Bienvenidos a la precampaña de las elecciones municipales de mayo de 2023. Aunque quedan casi catorce meses, medidos en cálculo político son en realidad un suspiro para la burocracia interna de los partidos. PP, PSOE y Vox ya han empezado a engrasar sus maquinarias para ese momento en una circunscripción, la de Valladolid, en la que el paisaje aparece muy abierto y pendiente de demasiados retoques.
Publicidad
En el PSOE, Óscar Puente no puede perder mucho tiempo. Tiene abierto el frente de la lucha por la Alcaldía, con la posible alianza PP-Vox como amenaza principal aliñada con la desbandada de Valladolid Toma la Palabra, cuyos tres ediles no repetirán en las listas, y con una plataforma por el soterramiento en la que cobra fuerza la voz de quien fuera su rival en las primarias socialistas, Cecilio Vadillo. Y le suma a este escenario la necesidad de componer candidaturas fuertes en la provincia, labor para la que cuenta con Francisco Ferreira, portavoz en la Diputación de Valladolid.
Los gestos importan. Y Puente, aprovechando que el Pisuerga llega a Valladolid previo paso por Cabezón, ha comenzado por mostrar su oposición a la instalación de una «macrogranja» en el término municipal de Corcos del Valle. El Ayuntamiento de Cabezón, con alcalde socialista (Sergio García), ha remitido alegaciones al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta. Alertan de la posible «contaminación del suelo, de las aguas superficiales del río Pisuerga y canal de Castilla». Y el alcalde de Valladolid ha podido así ejercer su papel de secretario general del partido en la provincia. «Lo que el PP de Castilla y León dice que no existe pretende que sea una realidad en Cabezón de Pisuerga, próximo al río. Nos opondremos con uñas y dientes», escribió en Twitter.
Su agenda como secretario general de los socialistas se ha apretado. En una semana ha renovado las agrupaciones locales de Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero, Tordesillas y Medina del Campo. Cuatro poblaciones relevantes en las que el PSOE no gobierna. En Medina del Campo, Puente fijó la pauta. «La nota más destacable es el entusiasmo y la unidad, los dos ingredientes que necesita el PSOE en Medina del Campo, para hacer lo que debe hacer, recuperar la alcaldía de Medina del Campo, la mayoría social que tuvo hace bien poco. Ese reto está al alcance de la mano con el liderazgo de Luis Manuel Pascual -portavoz en el Ayuntamiento tras suplir a José María Magro-.» Incluso puso las bases iniciales del argumentario: el desmantelamiento de la «calidad de vida medinense», la falta de oportunidades para los jóvenes y, claro está, la llegada de Vox, cuya irrupción se anticipa en todos los foros políticos. «La verdadera involución que algunos pretenden traer a esta tierra en la que ya no solo hay una derecha conservadora sino una derecha que pretende retrocesos que como sociedad no nos podemos permitir en ningún caso», arengaba Óscar Puente.
En Laguna se reeligió a Laura Pelegrina, procuradora en las Cortes, y en Tordesillas, donde también se perdió la Alcaldía tras la salida de José Antonio González Poncela, se ha designado a Santiago López como secretario general de la agrupación. En verano comenzará el proceso de construcción de las candidaturas del PSOE, en el que Puente se apoyará en el que está siendo su hombre fuerte en todo este proceso de renovación, Francisco Ferreira.
Publicidad
En el PP, tras el Congreso autonómico, el proceso electoral y el congreso nacional del partido, con cambio de líder incluido, el trabajo ha continuado con algunas interrupciones. Víctor Alonso, vicesecretario de Organización y vicepresidente de la Diputación Provincial, es el encargado designado por el presidente provincial, Conrado Íscar, para renovar agrupaciones. Hasta el momento han renovado ya 37 de las 41 juntas locales del PP en Valladolid. Faltan cuatro que, en algunos casos, como el de Arroyo, se vieron interrumpidas por el adelanto electoral y todo lo ocurrido desde entonces. Al mismo tiempo, está en marcha la creación de otras tres juntas locales en territorios en los que ha crecido la afiliación y se cuenta con la posibilidad de crear una estructura orgánica propia.
Este hecho se interpreta en el PP como una buena señal. Víctor Alonso, que además ejerce como alcalde de Fombellida, asegura que se ha encontrado con una buena disposición por parte de los alcaldes con los que ya cuenta la formación, listos para continuar o, en el caso de que alguno se jubile del puesto, con recursos para presentar una lista con opciones. «A finales de mayo», calcula, deberían estar renovadas todas las juntas locales, incluidas las tres que, si no hay contratiempos, se añadirán a la estructura territorial.
Publicidad
Más información política
Susana Escribano
El PP cuenta con más de 160 alcaldes en la provincia de Valladolid, en la que hay 225 municipios y 9 pedanías. Sin embargo, pese a recuperar en 2019 Medina del Campo o Tordesillas, no pudo reconquistar la capital, Valladolid, y tampoco consiguió gobernar en Arroyo de la Encomienda, Cabezón de Pisuerga, Laguna de Duero, Tudela de Duero, Zaratán -recuperado con una moción de censura-, La Cistérniga, Cigales… El alfoz es el objetivo y el punto débil actualmente.
El PP cuenta con la amenaza de Vox. En una entrevista en El Norte, el director del San Francisco Chronicle, Emilio García Ruiz, hablaba de Facebook o Google, para la prensa, como un «frienemy», contracción de las palabras «friend», amigo, y «enemy», enemigo. Un concepto aplicable a esta relación PP-Vox. Los de Santiago Abascal tienen el objetivo de expandirse por el medio rural y tejer esa red amplia, que incluya a pequeños ayuntamientos y concejalías que permitan su subsistencia política a largo plazo. Lo consideran un modo de evitar el auge y caída vertiginosos que ha experimentado, por ejemplo, Ciudadanos.
Publicidad
La actividad de Vox se concentra en los fines de semana en sus habituales carpas callejeras. No solo en Valladolid capital, sino que desde que se inició el mes de marzo han visitado Boecillo, Arroyo, La Cistérniga, Peñafiel, Simancas, Laguna de Duero, Mayorga… Núcleos de población relevantes y con impacto en sus territorios. En el PP prefieren no hablar de Vox. Aseguran que los alcaldes y concejales populares están comprometidos con la marca, más aún ahora que se inicia un periodo nuevo con Alberto Núñez Feijóo, y no temen una desbandada hacia las papeletas verdes.
Los resultados de las elecciones autonómicas, sin embargo, anticipan una lucha voto a voto entre estas dos fuerzas y un PSOE al acecho con poco apoyo más allá, una vez caído Podemos y con Toma la Palabra inmerso en un proceso de renovación profunda de resultado incierto, ya que ninguno de sus tres cabezas de cartel en la capital, los ediles Manuel Saravia, María Sánchez y Alberto Bustos, repetirán. Ciudadanos, mientras, se enfrentará de nuevo al abismo con una organización mermada respecto a la primavera de 2019. A trece meses de poner las urnas, las elecciones municipales se mueven.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.