Plazoleta habilitada en el patio del antiguo cuartel de Puente Colgante, que se abrirá para su uso público al paseo del Cid. J. Sanz

Valladolid

Puente Colgante gana una plaza pública entre los 63 pisos del antiguo cuartel

El patio se abrirá en primavera, en cuanto lleguen los primeros inquilinos al bloque rehabilitado, con la previsión a largo plazo de habilitarlo como aparcamiento

J. Sanz

Valladolid

Viernes, 26 de enero 2024, 00:02

Puede que sea una plaza efímera, pero no lo parece. Los vecinos del entorno del Puente Colgante ganarán la próxima primavera una plaza pública que está ya habilitada como tal en el patio del antiguo cuartel de la Guardia Civil, un amplio espacio cercado por ... las vallas desde hace años que ahora luce parterres ajardinados, árboles y juegos infantiles y que estará abierto al paseo del Cid con vistas al puente de Hierro y a las riberas del Pisuerga.

Publicidad

El futuro espacio público permanece por ahora acordonado con vallas de obras a la espera de la llegada de los primeros inquilinos al recién rehabilitado bloque de 63 viviendas, que ocupan el espacio del desaparecido cuartel en torno a una manzana completa entre la calle Puente Colgante, la avenida de los Reyes Católicos, la calle Juan Sebastián Elcano y el paseo del Cid.

La Junta acaba de confirmar que la obra como tal, en la que han invertido más de ocho millones de euros y que comenzó en el verano de 2021, está acabada a falta de pequeños remates y con la previsión de que sus primeros inquilinos (el grueso de los pisos estarán destinados a familias jóvenes en régimen de alquiler asequible) puedan llegar a partir del mes de marzo.

2024

2015

La transformación del patio del antiguo cuartel de Puente Colgante. J. S.

«El proyecto está ya en fase de comprobación y de recepción de las obras», corroboran desde la Consejería de Medio Ambiente y Vivienda, titular del espacio y del inmueble reformado y recuperado del olvido en el que quedó sumido cuando las últimas familias de guardias civiles lo abandonaron de forma abrupta en un lejano mes de febrero de 2015 (unos meses antes fue declarado en ruina).

Publicidad

La fachada del antiguo cuartel luce ahora un llamativo blanco nuclear, que contrasta con el ladrillo del resto de bloques que conforman la barriada que gira en torno a la avenida de los Reyes Católicos, una vía recién reformada, con tonos metálicos marrones en la carpintería de sus ventanas y balcones y en la franja inferior que toca con las aceras recién adoquinadas de su perímetro.

El nuevo bloque (en blanco) del antiguo cuartel y la recién urbanizada avenida de los Reyes Católicos. J. Sanz

Los ocho portales lucen ya sus números (52, 54 y 56 de Puente Colgante, 18 y 20 de Reyes Católicos y 1, 3 y 5 de Juan Sebastián Elcano) con la singularidad de que todos ellos tienen una segunda entrada que da a la nueva plazoleta que da al paseo del Cid. En ella una acera de adoquines amarillos bordea el espacio para marcar los accesos a estos segundos portales y el amplio patio cuenta con senderos centrales en torno a parterres ajardinados con arbolado con un núcleo de juegos infantiles. Una suerte de vial, por ahora homigonado, rodea el jardín.

Publicidad

El problema, y así lo reconocen fuentes municipales y autonómicas, es que el inmueble rehabilitado carece de aparcamiento. Y serán 63 las familias, con sus respectivos coches, que estrenen sus viviendas en un futuro inmediato. Tanto la Junta como el Ayuntamiento anunciaron inicialmente su intención de habilitar el patio como estacionamiento para los propios residentes, pero este espacio, que siempre permaneció cerrado mientras el inmueble mantuvo su uso como cuartel (entre 1949 y 2014), está catalogado como espacio público en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Así que la solución, que no parece tan mala, pasó finalmente, aunque de manera «provisional», según remarcan fuentes municipales, por habilitar el espacio como plaza abierta al paseo del Cid. «Todas las familias que van a vivir allí necesitan un espacio de aparcamiento y estamos en trámites con la Junta para modificar la calificación de ese suelo para que pueda habilitarse como estacionamiento», anticipan desde el Ayuntamiento.

