![El tramo central de la calle Padre Llanos, por el lateral de Carrefour, suma más de doscientas sanciones en los últimos cinco meses.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202110/09/media/cortadas/IMG-20211008-WA0000-krBG-U150781564085F1E-624x385@El%20Norte.jpg)
![El tramo central de la calle Padre Llanos, por el lateral de Carrefour, suma más de doscientas sanciones en los últimos cinco meses.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202110/09/media/cortadas/IMG-20211008-WA0000-krBG-U150781564085F1E-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Los resultados se comprobarán a medio plazo cuando tengamos sobre la mesa los datos de siniestralidad, sobre todo, en lo que a atropellos se refiere, pero acostumbrarse a levantar el pie del acelerador es una cuestión de hábitos que está poco a poco implantándose», ... apunta el concejal de Movilidad, Luis Vélez, antes de recalcar que la limitación de la velocidad a treinta kilómetros por hora en el grueso del casco urbano, obligatoria desde el 11 de mayo en vías de un solo carril (único o en cada sentido), «cada vez muestra un mayor grado de cumplimiento». La vigilancia de que sea así muestra, sin embargo, un incremento de las sanciones por superar la limitación hasta alcanzar las cinco multas diarias por excesos de velocidad en este tipo de vías captados por los radares móviles. Durante el primer mes de la medida eran tres diarias. Una cuestión ocasional, que depende, es cierto, del volumen de controles de velocidad, pero de la que sí se desprende que en las vías más amplias de la ciudad limitadas a treinta aún cuesta levantar el pie del acelerador. «No es una cuestión de incrementar la señalización, aunque puntualmente pueden estudiarse casos concretos y realizar mejorar en determinadas calles, ya que no por señalizar más evitas que el quiera correr acabe haciéndolo», apunta el edil.
«La limitación a treinta es una medida que, de entrada, no nos beneficia como sector en el sentido de ralentizar la circulación, aunque es cierto que se entiende que es algo positivo para mejorar la seguridad vial o minimizar la gravedad de los atropellos», asegura Alberto Romo, presidente de Radiotaxi. El conductor profesional reconoce que «resulta evidente que en vías amplias como la de Parquesol no se va a treinta» y aclara que «donde se tiene que cumplir, como en calles de barrios como La Rondilla, sí ves que se respeta la velocidad».
El balance, en lo que multas de los radares móviles se refiere, de estos primeros cinco meses de aplicación de la normativa –de carácter nacional–, arroja 734 sanciones a conductores que superaron la limitación a treinta kilómetros por hora, que afecta al ochenta por ciento de las calles de la ciudad (1.491 de las 1.864 existentes). Y la mayoría de las sanciones fueron capturadas por los agentes en grandes avenidas de un solo carril en cada sentido. La palma se la lleva la circunvalación de Parquesol, conformada por las calles Padre Llanos (lateral de Carrefour) y Martín Santos Romero (campos de fútbol), así como por Felipe Ruiz Martín (Instituto José Jiménez Lozano). Solo entre estas tres vías acaparan casi la mitad de las sanciones impuestas desde el 11 de mayo hasta sumar 330 multas, a razón de dos diarias. Solo el tramo central de Padre Llanos, en torno al lateral de Carrefour, acumula más de doscientas. Es, de largo, la calle en la que se detectan más infracciones de la limitación a treinta de la capital. Circular por el corredor que conformar estas tres calles a esta velocidad, con el limitador activado, evidencia el escaso grado de cumplimiento de la obligada norma.
«Eran vías que ya presentaban excesos de velocidad y que ahora continúan dando problemas», reconoce el concejal Luis Vélez, quien apunta que el Ayuntamiento, a petición de los vecinos, ha habilitado un nuevo paso de cebra en el tramo intermedio de la calle Padre Llanos para incrementar la seguridad de los peatones.
La lista de las vías rápidas de un solo carril la complementan el camino del Cabildo, con 112 multas en los últimos cinco meses, a pesar de la más que llamativa calzada verde que marca el ciclocarril y de la colocación de un avisador de velocidad; la citada calle Martín Santos Romero (99);el Camino Viejo de Simancas (72); el paseo del Jardín Botánico (la principal vía de unión entre La Victoria y Puente Jardín), con 61, y el tramo de un solo carril de entrada a la ciudad de la avenida de Gijón (61 sanciones), según recogen los datos facilitados por la Policía Municipal.
