
Ver 15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 15 fotos
Las ondas escolares se expanden con más fuerza que nunca en la provincia de Valladolid. Más de 1.300 estudiantes de 40 centros educativos están ... participando a lo largo este mes en el VII Encuentro de la Red de Radios Escolares de Valladolid, una cita que este año se expande bajo el formato de Encuentro Intercentros Provincial, con la celebración de talleres, emisiones en directo y actividades de convivencia en ocho localizaciones, tanto en la capital, como en distintos municipios.
La iniciativa sirve para conmemorar el Día Mundial de la Radio y tiene como objetivos fundamentales poner en valor el uso de la radio como herramienta pedagógica, consolidar redes de intercambio entre centros, promover la colaboración entre emisoras escolares e impulsar una futura red regional de radios educativas.
Una de las ocho citas provinciales tuvo lugar este lunes en el Centro Cívico José María Luelmo, donde el entusiasmo y la creatividad de los pequeños locutores fueron los grandes protagonistas. 200 estudiantes del CEIP Alonso Berruguete, IES Antonio Tovar, IES Condesa Eylo, CEIP García Quintana, IES Pinar de la Rubia, IES Parquesol y del CEIP Vicente Aleixandre compartieron durante una jornada los micrófonos para hablar de un tema común: el ocio y el tiempo libre en su entorno.
Las siete emisoras escolares presentes (Berruguetes en Onda, Estación Tovar, Tres en radio, QuintaRadio, Onda Pinar, Conexión Parquesol y Daily Fun Radio) ofrecieron un programa conjunto cargado de entrevistas, reportajes y cuñas, demostrando que la radio no solo enseña y a la vez, entretiene, conecta, emociona y transforma. Dos de los entrevistados fueron Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid y Rafael Lesmes, Coordinador de los Espacios Joven Norte y Sur de Valladolid, que respondieron a todas las preguntas que les plantearon Unai y Ariadna del Colegio Vicente Aleixandre. «Lo más importante para el ser humano es comunicarse y poder hacerlo a través de la radio es algo muy especial. La radio es un medio que siempre te abraza y está contigo. Poder hacerlo desde pequeño, como vosotros, es todo un lujo y debéis agradecérselo a vuestros profesores», les dijo antes de felicitar a estos pequeños locutores por su interés e iniciativa. Otros entrevistados fueron el locutor ya jubilado Paco Alcántara, la pintora Helena Zapke, los miembros de la compañía teatral +QTeatro, la periodista Nuria Galindo, deportistas de parkour y también un grupo vallisoletano de scouts. También hubo actuaciones en directo como la del grupo vocal masculino a capela Tag Time.
«Hemos preparado la escaleta entre todos los centros educativos. La radio es una herramienta perfecta para enseñar a los niños. Permite trabajar la expresión oral, la escucha activa, el trabajo en equipo y, además, los alumnos se lo pasan en grande. Para mí son todo ventajas. Todas las competencias las puedo trabajar a partir de un programa de radio», explica María Ángeles López, profesora de Lengua del IES Pinar de la Rubia.
Además de la cita en el José María Luelmo, la programación del mes incluye encuentros en otros municipios de la provincia como el CEIP Ana de Austria (Cigales), el CEIP Pedro Gómez del Bosque (Valladolid), el Centro Cívico Delicias, el Centro Cívico de Mojados, el Centro Multiusos de La Vega (Arroyo de la Encomienda), el IES Juana I de Castilla (Tordesillas) y en el Polideportivo de Laguna de Duero. En este último municipio también se celebró el encuentro este lunes, con cerca de un centenar de niños de los centros educativos CEIP Nuestra Señora del Villar, CRA Rio Eresma de Alcazarén y el CEIP Pinares del Cega de Viana de Cega, que pudieron entrevistar alcalde de Laguna de Duero, Avelino Álvarez, al alcalde de Viana de Cega, Alberto Collantes, y las ediles laguneras Rocío Garrido e Irene Arranz.
La Red de Radios Escolares nació hace siete años impulsada por docentes entusiastas de este medio de comunicación. Hoy se ha convertido en un proyecto consolidado que cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Valladolid, ayuntamientos, centros cívicos, comercios locales y AMPAS. «El formato descentralizado de esta edición responde al deseo que todos compartimos de salir a la calle a hacer radio, llevando los proyectos escolares más allá de las aulas, acercándolos a la ciudadanía y haciendo de cada emisión un acto público, festivo y participativo», apunta María Ángeles López, que es una de las coordinadoras de esta red radiofónica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.