Publicidad

2024

2016

Cambio de cara del antiguo cuartel tras la rehabilitación, visto desde la esquina de la calle Puente Colgante y la avenida de los Reyes Católicos. J. Sanz

Pero mientras esto ocurre, y a expensas de comprobar la necesidad real de esas plazas de aparcamiento, dado que todo el entorno (Reyes Católicos y paseo del Cid y vías aledañas) está ahora habilitado como aparcamiento disuasorio (con posibilidad para los vecinos de obtener tarjetas de residentes), los vecinos de Puente Colgante podrán disfrutar de un nuevo espacio público en forma de plazoleta que, a partir de primavera, se sumará a los cientos de metros cuadrados ganados para los peatones durante la remodelación integral de la avenida de los Reyes Católicos.

La reforma, iniciada por el anterior Ejecutivo con una inversión de 1,1 millones de euros, se prolongó entre los meses de febrero y noviembre del año pasado, cuando la avenida fue reabierta al tráfico y estrenó aceras adoquinadas (antes eran aún de brea) más que amplias de hasta cuatro metros en algunos puntos, mobiliario urbano y parterres con arbolado en un tramo lineal de más de cuatrocientos metros entre los cruces de Puente Colgante y la calle Doctor Camilo Calleja.

Publicidad

De manera que solo queda pendiente de urbanizar, en cuanto a las aceras, sobre todo, todavía de brea, el último tramo de la avenida, de noventa metros, que discurren entre las calles Doctor Camilo Calleja y Capuchinos. La urbanización de la avenida, además, incluyó la renovación de parte del mobiliario y de los juegos infantiles de la plaza de América, un espacio público situado en mitad de la avenida, entre las viviendas, en una solución anterior similar a la adoptada ahora en el antiguo cuartel de Puente Colgante.

Tramo con aceras de brea al final de la avenida de los Reyes Católicos. J. Sanz

El nuevo bloque de 63 viviendas sumará en pocos meses a otras tantas familias jóvenes. Su llegada, y la apertura de la nueva plazoleta (sin nombre) que mira al paseo del Cid, pondrá fin a un culebrón en torno al uso del inmueble construido en 1949 para su uso como cuartel, pero que desde 1984 pertenece a la Junta. El edificio como tal fue cedido entonces a la Guardia Civil y en él residieron más de medio centenar de familias de agentes hasta que su progresivo deterioro conllevó a su declaración de ruina en 2014 y a la marcha definitiva de los residentes (concluida en febrero de 2015).

Noticia Patrocinada

El viejo, y ya abandonado cuartel, permaneció desde entonces abandonado, con okupaciones temporales incluidas, hasta que la Junta anunció su proyecto de rehabilitación en 2016. Distintas vicisitudes fueron aplazaron, y encareciendo, el inicio de la obra, que comenzó finalmente en agosto de 2021 y que concluye ahora a la espera de la llegada de sus primeros vecinos. La inversión global en el proyecto ha sido de 8.015.156 euros. El inmueble cuenta ahora con cámaras de videovigilancia para evitar sustos una vez concluidas las obras.

Tramo de brea de la calle Hernán Cortés, al borde del adoquinada durante la reforma de la avenida de los Reyes Católicos. J. S.

Cuatro calles del entorno mantienen las aceras de brea

La rehabilitación de la avenida de los Reyes Católicos no alcanzó a un tramo de la misma y a tres vías aledañas, que aún mantienen las aceras de brea que sí se sustituyeron por adoquines en el tramo principal de la citada avenida, entre Puente Colgante y Doctor Emilio Calleja. Los últimos noventa metros de la avenida, hasta Capuchinos, mantienen la brea en sus aceras, al igual que el paralelo paseo del Cid y las perpendiculares calles Hernán Cortés y Valdivia. Todas ellas tendrán que esperar para decir adiós a la brea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad