Ver 23 fotos

Estado actual del número 32 de la calle Goya. R. Jiménez
Explosión de gas en Valladolid

La rehabilitación del edificio explosionado de Goya comenzará en marzo

La empresa encargada del desescombro solicita un mes más para finalizar la retirada de elementos dañados

Álvaro Muñoz

Valladolid

Sábado, 27 de enero 2024, 19:31

Se estimaba que en febrero las labores de rehabilitación se iniciaran. Pero no será posible. Ezgonsa, la empresa encargada de desescombrar el edificio que explosionó en la calle Goya la primera noche de agosto, ha solicitado ampliar en un mes el plazo para finalizar ... la retirada de elementos estructurales dañados.

Publicidad

Un nuevo retraso para los afectados, que acumulan ya medio año fuera de sus hogares. Un tiempo que se prolongará, pues desde el momento en que Ezgonsa concluya sus labores, será turno para solicitar presupuesto a las empresas para llevar a cabo la rehabilitación del inmueble. Ante esta tesitura, la reforma integral del bloque, con una parte con serios daños (el epicentro de la deflagración), no arrancará hasta marzo, según los plazos que se manejan actualmente.

Noticia relacionada

Desde el día de la explosión, en la que falleció la vecina del 1ºC, los pasos que se han dado para intentar recuperar la normalidad han sido paulatinos. Muchos de ellos, en mitad de la noche, se tuvieron que ir a casas de amigos o familiares o, incluso, iniciar un peregrinaje por hoteles de la ciudad.

Medio año fuera de sus casas

Los recursos del Ayuntamiento se acabaron y los afectados partieron de cero en nuevos alquileres a la espera, con la pesadilla de ese 1 de agosto aún presente, de que la rehabilitación se iniciara. Porque los daños estructurales fueron tan relevantes que la Policía Científica, la misma que considera un accidente la explosión, no pudo acceder al inmueble hasta un mes y medio después de los hechos.

Publicidad

Fue el 14 de septiembre cuando recabaron los últimos elementos para saber qué paso en la noche del 1 de agosto.

El trabajo de los agentes se entremezclaba con la realidad de los afectados, los inquilinos de las veinte viviendas, que no pudieron acceder a sus pisos hasta mediados de octubre. Les dejaron entrar tras finalizar una primera parte del desescombro y tras concluir la Policía Científica el trabajo 'in situ' en el bloque dañado. Todo ello, dos meses y medio después de la explosión.

Se preparaban para el invierno con una mudanza sin fecha de retorno. Porque aunque ahora ya sepan cuando arrancarían las obras de rehabilitación, desconocen cuándo podrán volver a sus hogares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad