en las vías de alta velocidad, cuyo déficit es financiado por el ministerio». Con ellos pretendía «ampliar la demanda de este transporte, haciendo más atractivo su uso frente a otros menos sostenibles». Para el presidente de los usuarios vallisoletanos, «Renfe campa a sus anchas y desoye el mandato del Gobierno». «¿Sabrá la ministra que la decisión de Renfe nos condena a tener que contribuir al colapso de tráfico en la ciudad, en busca de un aparcamiento?», se pregunta Carlos Perfecto.
Noticias relacionadas
El Gobierno prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2023 el descuento del 50% para usuarios recurrentes los trenes Avant, al que se suma otro 25% sufragado por la Junta. «Renfe ingresa lo mismo o incluso más, por el aumento de viajeros, y el dinero que aportan las Administraciones sale de nuestros impuestos. Pero a los usuarios nos hace un gran roto», argumenta el representante de la Asociación de Usuarios de Alta Velocidad.
La ausencia de explicaciones, con descubrimiento de la pérdida de la Tarjeta Oro a medida que cada viajero acudía a renovarla por haber cumplido un año, ha llevado a los perjudicados por la decisión de Renfe a solicitar una justificación oficial. En su respuesta, el gerente de Relaciones Institucionales de la operadora ferroviaria señala que «ni las condiciones generales de contratación ni las ofertas comerciales de Renfe Viajeros tienen soporte en instrucción gubernativa o acto administrativo alguno, siendo que el contrato de transporte y dicho transporte se somete a derecho privado».
Sobre esta base, Sergio Bueno recuerda a los soliviantados viajeros que «dichos importes (de 3.000 euros para Tarjeta Oro o de 6.000 para la Platino) han de ser considerados por el consumo anual acumulado del valor facial de los títulos de transporte, es decir, por el importe pagado por el usuario por el billete». «Por lo tanto, no se considera como consumo el importe de descuentos y promociones», concluye.
Indignados por esta 'interpretación', los usuarios de Ave se han dirigido a las Administraciones para reclamar que intervengan. «Transportes no ha contestado, la Junta no nos defiende y estamos a la espera de una reunión con el Ayuntamiento», comenta Perfecto, quien recuerda que más de 4.600 personas utilizan a diario la Alta Velocidad entre Valladolid y Madrid, lo que «hace de este corredor el más utilizado de España y de Valladolid la ciudad donde más factura».
El coste de una estancia durante todo el día en el aparcamiento de la Estación del Norte, que cuenta con 85 plazas, es de 19 euros, «más que un trayecto a Madrid, que para los abonados es de 12,80» con las ayudas. Las instalaciones suelen colgar el cartel de completo a media mañana y quienes tienen que dejar el coche para subirse al tren no tienen muchas alternativas, según señalan. «El de la Casa de la India se ha suprimido y no hay más solución que contribuir al colapso del tráfico en la ciudad en busca de un aparcamiento más lejano», lamenta el portavoz de los usuarios de Ave, que relata que no hay plazas de aparcamiento disuasorio cerca de la estación y las escasas plazas privadas no están alrededor de la estación».
«A Renfe le trae al pairo lo que le pase a los ciudadanos y el colapso que les provoque; y todo con la complacencia o el desconocimiento del Ministerio», añade. Apela también al hecho de que Valladolid haya superado los 300.000 habitantes, algo a lo que en su opinión han contribuido los descuentos. «Tras conseguir que vengan familias y talentos que se han ido, Renfe decide cobrarnos a los pucelanos por el parking más que lo que supone el viaje para recaudar y recaudar. El Gobierno aporta un descuento importante a las arcas de las familias, pero Renfe se lo cobra por otro lado», sostiene.
Perfecto se pregunta «por qué la Junta permite esta situación, teniendo un convenio con Renfe por el que la operadora recibe de las arcas públicas autonómicas tres millones de euros anuales».
En su respuesta, Renfe declara finalizada la vía administrativa y puntualiza a los usuarios que para cualquier reclamación adicional acudan a los Juzgados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.