Cuando las luces se apagan en el Hospital Río Hortega un pequeño intruso se cuela sigilosamente en la Unidad de Pediatría. Se trata del Ratoncito Pérez, un inesperado invitado que tiene un objetivo claro, llevarse los dientes de leche que se les caen a ... los niños ingresados. A cambio, les deja un detalle bajo la almohada y la ilusión por tan grata sorpresa. La Dirección del hospital, en colaboración con la asociación Hospi-Ratón, ha puesto en marcha esta iniciativa para que ningún pequeño se quede sin la ansiada visita del simpático roedor. Los voluntarios de esta asociación sin ánimo de lucro, con sede en Madrid, han confeccionado unos ratoncitos mensajeros de tela para que los pequeños que están hospitalizados puedan guardar el diente de leche en espera de la llegada del Ratoncito Pérez.
Publicidad
Se trata de una propuesta que también se desarrolla con gran éxito en otros hospitales del país y que ha sido recibida como un bálsamo de ilusión por los pequeños, pero también por los padres y por el propio personal del Río Hortega. «Lo pusimos en marcha en noviembre de 2020 y estamos encantados por la estupenda acogida. Es una forma de hacer felices a los niños y de hacerles sentir como en casa», explica Ana Pastor, supervisora de Enfermería de la Unidad de Pediatría del hospital vallisoletano. «Es mucha casualidad que a los niños se les caiga un diente mientras están ingresados, pero cuando ocurre, y para evitar que los padres tengan que ingeniárselas para contactar con el Ratoncito Pérez, tan solo es necesario que nos lo comuniquen. Nosotros hacemos de meros intermediarios y le avisamos para que acuda al hospital. Hasta el momento ya hemos hecho felices a unos 10 niños y a sus familias con este gesto», añade sonriente Pastor.
La asociación Hospi-Ratón está integrada por voluntarios que se encargan de coser de forma artesanal los ratoncitos de tela que se entregan en bolsitas de colores en hospitales de toda España. Para ello, cuenta también con el apoyo económico de empresas colaboradoras que les suministran los regalos para los niños, consistentes en un cuaderno para colorear y unas pinturas. Otras actividades que realizan son eventos para recaudar fondos destinados a líneas de investigación que tienen los hospitales con los que colaboran.
Con todo ello, consiguen que la ilusión siga incluso en el hospital, y que la estancia sea lo más satisfactoria posible. «A los niños cualquier cosa les hace muchísima ilusión y a nosotros nos encanta estar en contacto con el Ratoncito para que no se olvide de recoger ningún diente y traiga algún regalito», comenta Miriam, una de las enfermeras embajadoras del pequeño roedor.
Publicidad
En el Río Hortega son muchas las actividades que organizan con el ánimo de fomentar la humanización de la asistencia sanitaria y de hacer más llevadera la estancia entre goteros. Todo está pensado para el bienestar, no solo físico, sino también anímico de los niños. La broma nunca falta, ni tampoco la caricia con la voz. Sin embargo, muchas de las actividades han tenido que suspenderse debido a la pandemia. «También celebramos los cumpleaños de los niños. Les entregamos una tarjeta de felicitación, les cantamos y, en colaboración con la profesora del hospital, les hacemos algún regalo gracias a las empresas y entidades que colaboran con nosotros donándonos juguetes. La cabalgata de reyes y las visitas de voluntarios de Cruz Roja, de la Fundación Abracadabra, de los alumnos de Magisterio y también de la policía o de los bomberos, las hemos suprimido debido a la situación actual», informa Ana Pastor.
Otra de las propuestas del hospital Río Hortega, a través de la Fundación Theodora, es el programa Vivir (Visitas Virtuales para los niños y niñas hospitalizados), que posibilita que el 'Doctor Sonrisa' interactúe con los niños en directo y de forma personalizada a través de una videollamada con una duración aproximada de 20 minutos. Tan solo es necesario que los padres o el tutor del menor realicen una petición a través de la web de la Fundación Theodora para que el pequeño reciba la visita virtual del divertido doctor, que realizará actuaciones musicales, magia, juegos o contará chistes, según el paciente al que se dirige. El servicio es totalmente gratuito y solo hace falta un móvil o cualquier otro dispositivo electrónico con conexión a Internet. Los 'doctores sonrisa' son un gran equipo de profesionales, (magos, ilusionistas, payasos, actores, cuentacuentos…) que cuentan con una dilatada experiencia trabajando en hospitales y que reciben formación psico-sanitaria permanente.
Publicidad
«Me ha encantado», comentaba la pequeña Ángela, de 7 años, tras hablar con el 'Doctor Sonrisa'. «Ha sido muy divertido. Me ha llamado desde Málaga y me ha hecho juegos con un pez de juguete y un truco de magia que me ha dejado alucinada», añadió esta pequeña vallisoletana, que durante unos días ha estado ingresada en el Río Hortega.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.