Los voluntarios instalan los nidos. M- G. M.

Voluntarios de Cuenca de Campos instalan 99 nidos para gorriones

Busca la conservación de esta especie mediante espacios que les sirva de refugio y de lugar seguro para criar

Lunes, 26 de octubre 2020

El Ayuntamiento de Cuenca de Campos y el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) han querido poner el foco de atención sobre el gorrión común, una especie emblemática, así como sobre su conservación por medio de la construcción de nidales que les aportarán refugio y un lugar seguro para criar. Con el nombre de Gorrioneras de Campos, el proyecto se ha llevado a cabo a través del programa de Voluntariado Ambiental de la Fundación Caja de Burgos y la Obra Social de La Caixa.

Publicidad

Los voluntarios posan junto a los nidos. M. G. M.

Hace unos días, vecinos voluntarios y responsables de Grefa instalaron un total de 99 nidos, que se han dispuesto sobre 10 postes de madera rodeando la localidad. Los nidales han sido diseñados atendiendo a la tendencia de estas aves a formar colonias, y con dos tamaños diferentes de entrada para dar cobijo tanto al gorrión común como a un familiar suyo algo más pequeño y tímido, conocido como el gorrión molinero. Uno de los voluntarios fue el veterano alcalde de Cuenca de Campos, Faustino González, quien aplaudió la sensibilidad del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat para hacer realidad este tipo de proyectos que «tenemos que ser capaces de ser receptores y ponerlos en marcha como algo necesario para nuestro entorno».

Según el programa de Seguimiento de Aves Comunes y Reproductoras en Primavera (Sacre), España podría haber perdido unos 30 millones de gorriones entre 2008 y 2018, lo que supone un descenso poblacional del 21%.

Uno de los nidos ya instalado. M. G. M.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad