![Quince empresas muestran interés por crear proyectos en parcelas municipales sin uso en Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/27/media/cortadas/parcelamiriam-kN5H-U90816626841kUF-624x385@El%20Norte.jpg)
![Quince empresas muestran interés por crear proyectos en parcelas municipales sin uso en Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/27/media/cortadas/parcelamiriam-kN5H-U90816626841kUF-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No hace ni un mes que el Ayuntamiento de Valladolid ha desempolvado 27,5 hectáreas de solares que tenía sin uso por distintos puntos de la ciudad, pero el goteo de empresas y asociaciones interesadas en ocupar alguna de estas parcelas para implantar negocio o ... sede ha sido constante. El área de Planeamiento Urbanístico y Vivienda ha contabilizado en estas cuatro semanas hasta quince empresas y colectivos que han pasado por sus dependencias para recabar información sobre los 55 terrenos que el Ayuntamiento quiere poner en valor para impulsar la economía y generar empleo. Son inversores que tienen ya decidido el negocio a implantar (el suelo solo puede albergar equipamientos, porque es uso dotacional) y quieren conocer superficie, ubicación y requisitos que deben cumplir para poder ser beneficiarios de alguno de estos solares municipales. «La mayoría quieren optar a varias parcelas, es decir, que no llegan con la intención de quedarse con una en concreto si no que tienen varias en mente y, si no puede ser la primera que querían, pues son flexibles para adaptarse a otra», especifica el teniente de alcalde y concejal de Planeamiento Urbanístico y Vivienda, Manuel Saravia.
Noticia Relacionada
¿Qué usos tienen en mente estos primeros empresarios para implantar en este suelo? Principalmente el vinculado a residencias de mayores y conjuntos residenciales comunitarios, es decir, edificios para residir con una serie de prestaciones y atenciones sociales de cara a personas en edad avanzada. Pero hay también interés por construir una residencia de estudiantes, espacios vinculados con áreas escolares (zonas de juegos y recreación infantil) y otros tipos de servicios vinculados también con espacios y dotaciones de ocio.
No hay de momento nada firme. Ni siquiera se ha cerrado ya el contrato con alguna de las empresas o colectivos interesados. De momento solo buscan información. Aunque Manuel Saravia se muestra optimista con que sean varias las que se asienten en solares que actualmente están desocupados. «El día que presentamos esta iniciativa ya había algún empresario interesado en coger cita y obtener información, así que creemos que vamos por el buen camino para activar la economía y el empleo en Valladolid», resume.
Los proyectos para los que hasta ahora se ha recabado información precisan de una superficie amplia para poder desarrollarlos. En este caso, el Ayuntamiento tiene solares en prácticamente todos los sectores de la ciudad, especialmente en los de construcción más reciente, con superficies que oscilan desde los 22.750 metros cuadrados que tiene la de mayor espacio, en la calle Miriam Blasco, a los 400 metros del suelo que atesora en la calle Kappa. «Podemos decir que es lo que más condiciona cada proyecto, el tamaño, pues es cierto que algunos de los interesados nos han comentado que necesitan mucho espacio», añadió Saravia.
El Ayuntamiento cede estas 55 parcelas –dispone de más si fuera necesario– es decir, que no obtendrán ingresos de forma directa por ellas porque no las venderá como tal. Tan solo quedarán condicionadas a que los beneficiarios paguen un canon anual que fijará en función de factores como el volumen de negocio, el empleo que genere o la demanda que haya. La cesión podrá ser por un periodo máximo de 75 años, aunque el Ayuntamiento ya avanzó en su presentación que sería flexible a la hora de negociar cada una de las parcelas.
En este suelo, dotacional, se le podrá dar prácticamente cualquier uso salvo el industrial y el de vivienda libre y de protección. Tendrán así cabida desde proyectos de carácter educativo, cultural, sanitario, social, religioso, deportivo, administrativo, de ocio, transporte y logística, seguridad, alojamiento y hasta de cementerio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.