Otras vías principales de barrios de la capital como la avenida de las Contiendas (Girón), la Rondilla de Santa Teresa (La Rondilla), el paseo del Obregón (otra de las arterias principales entre La Victoria y Puente Jardín) y la Cañada Real suman entre seis y nueve sanciones por excesos de velocidad. Entre todas ellas se cuela, como singular excepción, la pequeña calleLilo, situada en Covaresa, en un grupo de viviendas situada entre la carretera de Rueda y la ronda exterior (VA-30), que acumula 23 sanciones.
«A nosotros la medida nos parece positiva en el sentido de mejorar notablemente la seguridad de conductores y, sobre todo, peatones o ciclistas», apunta Arcadio González, presidente de la Agrupación Provincial de Autoescuelas (Apaeva), quien considera que la reducción de la limitación a treinta kilómetros por hora «ha tenido una buena acogida» y forma parte ya «del aprendizaje de los futuros conductores». Valladolid, a su juicio, es una «ciudad con una buena movilidad y no puede ser que hablemos de atascos por dos fases de semáforo».
¿Se está cumpliendo la limitación a treinta kilómetros por hora? Pues dos de los representantes de los sectores que más horas pasan al volante por la ciudad, como son las autoescuelas y los taxistas, apuntan a que su percepción del grado de cumplimento es «razonablemente alta». Así lo explica Arcadio González, presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Valladolid (Apaeva): «Nos ha sorprendido el alto grado de cumplimiento de la medida en la mayoría de las calles de la ciudad», apunta antes de matizar que «siempre ves conductas menos respetuosas, sobre todo, en vías de mayor capacidad en las que cuesta más amoldarse a la limitación a treinta». El portavoz del sector de las autoescuelas considera, en cualquier caso, que «la medida es positiva en cuanto al notable incremento de la seguridad de todos los usuarios».
El presidente de la agrupación de taxis (Radiotaxi), Alberto Romo, considera que «sí se cumple la medida, sobre todo, en zonas en las que se tiene que cumplir, como en las calles de La Rondilla o de Delicias, donde te encuentran con mucha gente cruzando y vías más estrechas». Otra cosa, añade, «son las calles más largas de un solo carril». Como el caso de Parquesol.
Las grandes avenidas afectadas por la limitación son precisamente el principal objetivo de los radares móviles (en trípode o en patrullas). Y ellas acaparan prácticamente todas las sanciones impuestas en estos primeros cinco meses de aplicación de una normativa de carácter nacional que, en el caso de la capital, solo cuenta con siete excepciones, en las que se mantiene el límite de velocidad a cincuenta kilómetros por hora, como son las carreteras de Fuensaldaña y de las Arcas Reales, un tramo del Camino Viejo de Simancas, parte del paseo de Juan Carlos I, la calle Títulos (el acceso a La Overuela), el camino de Laguna a La Cistérniga y un pequeño tramo del final de la VA-20 con el límite con Arroyo. El Ayuntamiento, en este sentido, no prevé habilitar más excepciones en el mapa del callejero de la ciudad.
1. Calle Padre Llanos (Parquesol). 205 multas a conductores por superar los 30 kilómetros por hora desde el 11 de mayo captadas por los radares móviles.
2. Camino del Cabildo. 112 sanciones.
3. Calle Martín Santos Romero (Parquesol). 99 multas.
4. Camino Viejo de Simancas. 72 multas.
5. Paseo del Jardín Botánico (Puente Jardín). 61 sanciones.
6. Avenida de Gijón. 60 multas.
7. Calle Valle de Arán (Barrio España). 38 multas.
8. Calle Felipe Ruiz Martín (Parquesol). 26 multas.
9. Calle Lilo (Covaresa) 23 multas
10. Avenida de las Contiendas (Girón). 9 sanciones.
11. Rondilla de Santa Teresa (La Rondilla) 8 multas.
12. Paseo del Obregón (La Victoria). 8 multas.
13. Páramo de San Isidro. 6 multas.
14. Cañada Real. 6 multas.
15. Calle Arca Real (Delicias) 1 multa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.