

Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Lunes, 18 de mayo 2020, 08:23
Ante la situación tan excepcional que estamos viviendo, los profesionales de las entidades financieras están realizando una tarea vital para que empresas, autónomos y familias salgan adelante de esta crisis. Raúl Ortega, director territorial de Cajamar, cuenta cómo es el día a día de los profesionales de esta entidad con origen castellano y leonés y que, durante el estado de alarma, no han dejado sin servicio financiero a ninguna población donde se encuentra presente.
–¿Cómo están viviendo estos días las oficinas bancarias para mantener sus servicios a la población?, ¿cuáles han sido sus temores?
–Han sido días de mucho trabajo, no sólo para gestionar miles de solicitudes de moratoria o apoyo financiero, sino de organización interna y de permanente contacto con nuestros clientes. Nuestras primeras medidas fueron encaminadas a proteger a nuestros empleados y clientes, garantizando la prestación del servicio financiero cuando es más necesario. Llegamos a tener el 75 % de la plantilla teletrabajando desde casa y, al tiempo, manteniendo abiertas nuestras oficinas en todas las ciudades y poblaciones donde estamos presentes. Sabemos que es el momento de estar más cerca que nunca de nuestra gente. '¿Mi mayor temor?' Que alguno de nuestros 300 profesionales en Castilla y León cayera enfermo, y por suerte, aunque hemos tenido algunos casos, hoy están todos sanos en sus casas.
–¿Considera que los empleados de banca son los grandes 'olvidados' en esta crisis frente a otros profesionales?
–Nosotros hacemos el trabajo que nos corresponde sin buscar protagonismos ni aplausos. Pero es cierto que, en general, no se ha valorado como debiera. Muchos profesionales de la banca y las cajas rurales se han jugado su salud y la de sus familias para atender, tranquilizar y dar soluciones a los clientes, algunos verdaderamente desesperados. He visto llorar a personas en las oficinas y muchos de nuestros empleados han hecho estos días de psicólogos, confidentes, asesores… Desde el primer momento la consigna fue olvidarnos de los objetivos comerciales y centrarnos en ayudar a nuestros clientes. Si a esto sumamos el estrés y la carga de trabajo que suponen los continuos cambios de criterio y de plazos para la gestión de las líneas de ayudas públicas, el comportamiento de los empleados ha sido admirable.
–¿Por qué entonces la mala reputación que tiene el sector bancario?
–Es cierto que trabajamos en un sector que en los últimos años ha estado demonizado por actuaciones de directivos concretos de entidades concretas, y el dinero destinado al saneamiento de bancos y cajas de ahorros ha sido una rémora reputacional que se ha generalizado. Cuando no debiera ser así. En nuestro caso, Cajamar es una de las pocas entidades que superó la anterior crisis sin recibir ni un solo euro de ayudas públicas, habiendo ayudado a otras entidades a afrontar y sobrevivir a los peores momentos de la gran recesión. Eso ha hecho que nuestro proceso de saneamiento sea más lento, pero lo hemos hecho con nuestros propios recursos sin recibir un euro del contribuyente. Espero que algún día se distinga y valore a cada entidad, por lo que hace y cómo lo hace.
–¿Qué medidas ha adoptado Cajamar para ayudar a sus clientes en esta situación económica tan comprometida?
–Las cajas rurales y cooperativas nacimos en momentos de necesidad. En Valladolid, hace más de cien años, ante la dificultad que tenían nuestros agricultores y ganaderos para encontrar financiación en la banca mercantil. También estamos muy acostumbrados a las malas cosechas o catástrofes naturales, por eso, desde el primer día sabíamos que teníamos que volcarnos en ofrecer liquidez, carencia y, sobre todo, tranquilidad a nuestros clientes. Contamos hoy en toda España con más de 3,4 millones de clientes, de los que 1,3 millones son socios cooperativistas que no buscan altas rentabilidades o dividendos, sino que estemos cuando nos necesitan. Por eso, ahora, en 2020, nuestro empeño es que ninguno de nuestros socios y clientes se quede atrás en esta crisis. Esa ha sido, es y será nuestra razón de ser.
–¿A qué sectores económicos y colectivos sociales está afectando más esta crisis?
–A la hostelería, al pequeño comercio; y por nuestra estrecha relación con el sector agroalimentario, nos preocupa especialmente el sector ganadero y bodeguero. Para ellos hemos implementado carencias y préstamos personales, además de las líneas ICO, en las que, por cierto, no solo hemos sido capaces de hacer llegar a nuestros clientes todo el cupo asignado, sino que también cubrimos el excedente que nos otorgó el ICO correspondiente a la parte no cubierta por otras entidades. Además, estamos ayudando a las personas más vulnerables a través de moratorias hipotecarias, de consumo y de tarjetas; el aplazamiento sin coste de las rentas de alquiler de activos adjudicados; el adelanto de las prestaciones por desempleo; el anticipo, sin coste alguno, del ERTE durante los meses que conlleva su tramitación. A las personas mayores les adelantamos el cobro de las pensiones, les proporcionamos tarjetas sin comisión, y a todos nuestros clientes les permitimos disponer de dinero en cajeros ajenos sin coste alguno, y les hemos aumentado el importe de pago de las tarjetas contactless para que puedan utilizarlas en más operaciones sin tener que introducir PIN, entre otras medidas.
–¿Cómo cree que será la relación con los clientes cuando concluya el estado de alarma?
–Muchos clientes han descubierto las posibilidades que ofrece nuestra banca digital y cuando esto pase seguirán realizando muchas de sus transacciones por banca electrónica o app. Eso permitirá que en las oficinas dediquemos más tiempo a asesorar y escuchar a los clientes que lo necesitan. Tenemos el compromiso de no aprovechar esta crisis para 'hacer negocio', sino para concentrarnos en ayudar a los nuestros. Así, fortalecemos nuestra identidad y valores de banca cooperativa, y ayudamos a hacer realidad una sociedad más unida y solidaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.