Secciones
Servicios
Destacamos
Los servicios de recogida de papel y cartón que realiza la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), adjudicataria por el Ayuntamiento de Valladolid, han retirado en la semana de Reyes una media de unos 33.000 kilos diarios, un volumen que supone un crecimiento que supera al del año pasado.
Según datos de la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad, que dirige la concejal María Sánchez, las cifras se han disparado en las jornadas del 24 de diciembre y del 7 de enero de este 2019, con un volumen que ha crecido en más del 50%. De este modo, si el día 24 del 2017 en los contenedores iglú se recogieron unas 12,5 toneladas, en 2018 alcanzaron cerca de 33.000 kilos.
También el aumento ha sido importante la recogida del 7 de enero, jornada posterior a Reyes, y que ha pasado de las 8 toneladas del año 2018 a las cerca de 27 de este.
Otra de las jornadas en las que mayor recogida de papel se ha realizado ha sido el día 8, llegando a los 30.000 kilos.
En total, durante los 17 días de trabajo en esta campaña navideña –que van desde el 23 de diciembre al martes 8 de enero– el servicio municipal ha recogido casi 388 toneladas de papel, lo que supone un aumento de 22.400 kilos más respecto al periodo pasado (un 5,8% superior).
Este crecimiento en la recogida, a partir de la entrega que realizan los vecinos en los contenedores situados en diferentes barrios de la capital vallisoletana, es fruto no solo de la instalación de más contenedores el pasado año, sino también del aumento de los envases y productos que se encuentran envueltos en este tipo de material.
El incremento del papel recogido ha desbordado las previsiones de tal modo que la empresa ha tenido que contratar más personal (12 empleados trabajan de media, a los que se han sumado otros cuatro operarios para esta campaña navideña), e incorporar más camiones a las rutas.
«Se han tenido que poner más contenedores estos días para facilitar la entrega y evitar que el cartón no quedase depositado en las aceras. Además, estamos realizando más horas extraordinarias alargando la jornada y facilitar de este modo la recogida del papel», explican fuentes del servicio.
En la jornada de ayer, seis camiones realizaron la retirada del cartón, que fue descargado en las instalaciones que la empresa Europac tiene en el polígono de Argales. Se han utilizado seis vehículos pesados de los grandes, a los que se sumaron otros dos pequeños para recoger el material que no entraba dentro de cada contenedor y que se ha dejado en el suelo. Los operarios de los diferentes turnos han comenzado a trabajar estos días a las seis de la mañana, y la recogida se ha prolongado, según los equipos, hasta la medianoche.
Cada camión grande tiene capacidad para acumular el papel que se almacena en unos 35 contenedores. «Depende de si el material es de cartón o de papel de periódicos, lo que supone unos 2.300 kilos por vehículo y turno», explica uno de los trabajadores del servicio.
Por rutas y barrios, donde más cartón se ha recogido este año ha sido en las calles del centro, en Parquesol, Rondilla y Delicias.
«Hemos notado sobre todo muchas más cajas de jamones y de cestas de navidad, de roscones, una barbaridad, y de plástico que servían para envolver regalos» explica Alejandro Pérez, un operario que lleva más de una década en esta actividad laboral.
En este tiempo, este personal ha comprobado como la aportación al reciclaje bajó mucho durante los años de crisis, pero ahora, dice, crece más la entrega de la celulosa.
El análisis de los contenedores de basura contribuye a diagnosticar cómo va la economía de una sociedad, sea urbana o rural. En el caso de la capital, los iglúes de color azul permiten saber durante la época navideña no solo qué regalos se hacen cada año, por el envase introducido en el interior, sino el tipo de alimentos que se consumen y que están envueltos en cajas de papel.
Pero también estos recipientes dan sorpresas. Este año, varios vecinos han comunicado con los responsables de la retirada para tratar de recuperar objetos que, por descuido, se han echado al contenedor. Desde piezas de regalos a fotos.
«Hasta una alianza de boda se ha llegado a tirar, y hemos recuperado hace unos años», explica Alejandro Pérez, que recuerda que en ocasiones se encuentran además maderas de aglomerado por la creencia de que este material está considerado como papel-cartón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.