Villaverde de Medina: tres aldeas que conformaron un estilo propio
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
El municipio posee una de las iglesias más importantes de la zona con obras de Gregorio Fernández, Juan Muniátegui y Pedro de la Cuadra
el norte
Jueves, 29 de octubre 2020, 12:52
Sus primeros pobladores habitaron durante décadas tres pequeñas aldeas en las que dejaron impresa, en su arquitectura y distribución urbanística, su forma de vivir. En la pequeña hondonada en la que a día de hoy se erige la localidad de Villaverde de Medina se pueden apreciar vestigios románicos, barrocos y renacentistas, que a simple vista no pasan desapercibidos.
Arriba, mueble del órgano de la iglesia de Santa María; abajo, pinturas anónimas en la iglesia de Santa María y ermita de Carrioncillo.
En los textos del Rey
Alfonso V el Magnánimo, durante su juventud y madurez, evocaba en sus legajos personales, escritos desde Sicilia y Cerdeña, estos parajes en los que pasó parte de su infancia. Estos parajes y esta mezcla de estilos hacen de la monumental iglesia de Santa María del Castillo un claro ejemplo de la historia de la localidad. Este edificio sobrio, que su interior atesora grandes obras, de artistas como Gregorio Fernández o Juan de Muniátegui, destaca por poseer una cabecera renacentista del siglo XVI, que se acompasa con el resto del inmueble, -declarado Bien de Interés Cultural en 1965- de estilo barroco (siglo XVIII).
Confesionario dentro de la iglesia.
A pesar de su aspecto exterior -el templo está construido en ladrillo- merece la pena adentrarse en la riqueza de este espacio religioso. En sus lunetos se aprecian escenas murales bíblicas del Nuevo Testamento: la oración del huerto, el prendimiento, el azotamiento y el camino hacia el Calvario. Además, otra de las grandes piezas del templo es el retablo mayor, de, entre otros, Gregorio Fernández, que también firma otros cuatro retablos de calado menor en esta misma iglesia. Al retablo mayor también aportan Juan de Muniátegui y Pedro de la Cuadra. Las yesería policromadas, los frisos corridos y las bóvedas estrelladas trascienden a los muros laterales y llegan hasta lo más alto del templo. El repertorio iconográfico combina personajes de la mitología clásica, con otros bíblicos, profetas y evangelistas.
La iglesia de Santa María del Castillo fue declarada BIC en 1965
A poco más de tres kilómetros del casco urbano se pueden visitar las ruinas de una iglesia perteneciente a uno de los poblados que dieron origen al municipio, la Ermita de Carrión. Está restaurada y es uno de los reclamos turísticos, junto a varios caseríos como el de Dueñas, que en la actualidad es sede de una bodega. El visitante podrá descubrir todo esto mientras pasea por las calles de este municipio, que un día se convirtió en el paraíso terrenal del rey napolitano.
Qué visitar
Patrimonio:
Iglesia de Santa María del Castillo. Principal reclamo turístico de la localidad, atesora obras de artistas como Gregorio Fernández o Juan de Muniátegui. Su cabecera es de estilo renacentista (siglo XVI) y barroco (siglo XVIII). Más patrimonio: la ermita de Carrión y caseríos como el de Dueñas, que hoy en día es una bodega.
De interés:
Ayuntamiento. Plaza de la Concordia, 1 // ayuntamiento@villaverdedemedina.gob.es // 983 831 807
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.