Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos de Villamuriel de Campos vivieron este miércoles, como cada 26 de junio, el día más importante de sus fiestas patronales con la celebración de San Pelayo. Las músicas de los dulzaineros precedieron a la misa en la iglesia parroquial, que dio paso a la procesión, en la que la pequeña talla del santo patrón recorrió las calles del pueblo, sin que faltase la veneración de la reliquia del santo.
La festividad del santo patrón fue aprovechada para la inauguración del singular museo Timón de Campos, en el que el vecino Jesús Manuel Cocho muestra algunas de sus bellas creaciones como aficionado al modelismo naval con magníficas maquetas de navíos de varias épocas realizadas artesanalmente durante más de cuatro décadas de su vida, así como otras piezas de sus colecciones. Se puede disfrutar de los tesoros de Timón de Campos en visitas gratuitas concertadas través de correo electrónico jmcocho1959@gmail.com.
Por la tarde las canciones de Güisi Muñoz pusieron el mejor ambiente festivo. El programa de mañana jueves contempla la misa de difuntos, llegando al fin de semana con la discomovida El Mora con karaoke del viernes; el recorrido de peñas, Rumba Extrex y la discomovida del sábado, y la magia de Robin Ventura, las fiesta de la espuma y elchocolate con churros del domingo.
Hace años las mozas aprovechaban el día del patrón para ir con sus cántaros a la fuente de Pin Pin, donde «pelaban la pava». Al día siguiente, los mozos y mozas hacían el baile del desengaño, donde cada quien clarificaba sus relaciones, de tal forma que los jóvenes que se estaban ennoviando si no bailaban juntos era que la relación no prosperaba. En aquellas fiestas ya había limonadas, que es como se llamaba antes a las peñas, que daban gran ambiente.
Respecto al hecho de que San Pelayo sea el patrón de Villamuriel de Campos, el actual alcalde, Anacleto Alegre, señala que existen muchas iglesias dedicadas e este joven santo que están en la ruta que debió de hacer San Pelayo junto a su tío Hermoigio, obispo de Tuy. Sea como fuere, el pueblo conserva una reliquia de su patrón que trajo en el siglo XX el sacerdote de la localidad Segundo Espeso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.