A las andanadas de Conrado Íscar, presidente de la Diputación, a Óscar Puente, alcalde de Valladolid, responderá el nuevo secretario provincial socialista al grito marxista de «¡más madera, es la guerra!». Lo hará en el Congreso provincial de diciembre, para el que su equipo ha ... elaborado una ponencia marco en la que figuran dos objetivos: recuperar peso municipal y arrancar la Diputación de las manos del PP. Presentará a la institución provincial como un organismo «sin proyecto», en «profunda decadencia» y utilizado por el Partido Popular para «tratar de realizar la labor de oposición» al propio alcalde de Valladolid. Y añade en este punto una de esas puyas que caen en carne viva en las filas populares: «[labor de oposición que sus representantes en el Consistorio son incapaces de ejercer».
Publicidad
A la espera de que los populares designen contendiente para bregar con Óscar Puente en las municipales de 2023, su adversario ya ha dibujado el esquema de ataque. El nuevo líder de los socialistas vallisoletanos se apoya en el Gobierno central, con quien se le presumen buenas relaciones, para requerir «más municipalismo». Lo que se traduce, como casi todo, en dinero, en «mejorar la financiación» de las entidades locales. Luego aprovecha para atacar a la Junta por los desafíos o proyectos pendientes, de modo que trata de ayudar simultáneamente a aupar a Luis Tudanca, secretario general, al Gobierno autonómico. Y se fija la necesidad de recuperar el poder municipal perdido. Gobierna, recuerda, en 49 de los 225 municipios, y entre las grandes carencias está el alfoz, que agrupa al 80% de la población de la provincia. Y es ahí donde radica una de las claves de sus propuestas. Que los municipios agrupen sus esfuerzos, incluso por esas «comarcas» que no vienen dibujadas geográficamente pero que se definen por los usos y el sentido común, para poder prestar servicios de manera más eficiente.
El gran ejemplo en esto es la pretendida agrupación metropolitana de Valladolid y las 25 localidades aledañas. Así, Puente y el PSOE acusan a la Junta de haber paralizado la mancomunidad de interés general 'Valladolid y alfoz'. Y es que en ese enorme alfoz superpoblado se dirimirá buena parte del éxito del asalto a la Diputación.
Todos estos argumentos genéricos se aliñan con algunas de las políticas por las que Óscar Puente ha apostado en su periplo de Alcaldía. Por ejemplo, la municipalización de servicios. «El PSOE de Valladolid defiende la gestión directa de los servicios fundamentales y reservar la fórmula de la externalización para aquellos que no se esté en condiciones de prestar», dice. Y pone los ejemplos del agua, de la funeraria Nevasa o del proyecto de gestión pública de los aparcamientos.
Publicidad
Otras medidas siguen líneas que casan, en teoría, con las dictadas por el Gobierno central, aunque en la práctica se han mostrado más complejas de lo previsto. Así, apuesta el programa socialista vallisoletano por «evitar los incrementos abusivos y especulativos de los precios de los alquileres, articulando mecanismos para ello».
La táctica para ganar apoyo electoral en esos lugares determinantes pasa por individualizar el programa. «Cada municipio o agrupación de municipios contará con un programa electoral básico y fijará unos objetivos concretos», dice la ponencia marco. Y advierte: «La confección de candidaturas a las alcaldías de todos los municipios de la provincia será objeto de especial dedicación por parte de la ejecutiva provincial».
Publicidad
Ese es uno de los grandes retos, de hecho, especialmente en lugares tan relevantes para poder optar a la conquista de la Diputación como Medina del Campo, Tordesillas o Medina de Rioseco. Óscar Puente tiene intención de liderar ese proceso de confección de candidaturas, algo que su rival, Conrado Íscar, también tiene pendiente de afianzar en algunas plazas. Valladolid, de hecho, es la que más preocupa en las filas populares.
El gran roce entre Óscar Puente y la anterior responsable de los socialistas vallisoletanos, Teresa López, brotó en los resultados electorales y maduró en la decisión de la ex alcaldesa de Medina de no incluir entre los diputados provinciales a una concejala del Ayuntamiento. Para dejar claras las cosas, la ponencia marco del PSOE aboga por la conveniencia «de que concejales de los municipios de más de 20.000 habitantes formen parte de la institución provincial». Añade que «para que sus ayuntamientos y la Diputación puedan coordinarse, sus representantes tienen que poder valorar con criterio el alcance de sus roces y las posibles sinergias, responsabilizándose a renglón seguido de eliminarlos y potenciarlas, respectivamente». Limadas aquellas asperezas entre Puente y López, parece que el enfrentamiento sirvió para intentar dejar claro, al menos en parte, quién debe entrar a formar parte del listado de diputados provinciales una vez resueltas las elecciones municipales.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.