Secciones
Servicios
Destacamos
El municipio con los vecinos más ricos de la provincia mantiene un año más su condición de imbatible y aumenta la distancia con casi todo ... el resto. Es también el pueblo más acaudalado de la comunidad autónoma y el trigésimo cuarto con mayor renta de España. Sus habitantes cuentan con una renta bruta media de 43.180 euros anuales, cantidad que supera en un 25% la del segundo de la lista, en un 46% la de la capital vallisoletana y en un 130% la del municipio más pobre de entre de los más de mil empadronados. Con 5.423 habitantes, Simancas registra además aumento de población y de parejas con hijos.
La Estadística de los declarantes de IRPF por municipios que publica la Agencia Tributaria ofrece una perspectiva integral de la renta personal bruta (antes de reducciones, mínimos y gastos deducibles) de los declarantes; así como una estimación de la renta disponible (descontando a la renta bruta la cuota líquida del impuesto y las cotizaciones sociales y otros derechos). La publicada ahora, correspondiente al año 2021, confirma la gran brecha existente entre los municipios situados en el alfoz de la capital y el Valladolid más rural.
Los 43.180 euros de renta bruta por habitante de Simancas están cada vez más lejos del dato que arrojan casi todos los demás 39 municipios de más de 1.000 habitantes que hay en la provincia de Valladolid, con cinco excepciones. La renta se incrementa en la villa de las siete doncellas el 7,1% con respecto al dato anterior, una tasa solo superada por Mayorga, que encabeza la lista de incrementos con el 15,8%, Serrada (9,4%), La Seca (9,1%), Matapozuelos (8,2%), Traspinedo (7,9%) y Rueda (7,6%). Estos seis pueblos se encuentran en la parte baja de la tabla, entre los puestos 28 y 40.
De los 5.423 habitantes de Simancas (108 más que un año antes), presentaron declaración de la Renta 3.355. Su renta media bruta ocupa el 34º puesto de España (excluidos los municipios del País Vasco y Navarra, comunidades que tienen régimen fiscal propio) en la clasificación de 2021, frente al puesto 39º que ocupaba el ejercicio anterior. Su renta disponible media es de 33.354 euros; y la mediana, de 27.005 euros. A diferencia de la media (que se calcula sumando todas las rentas y dividiendo la suma entre el número total de rentas), la mediana se calcula poniendo todas las rentas en orden ascendente y luego localizando el número del centro de la lista.
Los diez municipios con la renta bruta más alta son Simancas, Boecillo (34.560 euros, a casi 10.000 de Simancas), Arroyo de la Encomienda (31.193), Valladolid (29.490), Renedo de Esgueva (28.967), Zaratán (28.709), Viana de Cega (28.353), Laguna de Duero (27.540), Aldeamayor de San Martín (27.432) y La Cistérniga (27.220). Los nueve pueblos de este grupo se encuadran en lo que antes solían llamarse 'ciudades dormitorio' de la capital.
Tras el 7,1% de incremento anual de Simancas, los más abultados entre los diez primeros son los de Arroyo (5,2%), La Cistérniga (4,3%) y Laguna de Duero (3,1%). El aumento de la renta bruta media de los habitantes de la capital es del 3%, mientras que dos municipios presentan retrocesos: Aldeamayor (2%) y Viana (0,18%).
Con estas evoluciones, Renedo sube un puesto en la tabla (del sexto al quinto), Zaratán escala dos (del octavo al sexto) y Laguna pasa del noveno al octavo lugar. El sentido inverso, Viana cae del quinto al séptimo y Aldeamayor retrocede del séptimo al noveno.
En la parte central de la lista, del puesto 11 al 30, destacan los fuertes incrementos de renta de Mayorga, Serrada y Matapozuelos, que les permiten escalar varios lugares. El que más posiciones sube es el municipio terracampino, que de la 36ª plaza del año anterior pasa a la 30ª, con una media de 19.038 euros por habitante. Inmediatamente antes van Serrada (22.146 euros, del 31º al 29º) y Matapozuelos (del 30º al 28º, con 20.5º3 euros.
Ganan posiciones también Villanubla (del 14º al 12º, con 25.715 euros por cabeza), Cabezón de Pisuerga (pasa del 14º al 15º), Peñafiel y Mojados (del 18º al 17º y del 21º al 18º, respectivamente), Rioseco, Íscar y La Pedraja (suben dos posiciones cada uno) y Villanueva (una).
Retroceden aquí Portillo, cuyos 24.448 euros de renta bruta media (el 3,67% menos que un año antes) le hacen descender del 12º al 15º); Olmedo (sufre una de las mayores caídas de los 40, al pasar del puesto 17º al 21º), Medina del Campo (del 22º al 25º, con 22.996 euros de renta) y Quintanilla de Onésimo (del 23º al 27º, igual número de puestos que los que pierde la localidad del caballero).
En la lista de 40 municipios de más de 1.000 habitantes de Valladolid hay más movimientos hacia abajo que hacia arriba. Pedrajas cae de la posición 28 a la 31, Valdestillas, del 29 al 34 (el retroceso más pronunciado), Villabrágima del 32 al 35, Villalón del 35 al 37 y Nava del Rey, del 38 al 39. Suben La Seca (del 34 al 32), Rueda (del 37 al 36) y Campaspero, del 39 al 38 gracias a una subida del 7% en la renta de sus habitantes).
Un año más, cierra la clasificación con 18.769 euros de renta bruta por persona Alaejos, que es el único municipio de la provincia que no llega a los 19.000 (pese a su incremento del 5% en un año). Los ingresos medios de los vecinos de Simancas son un 130% superiores que los del pueblo mudéjar de la comarca medinense. Pero son hasta siete los municipios (también Valdestillas, Villabrágima, Rueda, Villalón, Campaspero y Nava del Rey) a los que el pueblo más rico de la provincia dobla en renta.
La estadística de la Agencia Tributaria sobre la renta de los municipios de más de 1.000 habitantes deja una conclusión clara en el caso de la comunidad autónoma con solo echar un vistazo a la lista de los diez primeros y los diez últimos: en el primer grupo solo figuran pueblos de cinco provincias; en el furgón de cola, una solo provincia copa la mitad de los integrantes. Por arriba, Valladolid empata con Segovia al colocar tres municipios cada una: por un lado Simancas (1º), Boecillo (4º) y Arroyo de la Encomienda (8º); por otro, La Lastrilla (6º), Trescasas (7º) y Palazuelos de Eresma (9º). El resto son el municipio burgalés de Cardeñajimeno (2º), el leonés de Sariegos (3º), y los salmantinos de Cabrerizos (5º) y Aldeatejada (10º). Por abajo, el pueblo abulense de Madrigal de las Altas Torres ocupa la última plaza, con 16.617 euros de renta bruta media. La provincia de Ávila tiene también en este grupo Casavieja (tercero por la cola), Candeleda (cuarto), Burgohondo (noveno) y El Hoyo de Pinares (décimo). León tiene dos: Bustillo del Páramo (sexto empezando por final) y Valdepolo (séptimo). Completan la lista de posiciones de cola el zamorano Fermoselle, el salmantino Lumbrales y el burgalés Pradoluengo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.