Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Miércoles, 9 de agosto 2017, 14:12
La vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León, Virginia Barcones, ha instado hoy a la Junta a la aprobación de una Ley de Memoria Histórica de la Comunidad, que «ayude a eliminar cualquier vestigio franquista» y a recuperar documentación de este periodo «tan negro» ... en España.
Barcones ha hecho estas declaraciones a los periodistas en el cementerio de El Carmen de Valladolid, al que ha acudido con el alcalde de la ciudad, Óscar Puente, junto a otros representantes políticos, para visitar las excavaciones que está acometiendo la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en el camposanto.
«En las Cortes de Castilla y León seguiremos trabajando» con el objetivo de que la Comunidad disponga de una Ley de Memoria Histórica y que las asociaciones cuenten con la financiación necesaria para llevar a cabo su trabajo en las fosas, ha insistido el procurador autonómico socialista Álvaro Lora, quien también ha acudido durante esta jornada al cementerio de El Carmen.
Esta nueva normativa tendrá que ir acompañada de «financiación», ha considerado Lora, para quien el PP del Gobierno de España «derogó de facto» la Ley de Memoria Histórica al dejarla sin dotación presupuestaria.
Lora, viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes autonómicas, ha abogado por «borrar esta mancha tan negra de nuestro país, sin crispación y sin demagogia», y ha agradecido el trabajo de la Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica en Valladolid, con unos doscientos cuerpos hallados.
La secretaria de Memoria Histórica del PSOE de Castilla y León, Beatriz García, ha remarcado la importancia de la colaboración entre asociaciones y el ámbito universitario.
No sólo es necesario sacar a las personas enterradas en las fosas, sino también explicar porqué están ahí, ha manifestado García, quien también ha acudido hoy a observar los trabajos de la Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica al cementerio.
El alcalde de Valladolid ha situado la visita cursada al camposanto en el trabajo para hallar una última fosa común y dar un entierro digno a quienes allí reposan.
Ha recordado que el Ayuntamiento apoyó con 25.000 euros estos trabajos, en dos fosas, el año pasado, y ha explicado que durante 2017 destina 10.000 euros como ayuda para las excavaciones en la última fosa.
Probablemente, al inicio de septiembre, se construirá un memorial en el que proporcionar un entierro a los restos que no hayan sido identificados y no recibieron sepultura en su día «como Dios manda», ha anunciado Puente, quien ha apostado por que otras administraciones también echen «una mano» para colaborar con las Asociaciones en este área.
Preguntado por la posibilidad de que el consistorio ofrezca una contribución, no sólo para la exhumación de los restos, sino también para su identificación, el alcalde ha dicho que esa opción se puede valorar, a la vez que ha recalcado que la labor que lleva a cabo ahora el Ayuntamiento de Valladolid no sabe si la están haciendo «muchos ayuntamientos, pocos o ninguno».
En otro ámbito, preguntado por los paros anunciados por trabajadores de Auvasa, la empresa de autobuses urbanos, el regidor ha dicho que el consistorio lleva ya dos años de negociaciones y quiere creer que al final «impere el sentido común».
Ha recordado que la propuesta planteada por CSI-CSIF ha sido rechazada por los demás sindicatos y ha reprochado que los paros que se prevén convocar, desde las 20.00 horas, durante las Fiestas de Nuestra Señora de San Lorenzo, representan el «máximo daño al ciudadano y el mínimo coste para la plantilla».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.