Desde hace dieciocho años, una noticia en particular atormenta al vecindario de Villavieja del Cerro. Frente a sus ojos se encuentra totalmente desmantelado el que podría haber sido su futuro. Un proyecto ambicioso y novedoso que llegaba a la pedanía de Tordesillas con la esperanza ... de dinamizar el municipio; además de atraer turismo, mejorar sus recursos e incrementar sus servicios. Una intención que quedó en aguas de borrajas a escasos días de su inauguración.
Publicidad
Desde hace casi dos décadas, los vecinos miran al monte con tristeza y rabia. Pena por lo que no pudo ser, e ira por la desazón que ha supuesto para el pueblo. El caso Meseta Ski ha vuelto a las conversaciones de todos sus habitantes. El proyecto fallido del macrocomplejo deportivo de invierno, iba a contar con una pista de esquí seca, una escuela de esquí, aparcamientos para un centenar de vehículos, una tienda de regalos, servicio de hostelería y de alojamiento, y una pista de hielo. Además, crearía más de treinta empleos directos y acercaría, tan solo durante el primer año, a unos 40.000 visitantes hasta las instalaciones. Sin duda, un futuro prometedor para una pedanía que, en aquel entonces, en el año 2006, contaba con 103 personas empadronadas, según el Instituto Nacional de Estadística.
Noticia relacionada
Jenifer Santarén
Pero por desgracia, lo que esperaba ser la salvación para la localidad, se acabó convirtiendo en un tormento. Comenzando con una construcción cuyo presupuesto se encareció de los 4 a los 12 millones de euros. Un dinero que salió directamente de las arcas públicas de la Sociedad Provincial de Desarrollo de Valladolid (SODEVA), creada por la Diputación de Valladolid, y cuyo esfuerzo fue en vano tras la demolición de las mismas en 2018, tras una sentencia judicial que declaraba ilegal el complejo al haber sido levantado sobre un monte quemado. Incluso, el pasado lunes 17 de junio, la Audiencia Provincial sentaba en el banquillo el actual alcalde de Olmedo y exvicepresidente de la Diputación, Alfonso Centeno; al exregirdor de Villaverde de Medina y exdiputado provincial, Pedro Pariente; al exjefe de Servicio de Urbanismo de la Diputación, Luis Torroglosa y al arquitecto de Sodeva, Valentín González, acusados por un presunto delito de prevaricación continuada.
Radiografía actual del pueblo
Enclavada en las últimas estribaciones al sur de los montes Torozos, y a los pies del Cerro de San Juan, Villavieja se presentaba con el enclave idóneo para levantar el macrocomplejo deportivo de invierno. Pero después de que el proyecto no saliera adelante, el municipio comenzó a perder población progresivamente; pasando de los 103 empadronados en 2006, a tan solo 59 en el año 2023. La temida despoblación en la conocida como 'España Vaciada' ha amenazado la supervivencia de esta localidad.
Publicidad
«Contamos con los mismos recursos de siempre», menciona Roberto Tamayo, los cuales son escasos cuanto menos. En sus calles no hay ni un supermercado, ni una tienda de alimentación, ni una panadería, ni un bar, ni tampoco un restaurante. Tan solo cuenta con servicio de venta ambulante. Una vez al día el panadero acude al municipio, y a lo largo de la semana tan solo se acerca hasta allí un pescadero y un comerciante de productos congelados.
Tampoco dispone de rutas en autocar que conecten Villavieja del Cerro con Valladolid, o con algún municipio de alrededor. «Estamos comunicados con Tordesillas con autobuses, pero bajo demanda», añade Tamayo, quien ha asegurado ser un servicio que no funciona demasiado bien.
Publicidad
Respecto al turismo, el único recurso arquitectónico que presenta es su Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, pero tal y como han detallado sus vecinos, desde hace varios años no se ofician misas. «Tenemos dos o tres al año, en días muy puntuales», asegura Jesús Cano.
Cómo sería Villavieja con Meseta Ski
«Seguramente estaría lleno de gente y de negocios. Hubiéramos tenido un futuro próspero», menciona Félix González. El proyecto de Meseta Ski pretendía acercar a miles de visitantes hasta Villavieja del Cerro para disfrutar de sus instalaciones. Unos turistas que podrían haber repercutido positivamente en la economía del municipio, e incluso habría animado a algunos de sus vecinos a emprender un nuevo comercio. «A lo mejor algún bar, algún restaurante y alguna casa rural. Hay un par de ellas, pero quizá alguna más. Y, seguramente, hubiera venido a vivir más gente», añade González.
Publicidad
«Hubiera evolucionado y habría habido algo, por lo menos en el tema inmobiliario. Se hubieran podido instalar alguna casa particular, se podría haber puesto en pie algún negocio, como un establecimiento en que se vendiera de todo, tipo un supermercado de olvidos. Íbamos a ganar en servicios como más autobuses. Comunicación y suministro son dos puntos importantes», añade Tamayo. «Habría ayudado y dado vida a todo el pueblo y a las localidades de alrededor, porque esto ahora está muerto», cerciora Cano.
Aunque sus vecinos hablan sobre el hipotético presente que podría presentar a día de hoy Villavieja del Cerro si las instalaciones estuvieran en funcionamiento, muchos de ellos se encuentran rendidos ante la situación; incluso la Alcaldesa Pedánea no ha ofrecido declaraciones a este medio de comunicación. «Sabemos que existe porque pasas y lo ves, sino no. Es una guerra perdida. A parte de habernos desentendido mucho y no querer saber nada, la cosa fue muy mal, hubo una persona fallecida, mucho dinero ahí metido y pensamos que no hay ningún interés en retomarlo. Está olvidado, al menos por quienes vivimos aquí», detalla Tamayo. Y es que, en 2007, un joven de 23 años, que se encontraba trabajando en la construcción de Meseta Ski, perdía la vida al caer en una zanja de cuatro metros de profundidad y quedar sepultado por la tierra.
Publicidad
Muchos de sus vecinos dan por perdido el proyecto, y parece que quieren guardar con un candado estos años de conflicto. Aunque González mantiene la esperanza y cree que una vez resueltos los juicios, y pasado un tiempo, el macrocomplejo deportivo podría comenzar su actividad. Si esto fuera así, Villavieja del Cerro tendría en sus manos una llave para abrir esa cerradura y dar comienzo a un gran futuro que podría enaltecer su desarrollo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.