![Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202110/24/media/cortadas/DRUGS-ksQD-U150934736484peE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202110/24/media/cortadas/DRUGS-ksQD-U150934736484peE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Real Academia Española define 'drogadicción' como «dependencia de sustancias o actividades nocivas para la salud o el equilibrio psíquico». Esta palabra y sus consecuencias son de sobra conocidas por Proyecto Hombre, que en Valladolid y durante los ocho primeros meses de 2021 ha atendido ... a 111 vallisoletanos menores de 21 años, mientras que en todo el 2020 atendieron a 127, por lo que temen «superar con creces y por desgracia esa cifra».
En los locales de la Asociación de Ayuda al Drogodependiente (ACLAD) se ha atendido entre enero y octubre de 2021 a 86 jóvenes menores de 21 años. Una cifra que, advierten desde el grupo de ayuda promovido en 1979 por padres cuyos hijos padecían graves problemas por consumo de heroína, ha aumentado después de pasar la etapa «dura» de la pandemia.
En total, entre ambas asociaciones acumulan 197 casos de jóvenes menores de 21 años a los que han prestado ayuda por drogodependencia. Las sustancias más consumidas son alcohol, cannabis, cocaína y tabaco. Pero la entrada en escena de las nuevas drogas sintéticas y de diseño, así como la vuelta de las ya conocidas, pone en guardia a asociaciones y expertos. Fuentes de la Policía Municipal de Valladolid confirman que «se incauta sobre todo marihuana, y en cantidades muy pequeñas las drogas de diseño». Proyecto Hombre sitúa en un 5% el consumo de estas sustancias, pero lo que más preocupa a los expertos es la edad de inicio del consumo que, según datos de Proyecto Hombre, está en los 14 años en Valladolid. El motivo de la solicitud de intervención está motivado, principalmente, por la adicción al cannabis, aunque el alcohol está también detrás de esta dependencia.
Ana Macías, directora del programa de Fundación Aldaba y Proyecto Hombre en Valladolid, destaca que «muchos jóvenes están consumiendo otras sustancias, drogas nuevas que aún apenas tienen presencia en nuestra ciudad y, de momento, no generan consultas ni demanda en la asociación». Los menores de 21 años son los principales solicitantes de ayuda, mientras que entre la población de 25 a 30 años se da un vacío «notorio» al que Proyecto Hombre encuentra una explicacón: «La dependencia tarda en instaurarse unos años».
Noticia Relacionada
Más allá del alcohol y el tabaco, la adicción fuera de la legalidad de los vallisoletanos menores de 21 años se dirige de forma predominante hacia el cannabis. «Lo que más consumen son los porros, en la mayoría de los casos mezclados con alcohol y tabaco durante una misma noche», destacan en ACLAD. Así, las drogas principales consumidas por los 86 jóvenes atendidos entre octubre del pasado año y el de este son el cannabis, la cocaína y el alcohol, pero también anfetaminas y benzodiacepinas.Además, otra sustancia que se suele demandar es el MDMA.
La toma de drogas de diseño tiene aún una baja incidencia entre los más jóvenes, aunque tanto los expertos como quienes trabajan en programas de desintoxicación son conscientes del peligro potencial que entrañan. Fuentes de Proyecto Hombre precisan que «todavía no suponen un motivo de consulta porque su consumo es reducido». Dato que confirma, a nivel nacional, la XIII Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES) 2019/2020, realizada por el Ministerio de Sanidad dentro del Plan Nacional Sobre Drogas. El trabajo de campo se realizó desde el 7 de febrero al 13 de marzo de 2020 y en los análisis realizados se constata que las sustancias más consumidas son las consideradas legales.
El resto de sustancias ilegales estudiadas tienen unas prevalencias de consumo en el último año por debajo del 1%. El éxtasis supone un 0,9%; las anfetaminas, un 0,7%; los alucinógenos, un 0,6%; las setas psicodélicas, un 0,4%; las metanfetaminas, un 0,3% y la heroína, un 0,1%, el mismo porcentaje que los inhalables volátiles. De este estudio se extrae que el 1,7% de los españoles de entre 15 y 64 años afirma haber probado alguna vez en su vida nuevas sustancias psicoactivas. El patrón de policonsumo (tres o más sustancias psicoactivas) continúa estando muy extendido y se concentra en hombres de 15 a 24 años.
Ante esta situación de inicio temprano de consumo y para prevenir la adicción de los jóvenes más vulnerables a las drogas, Proyecto Hombre cuenta con un programa de intervención específico que comienza por la anticipación y concluye con el tratamiento en los casos en los que la ingesta ocasional llega a convertirse en adicción.
«La parte más importante es la relacionada con el trabajo que hacemos con los preadolescentes y sus familias para evitar que consuman porque la edad de inicio, en muchas ocasiones, ronda los 14 años en aquellos entornos más desfavorecidos», explican. Por ello, se comienza a trabajar con los menores desde los nueve años para explicarles en qué consisten las drogas y qué efectos generan a corto y largo plazo. Sus familias también forman parte del trabajo y se les ofrece información sobre las drogas, respuestas a las preguntas que plantean y soluciones a los problemas de comportamiento que ya presentan sus hijos.
En el mismo sentido y en persecución del mismo fin, el trabajo de ACLAD en sus locales en Valladolid se centra en «ayudar a personas en riesgo y/o exclusión social con problemática de adicciones, jóvenes, mujeres y enfermos de VIH».Lo hacen «desde una perspectiva amplia» porque intervienen sobre la prevención y reducción de riesgos con jóvenes, pero también ofrecen asistencia y tratamiento a drogodependientes y a sus familias para llegar al foco del problema con mayor rapidez.
El trabajo de los expertos y las asociaciones de ayuda a la drogodependencia en Valladolid consiste ahora en prevenir el inicio temprano del consumo de sustancias estupefacientes y «evitar que los jóvenes caigan en las garras de la droga y precisen de ayuda en un futuro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.