Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha recurrido en la jurisdicción de lo Social el despido colectivo que fue acordado el pasado 24 de abril por los sindicatos CC OO y UGT con la dirección de la empresa Lindorff, y que conllevaba un máximo de ... 314 extinciones en toda España, de los 1.717 trabajadores que tenía la multinacional noruega de recobros.
CGT, que cuenta con cuatro de los 13 delegados sindicales que participaron en el proceso de negociación, rechazó este acuerdo que mejoraba las condiciones que inicialmente planteaba la empresa, y reducía el número de trabajadores afectados por el ERE.
De los 449 planteados en toda España finalmente se pactaron 314, una cifra con la que la empresa entendía podría hacer frente al reajuste de su plantilla motivado por el proceso de fusión con otra multinacional (Intrum Justitia). En el caso del centro de La Cistérniga, el número de afectados quedó en 92 de los 147 planteados, de los cuales al menos el 50% debían ser salidas de adscripción voluntaria. En esta sede vallisoletana trabajan más de 650 personas.
En este sentido, la compañía completó el pasado mes de mayo los 46 afectados voluntarios, que se acogieron a los 36 días de salario por año de servicio, con un máximo de 24 mensualidades.
El acuerdo contemplaba además que, con una plantilla en su mayoría contratada después del 2012, fecha de la reforma laboral, las indemnizaciones se incrementarían entre 2.000 y 3.000 euros brutos para los finiquitos más bajos, en los que se tenían en cuenta también el salario variable generado por las comisiones de campañas previas a los despidos.
El sindicato CGT sostiene en su recurso contrario a este ERE que no concurrían las causas económicas y organizativas que esgrimía el grupo Lindorff, y que el expediente tramitado tenía un carácter «preventivo no previsto en la actual legislación». Además, considera que las condiciones económicas para los empleados afectados, pactadas con los dos sindicatos mayoritarios, son insuficientes.
Por el contrario, la empresa alegó que había perdido este año cuentas de clientes financieros, como el Banco Mare Nostrum (BMN) o Bankia, así como el aumento de la competencia en el sector y la reducción de los impagados procedentes de créditos personales.
El recurso contra este ERE debe ser resuelto ahora por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, al ser competente por el número de centros de trabajo en varias provincias. El tribunal ha fijado el juicio para el 11 de julio en Madrid.
Aunque CGT ya anunció que recurriría este acuerdo de despido colectivo, la decisión ha sido valorada por uno de los sindicatos que los suscribieron. Desde UGT se recuerda los efectos negativos que tendría si se revocase el acuerdo para los afectados, que voluntariamente se sumaron al mismo y han salido hace unas semanas de la compañía.
La dirección de Lindorff ha informado mediante correo a todos los trabajadores del recurso, incluidos los de Aktua, conforme a lo que establece la jurisdicción de lo Social. La sentencia podría ser recurrida luego ante el Tribunal Supremo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.