Dos trabajadores en la planta de Montaje de Renault en Valladolid. El Norte

Renault logra una ayuda de 31 millones para desarrollar coches eléctricos en Valladolid

El Ministerio de Industria publica siete nuevas propuestas de resolución favorables de la línea B del PERTE VEC II vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico

Martes, 10 de septiembre 2024, 22:34

Para Renault, la factoría de Montaje de Valladolid es híbrida (como Palencia, ambas puntas de lanza del Polo de Hibridación del grupo automovilístico), pero el desarrollo de proyectos estrictamente eléctricos no es algo ajeno a la fábrica. Aquí, por ejemplo, se ensamblan las baterías ... eléctricas de los vehículos que llevan además combinados motores de combustión. Esta tarde, el Ministerio de Industria y Turismo ha publicado siete nuevas propuestas de resolución favorables de la línea B del PERTE VEC II, vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico. En total se han aprobado 39,70 millones de euros de los que 31,48 son para la planta vallisoletana del Grupo Renault.

Publicidad

Además del proyecto del fabricante francés, las solicitudes fueron presentadas por Idneo Technologies, Dana Automoción, Cebi Electromechanical Components Spain, Doga, Wall Box Chargers, y Alcorta Forging Group. Al cierre de la convocatoria el ministerio recibió 138 solicitudes con un presupuesto conjunto de más de 2.700 millones de euros. La dotación de esta convocatoria asciende a 787,6 millones de euros, tras la ampliación aprobada con los remanentes de la línea A de baterías, explican.

El objetivo de esta línea es «impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue».

Hace solo unos meses, en julio, Renault recibía la noticia de la adjudicación de otra ayuda de 62 millones de euros para desarrollar un proyecto de vehículo eléctrico en su planta de Palencia, también dentro de la línea B de cadena de valor del Perte VEC II. En octubre del año pasado, Renault obtuvo financiación para dos proyectos de inversión para el ensamblaje de baterías de vehículos 100% eléctricos en sus plantas de Palencia y Valladolid, por un total de 3,4 millones de euros.

Publicidad

El vicepresidente de estrategia y desarrollo de negocio del Grupo Renault, director de operaciones de Ampere y presidente director general de Renault Iberia, Josep Maria Recasens, señalaba en una entrevista en diciembre del año pasado, que Renault España «está en disposición de luchar por la asignación de vehículos eléctricos en el futuro». «Francia puede llegar a fabricar 600.000 unidades (en 2030) y aspiramos a hacer un millón, de modo que hay 400.000 que hay que decidir dónde los vamos a fabricar. Es aquí donde entra el ecosistema productivo del grupo Renault, donde España, que juega un papel importante desde el punto de vista de competitividad y reputación, puede ir más allá del rol que tiene ahora asignado», añadía.

La empresa explica que está «preparando» sus fábricas «para las producciones del futuro»

La empresa, mientras, insistía de nuevo este martes en que trabaja para situar a sus fábricas de España «en las mejores condiciones de competitividad de cara al futuro». Según indicaron a Ical fuentes de la compañía, la empresa tiene ahora mismo su centro de producción de vehículos eléctricos en Francia, en Electricity, y en España, concretamente, en Castilla y León, está su polo de fabricación de vehículos híbridos.

Publicidad

Sin embargo, «lógicamente», la compañía está preparando sus fábricas para las producciones del futuro en distintos países «y las plantas españolas están también dentro de este dinámica». «A esto es a lo que responde esta solicitud de subvención», indicaron las fuentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad