![El autobús urbano presta el servicio búho durante las noches de fines de semana y vísperas de festivos.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202204/14/media/cortadas/buho-k14H-U1601669549608LlB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Cuando cae la noche en Valladolid y en sus calles deambulan los que vuelven a casa, bien sea de trabajar o después de una juerga, las líneas de autobús búho recorren la ciudad para devolver a cada mochuelo a su olivo. Conductores y viajeros aseguran ... haber vivido situaciones de diversa índole, pero la tónica general es de tranquilidad y sosiego en unos trayectos que se amplían hasta las tres de la madrugada y que en 2021 movieron a 47.389 usuarios, según datos de Auvasa.
Estos días de Semana Santa en Valladolid, las tardías horas de celebración de las procesiones de Semana Santa y la imposibilidad de moverse por el centro de la ciudad en coche hacen que muchos elijan el transporte urbano para volver a casa. Familias completas, grupos de amigos o trabajadores de la hostelería acaparan los asientos de un autobús que se llena en el centro y se va vaciando a medida que avanza hacia la Cañada Real, al menos en el primer trayecto de la noche -con salida a las 1:00 horas de San Pedro en dirección Covaresa-.
En el viaje de este miércoles, Eugenia Antón y Natalia Caballero, madre e hija, reconocen que «es una opción estupenda para volver a casa los días de tanto jaleo cuando bajar desde Covaresa en coche es imposible». Natalia, la hija, explica que usa mucho el bus, pero «dependiendo de las horas hay un público u otro; me he encontrado desde borracheras hasta gente extraña, pero en general no he tenido problemas».
Eugenia Antón y Natalia Caballero
Pero los viajeros del bus búho de Valladolid son de lo más diversos y, a parte de los que vuelven de trabajar, también hay cofrades en sus asientos, como Luis Pazos. Este vallisoletano pertenece a la Cofradía de las Angustias y utiliza el servicio porque regresa de la procesión. «La existencia del búho me parece extraordinaria porque así evito coger el coche y aparcar en el centro, que es bastante complicado», cuenta. Suele coger este autobús en ferias y Semana Santa, y asegura no temer lo que pueda encontrarse cuando sube al autobús porque nunca ha tenido problemas en los trayectos.
Luis PAzos
Jesús Ruiz
Desde la Acera de Recoletos, donde el bus efectúa una parada de diez minutos para dar margen a que lleguen los viajeros, el articulado B1 cierra sus puertas a la una de la madrugada y se dispone a retomar su recorrido. En una de los asientos individuales está sentado Jesús Ruíz, un vallisoletano que trabaja en la hostelería y regresa a su casa. «Suelo coger el búho habitualmente porque salgo tarde de trabajar y me parece una muy buena opción para no tener que coger un taxi, aunque alargaría los horarios hasta más tarde». Para él, es una opción habitual y reconoce no haber tenido ningún problema en este servicio. Su opinión es compartida por el joven Carlos Espinosa, de 21 años y que también regresa de trabajar en la hostelería. «Lo utilizo mucho, todas las semanas, y me parece una buena opción», cuenta. Las situaciones que se ha encontrado en los vehículos son de lo más variadas y explica que «en las primeras horas la gente va más tranquila pero en los últimos son jóvenes que vuelven de fiesta y a veces fuman en el bus o vomitan…».
Noticia Relacionada
Berta Pontes de los Ríos
Para las hermanas Cruz y Belén Fadrique el búho es «la mejor opción para llegar rápido a casa de noche cuando estás cansado». Ayer, bajaron al centro a ver las procesiones y descartaron regresar andando, por lo que cogieron el bus. Ambas opinan que «debería haber más servicios, como para ver los fuegos artificiales en Ferias».
Carlos Espinosa
Cruz y Belén Fadrique
Ante estas situaciones en las que se presentan comportamientos incívicos, Juan Frías, el conductor del trayecto de la una de la madrugada de la noche entre el miércoles y el Jueves Santo, reconoce no poder hacer nada. «Los conductores no nos enfrentamos a ese tipo de gente porque para eso están los cuerpos de seguridad que aplican la ley. Nosotros recordamos las normas de uso de público. Si ocurre algo damos aviso a la central y ellos se encargan de avisar a las autoridades pertinentes».
Lleva desde enero de 2021 siendo conductor de autobuses y comenzó en el servicio búho en enero de 2022. Las diferencias entre los servicios diurnos y nocturnos están el tipo de viajeros. «El ordinario está más centrado en tema de estudios, trabajo y demás y este servicio nocturno está relacionado con el ocio y el tiempo libre», cuenta. El perfil del viajero que usa el búho es gente joven que busca acercarse al centro de Valladolid. «Ellos disfrutan de quedadas en la periferia y cuando los puntos de recreo cierran necesitan un medio de transporte que les acerque al centro porque los bares y discotecas tienen un horario más amplio en esta zona», explica. También hay diferencias entre el primer servicio de la noche, que comienza con la primera salida a las 22:30 horas, y los últimos. Juan asegura que en esos primeros servicios «la gente va más eufórica mientras que a las tres de la mañana suelen ir más relajados».
JUan Frías
La existencia del búho permite volver a casa de forma segura tras salir de fiesta o al finalizar la jornada laboral sin tener la necesidad de usar el coche, y los vallisoletanos agradecen su presencia por las calles de la ciudad a altas horas de la madrugada. El día que más viajeros reúne este servicio es el sábado y solo durante el 2021 ocuparon los asientos de estos autobuses de madrugada de Auvasa un total de 47.389 usuarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.