Edificios de la antigua Azucarera Santa Victoria. El Norte

El TSJ rechaza anular el PGOU de Valladolid, pero deja al Ayuntamiento sin una parcela para dotaciones

La promotoras Metrovacesa y Vía Célere pretendían tumbar el planeamiento alegando múltiples defectos en su tramitación

J. Asua

Valladolid

Martes, 8 de marzo 2022, 17:48

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha desestimado el recurso de las promotoras Metrovacesa y Vía Celere en el que solicitaban la anulación de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid, aprobada de forma definitiva en 2020. Los magistrados consideran que el documento se tramitó cumpliendo con todos los requisitos legales y avala así el planeamiento urbanístico en vigor. El TSJ, sin embargo, sí ha admitido la pretensión subsidiaria de ambas empresas para que el suelo de la zona de la antigua Azucarera Santa Victoria sea considerado como 'consolidado' (hasta ahora estaba calificado como 'no consolidado'), lo que implica que el Ayuntamiento pierde las cesiones de terreno que lograba con la anterior calificación. Concretamente, se quedará sin una parcela para equipamientos de 14.560 metros cuadrados que debían facilitarle las compañías con intereses en este área frente a la antigua estación de Ariza.

Publicidad

En la sentencia, conocida este martes, la Sala subraya que el Consistorio actuó «de forma legítima» en 2016 cuando dejó sin efecto la primera aprobación inicial de esos cambios en el documento de planeamiento, que fue impulsada por el equipo de León de la Riva (PP). Así, reconoce el derecho del gobierno formado por el PSOE y Toma la Palabra de establecer otros criterios para la ordenación de la ciudad como consecuencia del relevo en la Alcaldía.

Además, según destaca la resolución judicial, se llevó a cabo una evaluación ambiental, que fue informada favorablemente por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, así como una nueva aprobación inicial de la revisión del Plan General, que se sometió a información pública en dos ocasiones. También considera completamente válido el estudio financiero para su elaboración. De esta manera, tumba todas las alegaciones de ambas promotoras para declarar ilegal el PGOU en su conjunto.

El TSJ sí estima la pretensión subsidiaria de las demandantes y declara la nulidad de la calificación como 'suelo urbano no consolidado' de los terrenos del sector Azucarera Santa Victoria por tratarse, según consideran los magistrados, de un terreno ya consolidado al estar urbanizado y con los viales abiertos al público. Así, las empresas se ahorrarán esa cesión de 14.560 metros cuadrados a la Administración local.

Estos suelos estaban vinculados a la operación de Piensos Cía, el edificio residencial que se levantó frente a Vallsur tras demoler la antigua planta y que fue declarado ilegal por el TSJ al exceder la edificabilidad prevista y acoger 263 pisos de más. El equipo de gobierno de Puente intentó reclamar una compensación por ese exceso de viviendas, pero el mismo tribunal rechazó esa pretensión en otra sentencia.

Publicidad

El concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, destacó este martes que «lo verdaderamente importante de la sentencia es que el TSJ avala que el PGOU fue tramitado correctamente de principio a fin». El edil considera que el Ayuntamiento debería recurrir en casación ante el Supremo al considerar que le asiste la rezón en la calificación de estos terrenos, aunque deja la decisión en manos de los servicios jurídicos del Consistorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad