Ver fotos
Ver fotos
«Hay chicas que llegan con apenas trece años y un niño ya en los brazos», dice Pilar Añíbarro, presidenta de la ONG Dhefi-Proyecto Madagastar. «Son todavía niñas y ya son madres». Han abandonado sus estudios, casi no tienen apoyo familiar, se encuentran ante el desafío de cuidar a un bebé –son casi todos embarazados no deseados– al que a duras penas podrán ofrecer un futuro. Yhallan, en el rojizo terreno arcilloso de su país, un refugio levantado con impulso vallisoletano. Es el centro de madres de Tisoroanomandidy, una ciudad con cerca de 25.000 habitantes «en una de las zonas más abandonadas y olvidadas» de África, en la isla de Madagascar.
Publicidad
Allí desempeña su labor Gustavo Bombín, vallisoletano de San Llorente, nacido en 1960, desde 2004 obispo católico en la zona. «Hace unos años, mi hermana Marta y mi cuñado Koldo fueron a Madagascar en vieja de placer. Conocieron la historia de Gustavo.Descubrieron todo lo que hace allí... y empezaron a colaborar de forma solidaria», explica Pilar. Fue así como nació Dhefi, la asociación de desarrollo humano, educativo, formativo y de información, que ha recibido el apelativo de Proyecto Madagascar entre sus socios y colaboradores.
Y entre sus primeras acciones, la construcción de ese centro Toby-Santa Marta que atiende a jóvenes que se han quedado embarazadas (en muchos casos, como víctimas de agresiones sexuales) y que obtienen así ayuda para cuidar a los bebés sin renunciar a los estudios y su formación. «Hemos conseguido ya varias diplomadas en Sanidad, que incluso apunten hacia la Universidad, aunque también hay formación más sencilla, en costura, confección, motivación personal o alfabetización».
Este año, 22 mujeres –«según las últimas estadísticas, el 70% de jóvenes malgaches de menos de 16 años ya son madres»– han pasado por estas instalaciones, que cuentan con viviendas, guardería, aula de formación y cocinas, ubicadas además en una zona complicada, ya que hay grandes distancias entre los pueblos, con graves carencias de escuelas y dispensarios médicos.
Para financiar el proyecto, Proyecto Madagascar organiza diversas actividades a lo largo del año... y ahora en Navidad pone en marcha un rastrillo solidario que pone la principal inyección económica para el centro de madres de Tisoroanomandidy. El año pasado, la ONG envió a Madagascar 13.500 euros. De ellos, 7.000 procedían directamente del rastrillo solidario. Para esta Navidad, confían en repetir e incrementar esta cifra. El mercadillo alcanza su edición número once.
Publicidad
Este jueves recibió a los primeros compradores y permanecerá abierto hasta el próximo lunes, con horario de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas en la plaza de España, en los locales de la iglesia de la paz (en la puerta de la derecha).
En su interior, una apabullante oferta de bolsos, pulseras, peluches (de uno a seis euros), juegos de mesa (desde cinco), marcos de fotos (a partir de uno), juegos de té (siete euros), relojes (desde cinco)o artesanía internacional (collares a partir de dos). Un enorme escaparate de objetos obtenidos a partir de donaciones particulares y de empresas, además de campañas emprendidas por el Colegio Internacional y el María Teresa Íñigo de Toro.
Publicidad
Cuarenta voluntarios se encargan atender a los compradores que hallan aquí sus regalos de Navidad. Les ofrecen además participaciones para la lotería del Niño (94286) y les recuerdan que «euro aquí, euro allí», que la recaudación íntegra se destina a ese proyecto de madres solteras... y también a la labor que el misionero Fermín Maroto desempeña en la zona sur del país. Este año, ha estado muy vinculada con la epidemia de sarampión, «agravada por importantes diluvios y por las carencias de abastecimiento en los mercados locales», aseguran desde Dhefi.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.