Lyudmyla, Ivan y el rector Largo Cabrerizo, en el balcón de Santa Cruz (y junto a la bandera de Ucrania). Rodrigo Jiménez

Así son los profesores ucranianos que se incorporan a la UVA tras huir de la guerra

Ivan y Lyudmyla llegan a la Universidad de Valladolid tras dejar su facultad en Leópolis gracias a un programa de acogida

Antonio Corbillón

Valladolid

Miércoles, 30 de marzo 2022

Unos meses después de que Ucrania lograra su independencia (1991), la joven profesora Lyudmyla D. Zahvoyska comenzaba a impartir clases en la Universidad Nacional Forestal, una joven institución que aún no ha cumplido 150 años y en la que estudian 7.000 alumnos. Se sitúa en Leópolis, la ciudad cercana a la frontera polaca que ha sido la principal puerta de salida del éxodo ucranio. Allí se doctoró en Economía Ambiental y ha seguido dando clases en su condición de experta en valoración de servicios ecosistémicos. Ivan Sopushynkyy es ingeniero de Montes y catedrático y su especialidad es la tecnología de la madera. Daba clases junto a su colega Lydmyla en la misma Universidad.

Publicidad

La vida de ambos ha dado un giro de 180º. Son los dos primeros profesores del país invadido por Rusia que se han incorporado a la Universidad de Valladolid (UVA) gracias a su programa de acogida. Ambos se unirán a la Escuela de Ingeniería Forestal de la UVA en Palencia, centro con el que ya venían colaborando en programas de investigación.

Este miércoles visitaron el Palacio de Santa Cruz, 'corazón' de la UVA, para abrir el suyo propio al agradecimiento a la institución. No faltaron las fotos en el balcón del Rectorado, en las que ondea desde hace días la bandera azúl y amarilla de su país.

«Estamos muy agradecidos -explica Lyudmyla- Todo el mundo quería ayudarnos. No ha sido complicada la conexión con mis compañeros porque ya venía trabajando con ellos. Hemos sentido un apoyo que agradecemos en casa y en la familia. Visto así, todos los problemas son salvables». Así de pragmática se ha vuelto la vida para los ucranios. Ella logró salir junto a su marido y sus tres hijos.

Los colegas de la Facultad Forestal palentina que tienen contacto con Ivan ya habían recibido fotos suyas reciclado en militar ucranio. Pero este joven catedrático acabó evitando el reclutamiento forzoso porque tiene cuatro hijos. Sus vástagos, junto con su mujer y su hermano han logrado acogida en las afueras de Berlín gracias a «un gran amigo que los ha acogido». Con la seguridad de su familia, Sopushynkyy decidió «agradecer la invitación desde España y venir a trabajar». Ivan es un ejemplo de la capacidad de los ucranios con los idiomas. Además de su lengua materna, hablar, ruso, inglés, polaco… «y en breve, español». De hecho en sus palabras de recién llegado ya trata de colar alguna palabra en castellano.

Publicidad

A pesar del inicio de la guerra, que ya dura 35 días, estos profesores han mantenido las clases 'digitales' con sus alumnos para evitar que pierdan formación. Ambos se incorporarán a equipos de trabajo que ya conocen. Zahvoyska se integrará en el equipo del profesor Felipe Bravo, catedrático del Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales. Su compañero estará junto a los docentes Milagros Casado y Raúl Araujo, en Ingeniería Agrícola y Forestal.

Profesores visitantes

Se acogen al programa de Profesores Visitantes, un sistema que permite incorporar a 10 contratados cada año. Esto supone para ellos un «contrato de un año, que podría prorrogarse después, ya que no hay obligaciones de limitación», explicó el rector de la UVA, Antonio Largo Cabrerizo, tras darles la bienvenida en su despacho.

Publicidad

Estos docentes y sus familias también quisieron mostrar su agradecimiento al Ayuntamiento de Villamuriel del Cerrato, en el extrarradio de la capital palentina, que se ha encargado de ceder las viviendas en las que van a poder vivir.

La llegada de estos refugiados abre la lista de la implicación de la UVA con la terrible realidad de Ucrania. Largo Cabrerizo confirmó que se está ultimando la llegada de otros dos profesores de universidades del país centroeuropeo, que podrían incorporarse a su plantilla «en un par de semanas o un mes como mucho».

Publicidad

La solidaridad de la UVA como institución también alcanzará a los estudiantes universitarios. El equipo rectoral informó de que el viernes podría incorporarse el primer estudiante del país. Y que las expectativas elevan la cifra de posibles 'refugiados estudiantiles' hasta un cupo de 25 personas. La UVa colabora con el resto de universidades públicas de Castilla y León (Burgos, León y Salamanca) para armonizar un protocolo similar en convalidaciones y ajuste de estos jóvenes a sus equivalentes estudios en las facultades de la región.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad