Secciones
Servicios
Destacamos
El histórico acuerdo alcanzado hace mes y medio entre el Ayuntamiento, el Ministerio de Fomento y la Junta para integrar el ferrocarril en superficie a su paso por la ciudad de Valladolid depende ahora del apoyo de los tres concejales de Sí Se Puede para ... que su contenido, los 300 millones de euros de inversión en pasarelas y túneles, en el traslado de los talleres de Renfe, en la ampliación de la estación de tren y en construir la variante de mercancías, pueda hacerse efectivo. La formación que lidera Charo Chávez, y que hace dos años dio la llave de la Alcaldía al PSOE de Óscar Puente (le apoyó en la toma de posesión), se abstuvo ayer por sorpresa en el punto que recogía la aprobación del convenio que regirá las bases del proyecto de integración del ferrocarril, así como su financiación (el Ayuntamiento aportará 75 millones de euros), para requerir una mayor información sobre el contenido del mismo. Aquí queda además reflejado que el Ministerio de Fomento afrontará el pago de los 404 millones de euros de deuda de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad.
La decisión, según justificó posteriormente la portavoz de Sí Se Puede, responde a «la falta de información sobre un asunto tan importante y de tanta trascendencia para la ciudad de Valladolid». Primero, argumentó Charo Chávez, porque ni su grupo ni «la inmensa mayoría de los ciudadanos» conocen que si este convenio no se firma «conlleva una indemnización millonaria por parte del Ayuntamiento» y después, añadió, «porque hay una deuda de 400 millones de euros que puede ser debido a una mala gestión de la sociedad y de los grupos anteriores y condiciona cualquier decisión de futuro de esta ciudad».
El apoyo de Sí Se Puede se antoja así decisivo como consecuencia del resultado del voto de la oposición. Entre Partido Popular, Ciudadanos y el concejal no adscrito, Jesús Presencio, sumaron cinco votos en contra frente a los cuatro a favor del PSOE y Toma La Palabra, por lo que el equipo de Gobierno precisa del de Sí Se Puede para sacar adelante este histórico acuerdo. ¿Cómo se puede salvar el convenio una vez obtenido ayer el dictamen en contra?
Tras barajar varias posibilidades con la Secretaría Municipal, y una vez que Sí Se Puede requirió mayor información para poder votar al respecto, la junta de portavoces acordó celebrar mañana una nueva comisión, de carácter extraordinaria, para así poderlo debatir y aprobar previsiblemente en el pleno del día siguiente, jueves. «Queremos una decisión responsable y necesitamos más información, hay que generar un debate entre la ciudadanía, que tiene derecho a saber que las decisiones de ahora son fundamentales para el futuro», sostuvo Chávez sobre la decisión adoptada ayer, que retrasa así 48 horas la votación.
Óscar puente (PSOE)
María sánchez (toma la palabra)
José A. Martínez-Bermejo (Partido Popular)
Charo Chávez (Sí Se Puede)
Pilar vicente (ciudadanos)
Jesús presencio (Grupo no adscrito)
Su argumento venía así a avalar el comunicado que precisamente ayer, a primera hora de la mañana, envió la Plataforma para la integración del ferrocarril, que aglutina a seis colectivos, y que consideraba «urgente» la firma definitiva del nuevo texto del convenio a la vez que criticaba que el nuevo proyecto para salvar las vías en Valladolid contemple una «edificabilidad desmesurada y centrada en aprovechamientos lucrativos, que mantienen intactas las posibilidades de obtención de plusvalías». En este sentido, la Asamblea Ciclista, la Asociación Cultural Sostenible, CGT Valladolid, Ecologistas en Acción, FACUA Consumidores en Acción y CCOO Transportes Castilla y León se mostraba a favor de presentar a la opinión pública el texto del convenio, que viene a sustituir al del año 2002 para fijar las condiciones en las que va a desenvolverse Valladolid Alta Velocidad en los próximos año y los compromisos de cada parte.
Tanto Ciudadanos como el concejal no adscrito justificaron su voto en contra en la falta de información en un asunto tan «relevante» y que se ha introducido en una comisión de urbanismo «como un punto más pero con acuerdos distintos», señaló Presencio. En el caso de la formación naranja, su portavoz, Pilar Vicente, criticó que Adif sea «el primero que cobre con la venta de suelo», por lo que consideró que el convenio en cuestión «deja vendido a Valladolid».
Desde Toma La Palabra, su portavoz, María Sánchez, confió en que la situación se reconduzca y el convenio se apruebe, «porque ha costado trabajo sacarlo adelante». Recordó así que Adif se hace cargo de la deuda de 400 millones y Valladolid «por fin verá actuaciones para mejorar la permeabilidad de los barrios que están junto a la vía».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.