Borrar
Exhibición de medios policiales en el instituto de Mojados. J. Sanz
Las redes sociales y el acoso encabezan la prevención policial en los colegios
Plan de Convivencia Escolar

Las redes sociales y el acoso encabezan la prevención policial en los colegios

Más de un centenar de centros educativos de Valladolid solicitan a los agentes charlas de concienciación para los alumnos

J. Sanz

Valladolid

Martes, 29 de noviembre 2022, 14:10

Los riesgos de Internet, con el uso de las redes sociales a la cabeza, y el acoso escolar (ciberacoso incluido) centran la labor policial de prevención en los entornos escolares a demanda de las propias comunidades educativas. Nueve de cada diez charlas impartidas durante el último curso por los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en los colegios y, sobre todo, institutos de la capital y la provincia giraron en torno a estas dos preocupaciones que a día de hoy, y en los últimos años, centran la labor preventiva en este sentido, cuando no «intervenciones directas» en algunos centros en los que afloraron casos particulares a raíz de las visitas de los agentes, según han destacado este martes el teniente coronel de la Guardia Civil, Javier Peña, y la inspectora del Cuerpo Nacional de Policía, Clara del Rey.

Los manos policiales han presentado hoy el plan director de convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos de Valladolid, un programa que cumple quince años en la provincia y que abarca desde su actividad principal, como son las charlas formativas de los «problemas que más preocupan a alumnos, profesores y padres», hasta la mediación directa ante conflictos reales y vigilancias en los entornos escolares para prevenir, sobre todo, la presencia de drogas.

El 'club de los secretos' llega a los más pequeños

«Lo que queremos es que los niños sean dueños y responsables de sus actos», anticipa la inspectora de la Policía Nacional, Clara del Rey, quien ha destacado este martes que el 091 ha puesto en marcha una iniciativa, en el marco del plan directos de convivencia y seguridad en los centros educativos, un programa bautizado como el 'club de lo secretos' dirigido de forma específica a los alumnos de Primaria (de 6 a 12 años). Los agentes, en sus charlas, intentan explicar a los menores «la importancia de ser leales a los amigos y saber guardar secretos, pero secretos que no sean dolorosos para evitar que puedan ser manipulados por personas indeseables». Los pequeños, ha añadido la inspectora, «deben saber ante problemas graves de convivencia o acoso, entre otros, sí deben contar esos secretos a padres o profesores».

Más de un centenar de colegios e institutos (52 de la capital y 57 del resto de la provincia), así como 17 asociaciones de padres y madres de alumnos, han solicitado ya la visita de los agentes para impartir charlas durante el presente curso sobre «los temas que más preocupan» en la actualidad, según ha reconocido la directora provincial de Educación, María Agustina García, quien ha concretado que el 38% de las charlas impartidas en los colegios giran en torno a los riesgos de Internet y otro 33% están relacionadas con el acoso escolar. En tercer lugar, en un problema que, pese a todo, «sigue vigente y no hay que restarle importancia», se sitúan las charlas sobre los riesgos del consumo de alcohol y drogas (19%). Y ya por detrás se realizan actividades sobre el racismo y los delitos de odio y la violencia sobre la mujer.

El teniente coronel, Javier Peña, se dirige a los alumnos del instituto de Mojados. J. Sanz

«El objetivo de este plan es fortalecer y fomentar la prevención y la resolución pacífica de los conflictos y dotar a los estudiantes de herramientas en materia de uso de las redes sociales, el acoso escolar...», ha destacado María Agustina García durante la presentación del plan para el presente curso, que ha tenido lugar en el instituto Ribera del Cega de Mojados, donde los alumnos han asistido a una exhibición de medios policiales en el patio del centro educativo. «El fin último de este plan es formar al alumnado en valores de igualdad, tolerancia y dignidad», ha querido destacar el director del instituto, Pedro Manuel Centeno.

«El fin último es formar al alumnado en valores de igualdad, tolerancia y dignidad»

Por su parte, la subdelegado del Gobierno, Alicia Villar, ha recordado a los centros que pueden solicitar su participación en el plan director, que estará abierto hasta mayo, si bien ha apuntado la importancia de «intentar solicitar charlas, sobre todo, durante este primer trimestre para facilitar la planificación de los agentes». El plan director está orientado, sobre todo, a los alumnos de los centros escolares, aunque también se imparten charlas al profesorado y a los progenitores a través de las AMPAS.

Durante el curso pasado fueron más de veinte mil los alumnos que recibieron alguna de las 1.046 charlas impartidas por policías y guardias civiles en 114 centros educativos del conjunto de la provincia. En este curso, ya sin las restricciones de los últimos años por la pandemia, están inscritos ya 109 centros y 17 asociaciones de padres y madres. «Con este programa intentamos dar respuestas y herramientas para actuar a nuestros jóvenes ante los peligros que deben afrontar en determinados ámbitos y ofrecemos, a través de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, un canal abierto de comunicación», ha concluido la subdelegada del Gobierno.

Charlas para mayores de 65 años

La presentación de la puesta en marcha del plan de convivencia y seguridad en los centros escolares ha coincidido en el tiempo con la iniciativa 'seguro con tu móvil' puesta en marcha por la Policía Nacional, con la colaboración en este caso de la compañía Orange, por la que los agentes y expertos de la compañía impartirán charlas sobre el uso seguro de los teléfonos móviles dirigidas a personas mayores de 65 años. Estas tendrán lugar los días 29 y 30 de noviembre, con motivo de la celebración este último día internacional de la seguridad de la información.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las redes sociales y el acoso encabezan la prevención policial en los colegios