Ver fotos

Los operarios rematan el pintado de las marcas viales en el paseo de Farnesio. J. Sanz
Urbanismo en Valladolid

La reapertura inminente de Farnesio dará paso al corte de General Shelly

Los operarios rematan las obras del paseo, que permanece cortado desde abril, una vez ampliado el colector del nuevo barrio

J. Sanz

Valladolid

Viernes, 16 de septiembre 2022, 00:06

Los operarios han terminado en la mañana de este jueves el pintado de las marcas viales del tramo del paseo de Farnesio que permanecía cortado desde abril, con motivo de las obras de ampliación del colector que dará servicio al nuevo barrio de los cuarteles, ... y que prevén que pueda reabrirse al tráfico el próximo lunes (puede que antes), el mismo día en el que expira el plazo de los trabajos, ya concluidos, iniciados cinco meses atrás.

Publicidad

La reapertura inminente del tramo cerrado de Farnesio, entre la calle Argales y Arco de Ladrillo, dará pasó en las próximas semanas, a partir del 3 de octubre, a un corte de otra vía principal del entorno, como es General Shelly (se desconoce aún los plazos), entre Arco de Ladrillo y Argales (se mantendrá abierta la salida desde esta vía hacia Arca Real), según han confirmado fuentes de la Policía Local. Allí se realizarán los trabajos de conexión del colector desde los terrenos del antiguo cuartel de Artillería (General Monasterio) a los de Caballería (Conde Ansúrez), situados al otro lado de la calle.

Las máquinas trabajan en paralelo en la urbanización de los terrenos de los dos antiguos acuartelamientos, que cesaron en su uso militar durante los primeros meses del año 2000 -el 14 de marzo cerró el Conde Ansúrez (1902) y el 29 hizo lo propio el General Monasterio (1953)- y que están destinados a acoger 839 pisos y un sinfín de dotaciones públicas y negocios privados sobre una superficie de 11,9 hectáreas. Los trabajos para dibujar los viales del incipiente barrio comenzaron a principios de año y su conclusión está prevista para mediados de 2023.

La nueva acera de Farnesio que bordea los terrenos, ya sin la tapia, del cuartel General Monasterio. J. Sanz

El significativo avance de las obras es ahora más que visible desde el citado tramo del paseo de Farnesio, en el que derribaron en julio la tapia del desaparecido acuartelamiento General Monasterio (solo se conserva su edificio principal) y en el que está ya urbanizada la nueva acera adoquinada que discurre al borde del inicio del futuro entramado de calles y viviendas. El espacio peatonal en este punto, entre Argales y Arco de Ladrillo, prácticamente triplica al anterior. Desde allí se puede comprobar las dimensiones del nuevo barrio de los cuarteles y el dibujo de su futura avenida principal, que unirá los terrenos de los dos acuartelamientos entre Farnesio y la calle Transición, atravesando General Shelly y bordeando el parque de la Paz. Un amplio espacio ajardinado dará continuidad a este último parque al borde la avenida, del lado del General Monasterio.

Publicidad

El barrio, en el que se anuncian ya las tres primeras promociones, acogerá 839 viviendas

«Es una maravilla que hayan tirado este muro y ahora solo falta el otro», apuntan desde el veterano taller Santos, situado frente a la futura urbanización, en alusión al muro de la acera contraria, el de los talleres de Renfe, destinado también a la demolición para dar paso a un barrio de mayores dimensiones aún, el de los talleres, con capacidad para otras 1.070 viviendas.

La repercusión más visible de los trabajos de urbanización de los cuarteles se tradujo a partir del 20 de abril en el corte del citado tramo final del paso de Farnesio (hacia y desde el Arco de Ladrillo), en el que se ha ampliado ya el colector y en el que los operarios han asfaltado ya y dibujado las marcas viales, que mantendrán el diseño existente, con dos carriles de salida hacia Arco de Ladrillo y uno de entrada al paseo en sentido a Delicias (avenida de Segovia). La conexión de dicho colector hacia el cuartel Conde Ansúrez motivará el futuro corte de General Shelly.

Publicidad

Trabajos de urbanización del cuartel General Monasterio, desde la calle General Shelly. J. Sanz

Los terrenos del cuartel General Monasterio, en el que se anuncia ya la construcción de las tres primeras promociones de viviendas (250), están destinados a acoger un total de 675 pisos; mientras que su edificio principal, que se conservará, tendrá un uso terciario (oficinas, residencias, negocios...). Al otro lado de la calle General Shelly se encuentra el entramado de más que centenarias edificaciones del cuartel Conde Ansúrez, cuyo edificio principal se destinará también a un uso terciario y los cuatro barracones de la tropa acogerán 164 viviendas de protección oficial. El destinado del resto de inmuebles y parcelas de estos últimos terrenos es aún una incógnita.

El desarrollo del barrio de los cuarteles (839 viviendas) se sumará en los próximos años a la Ciudad de la Comunicación (900), hoy en plena fase de expansión, y a los futuros barrios de los talleres (1.070) y de Ariza (597). Cuando las cuatro urbanizaciones, que contarán con hasta ocho pasos subterráneos bajo las vías para conectarlas con el otro lado de la ciudad, vean definitivamente la luz surgirá un conjunto residencial de más de tres mil viviendas destinado a albergar a una población aproximada de nueve mil personas, tantas como vecinos tienen en la actualidad Villa de Prado, Girón o Pilarica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad