

Secciones
Servicios
Destacamos
La segunda jornada de la caravana de tractores extremeños que se dirigen hacia Bruselas ha llegado hoy a Valladolid. Escoltados por la Policía Nacional, el ... convoy de tres tractores y varias furgonetas y vehículos ha realizado parada en la Plaza Zorrilla de Valladolid. A ritmo de claxon y vitoreados con aplausos de ciudadanos vallisoletanos que han querido apoyar al sector agrícola y ganadero, los tres tractores han llegado a la capital para contar con el respaldo de ASAJA Valladolid. El segundo día de jornada ha comenzado a las 8 de la mañana en Ávila y continuará hasta Burgos, donde llegarán esta noche de miércoles.
Con 30 minutos de retraso respecto a la hora prevista los tres tractores extremeños que viajan a Bruselas han llegado a Valladolid. Su viaje de siete días hasta la capital de Bélgica comenzaba ayer desde Extremadura hasta Ávila, y visitará Burgos, esta noche, y Orthez, Limoges y Senx, en Francia, Waterloo en Bélgica y después de más de 2.000 kilómetros el destino final: Bruselas. «Es un viaje muy largo pero merece la pena para que sepan que el campo español necesita ayuda», explica Juan Metidieri, presidente de Apag Extremadura ASAJA, que participa como portavoz del convoy.
Contundente y con gran entusiasmo, Juan Metidieri, ha señalado: «Vamos a llevar todas las reivindicaciones del campo extremeño y español porque son comunes y nos afectan a todos. A ver si de una vez por todas nuestros Europarlamentarios nos hacen caso y no escuchan. Hay que hacer las cosas con sentido común y legislar cerca del campo y no en los despachos con moqueta». Entre la reivindicaciones más urgentes, los agricultores extremeños, en representación del campo español, van a solicitar que el borrador de la política agraria comunitaria, que se publica el mes de junio, «de un cambio de 180 grados y deje de preferir esas medidas ecologistas, que más bien podrían llamarse 'ecolojetas'», explican.
Por el momento, y tal y como ha confirmado Juan Metidieri, a su llegada a Bruselas «tenemos confirmada una reunión con el Partido Popular y con Vox y estamos a la espera de la respuesta oficial por parte del PSOE para presentar la tabla con reivindicaciones urgentes». Una tabla en la que cargan con la última Política Agrícola Común de la Unión Europea que «no favoreció la soberanía alimentaria que hoy en día se pone en riesgo constante». Los siete agricultores que viajan hasta Bruselas exigen que «se favorezcan la viabilidad de políticas agrarias y ganaderas. Si conseguimos dicha viabilidad en las explotaciones favoreceremos a que tengamos precios asequibles en los alimentos y con seguridad alimentaria», puntualiza Juan Metidieri.
La fragilidad en las fronteras respecto a la llegada y comercialización de alimentos es otro de los temas que más polémicas suscitan en el sector agrícola y ganadero de nuestro país. «Estamos hartos de que a nuestros productos se les exija todo y a los que llegan de fuera no. Es una vergüenza que productos y alimentos de otras partes del mundo lleguen a España sin ningún tipo de trazabilidad y a nosotros se nos exija. Queremos igualdad y reciprocidad», sentencian.
Dice el refranero que si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña, y eso es lo que defienden los agricultores camino a Bruselas. «Ojalá legislaran pisando el campo para conocer de primera mano el problema que sufre el campo español día tras días y ley tras ley», explica el presidente de Apag Extremadura ASAJA. Estos agricultores, con esta protesta, quieren alzar la voz y llevar sus demandas hasta el corazón del Parlamento Europeo. «Denunciamos que los agricultores y ganaderos cada vez tenemos más obligaciones, limitaciones y prohibiciones sin compensación alguna, por el contrario, el presupuesto es cada vez menor. Queremos una simplificación de la PAC», argumentan.
El acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) alcanzado el pasado 6 de diciembre «perjudica gravemente al sector de la remolacha y el azúcar en Valladolid y en Castilla y León», ha explicado Juan Ramón Alonso, presidente de ASAJA Valladolid, quien ha recibido al convoy en la Plaza Zorrilla para «animar a nuestros compañeros y brindarles nuestro apoyo». «Estoy seguro que defenderán de manera excelente las reivindicaciones en Bruselas», confesaba.
Aunque el Gobierno tilda de «ambicioso y equilibrado para el sector agroalimentario e incorpora medidas para proteger los productos europeos más sensibles a la competencia» el acuerdo con Mercosur, las organizaciones profesionales agrarias de la región han mostrado su rechazo total y absoluto al acuerdo comercial. «Podemos echar a perder el cultivo de la remolacha y todo lo que ello conlleva como la cooperativa ACOR y las plantas transformadoras que son vitales para el empleo en Valladolid», explica el presidente de ASAJA Valladolid.
Juan Ramón Alonso ha aprovechado la ocasión para reivindicar que «Castilla y León es una comunidad muy cerealista y actualmente los precios están por debajo de los costes de producción. Ahora mismo no es rentable producir cereal en nuestra Comunidad Autónoma y eso que es nuestro cultivo más importante», finaliza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.